
Fred Machado rompe el silencio: “Cometí errores, pero no soy un narco”
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
Los controladores aéreos iniciaron un cronograma de medidas de fuerza que paraliza despegues en aeropuertos de todo el país. El conflicto, originado en reclamos salariales y laborales, ya afecta a miles de pasajeros y genera incertidumbre en el sector turístico y comercial.
Política22 de agosto de 2025El transporte aéreo argentino enfrenta un conflicto que amenaza con alterar de manera significativa la conectividad interna y externa durante los próximos días. Los controladores nucleados en la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) pusieron en marcha un cronograma de medidas de fuerza que ya comenzó a repercutir en aeropuertos de todo el país.
La protesta se centra en la falta de acuerdo salarial y en reclamos por condiciones laborales que, según el gremio, no fueron atendidos pese a las reiteradas gestiones ante las autoridades. Tras semanas de tensión sin respuestas, el sindicato decidió avanzar con un plan escalonado de paros que interrumpe los despegues en horarios clave, afectando tanto a vuelos de cabotaje como internacionales.
El esquema de la protesta incluye paradas parciales en cinco jornadas distintas de agosto, con franjas de tres horas por la mañana, la tarde o la noche, que bloquean la salida de aeronaves en aeropuertos de todo el país. Si bien los aterrizajes y los vuelos de carácter sanitario, humanitario o de emergencia están exceptuados, el grueso de la actividad se ve comprometido porque ningún avión puede despegar ni presentar plan de vuelo en esas franjas.
Las aerolíneas, obligadas a reorganizar su programación, comenzaron a reubicar pasajeros en otros horarios o a disponer cancelaciones. Esto afecta no solo a miles de viajeros particulares, sino también al transporte de carga vinculada al comercio exterior, lo que genera un efecto cascada en exportaciones y logística. El turismo, en pleno movimiento de temporada baja con viajes al interior del país y hacia destinos regionales, también se encuentra entre los más perjudicados.
El conflicto viene gestándose desde hace meses. ATEPSA sostiene que agotó las instancias de conciliación sin obtener propuestas concretas de mejora salarial. La conducción sindical asegura que las medidas son un último recurso y que la responsabilidad de la crisis recae en la falta de negociación por parte del Estado. En ese marco, remarcaron que no se trata de una huelga indefinida, sino de interrupciones planificadas con antelación para permitir que los pasajeros reorganicen sus planes.
Pese a ello, la incertidumbre es considerable. Las agencias de viaje y las compañías aéreas recomiendan a los pasajeros consultar permanentemente el estado de los vuelos, dado que las cancelaciones y reprogramaciones se definen casi hora a hora según la magnitud de la afectación. En algunos aeropuertos ya se registraron largas filas, pasajeros varados y reclamos por compensaciones.
El Gobierno observa con atención la situación, consciente de que un paro en el sistema de control aéreo no solo afecta a los usuarios, sino que golpea directamente a la economía. La caída de vuelos internacionales, en particular, pone en riesgo la llegada de turistas y la fluidez de negocios vinculados a inversiones y exportaciones.
Por el momento no se vislumbra una solución inmediata. El sindicato ratificó que mantendrá el cronograma completo de paros y que solo lo suspenderá si existe una propuesta formal que atienda sus demandas. Las negociaciones siguen abiertas, pero el tiempo juega en contra: cada día de paro implica miles de pasajeros perjudicados y pérdidas millonarias para el sector.
“Ningún avión de mi propiedad fue nunca atrapado con drogas, nunca.” Dijo quien hizo caer a José Luis Espert por sus vínculos.
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.
Un testigo empresario, accionista de una firma que concesionaba una aeronave vinculada a Fred Machado, fue citado hoy a declarar en Comodoro Py. La causa investiga los vuelos que el diputado realizó en esa aeronave durante la campaña de 2019 y su relación con aportes sospechosos.
El Presidente encabezará esta noche un acto en el estadio porteño junto a ministros, legisladores y aliados, en un intento de mostrar unidad interna tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación. El evento busca relanzar la campaña libertaria con fuerte contenido simbólico y escenografía de poder.
El Presidente respaldó públicamente a su ex aliado liberal luego de su renuncia a la candidatura. El gesto busca contener el impacto político de la salida y evitar una fractura dentro del espacio oficialista en plena campaña.
El economista liberal renunció a su candidatura tras días de tensión con el oficialismo y crecientes denuncias cruzadas dentro del espacio. La decisión sacude el tablero de la derecha argentina y abre un vacío político en plena campaña.
¿Cómo está la carrera hacia octubre cuando se realice la elección nacional para Diputados y Senadores? Acá te dejamos un análisis completo de los principales números.
El Gobierno israelí dio la orden de limitar los ataques aéreos en vísperas de un posible acuerdo para liberar a los rehenes en poder de Hamás. La medida coincide con la mediación de Egipto, la presión de Washington y la participación directa de Donald Trump en las negociaciones.
Un vecino de 33 años fue visto por última vez cuando salió de su casa en Tolosa para retirar a su hija del Normal 1 y nunca llegó. La familia, los amigos y las fuerzas de seguridad sostienen una búsqueda que ya lleva varios días, con rastrillajes, revisión de cámaras y pedidos de colaboración.
Un comienzo prometedor que se convirtió en pesadilla
El presidente brasileño y el mandatario estadounidense mantuvieron una conversación telefónica en la que buscaron recomponer vínculos tras los aranceles impuestos por Washington. Lula pidió el fin de las tarifas y Trump habló de “nuevas oportunidades” entre ambos países.