Javier Milei ha llegado a Estados Unidos. Se encontrará con Elon Musk y el FMI, y espera coincidir con Trump

En el momento más difícil de su gobierno por el escándalo de $LIBRA, el Presidente estará en una conferencia de la derecha en Washington y dará un discurso en el BID

Política20 de febrero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
tHEarhGCY_1256x620__1
Javier Milei

Javier Milei llegó a Estados Unidos por segunda vez este año y novena desde que es presidente. A diferencia de sus viajes anteriores, este nuevo viaje ocurre en un momento muy difícil de su gobierno, en medio de la crisis causada por el escándalo del token $LIBRA que afecta la credibilidad de su proyecto político.

Lejos del bullicio político de Buenos Aires, Milei pasará tres días en Washington, donde se reunirá con la derecha global, incluido el presidente de EE. UU., Donald Trump. Asistirá a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en el hotel Gaylord National en Maryland. Este año, la CPAC será especialmente festiva, celebrando el regreso de Trump al poder.

Trump y Milei se reunirán en el evento, y se espera que tengan, por lo menos, un corto encuentro que incluya una foto y una conversación. No se anticipa una reunión formal en la Casa Blanca entre los dos presidentes, a pesar de que estar en la misma ciudad por segunda vez y tener una conexión ideológica. Además, ambos comparten posturas similares en política exterior y decisiones como la salida de la Organización Mundial de la Salud y la posible retirada de Argentina del Acuerdo Climático de París.

Milei llegó a un país muy diferente al que encontró a finales de enero, cuando fue a la toma de posesión de Trump. El primer mes de la versión 2.0 de la administración de Trump trajo un gran cambio en el ambiente y varios giros inesperados que han sorprendido a mucha gente en Estados Unidos y en gran parte del mundo occidental. Trump, apoyado por Elon Musk, ya empezó a atacar al gobierno federal y a cambiar las relaciones geopolíticas de Estados Unidos, la primera potencia mundial. Un cambio importante ha sido el acercamiento a Rusia bajo Vladimir Putin, lo que ha causado tensiones con los aliados europeos tradicionales de Estados Unidos y con el gobierno de Volodimir Zelensky en Ucrania, a quien Trump llamó “dictador”.

Con Musk y el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Milei tiene dos importantes reuniones en su agenda. Los dos pasarán este jueves. Primero, verá a Musk, que se ha convertido en un asesor multifuncional de Trump, siempre presente y, para muchos, un presidente en la sombra. Después de esa reunión, esta tarde, Milei se reunirá de nuevo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para continuar las negociaciones sobre un nuevo programa. Milei estará con el canciller Gerardo Werthein, su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el vocero presidencial Manuel Adorni, y Santiago Oria.

El viernes, Milei hablará en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A diferencia de lo que suele pasar en sus presentaciones, el discurso no será abierto a la prensa. También planea reunirse con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

Milei y Trump se reunirán el sábado en CPAC, igual que el año pasado, cuando se encontraron en persona por primera vez y Milei le comentó que esperaba verlo nuevamente en el poder. Este año, la cita será especial debido al regreso de Trump al poder. El principal evento de la derecha de Estados Unidos, al que se espera que asistan varios líderes internacionales, podría ofrecer la única oportunidad para una foto y una conversación informal entre ellos. Sin embargo, esto no tendrá la importancia, la profundidad ni la duración de una reunión formal en la Casa Blanca.

Trump ha recibido a varios líderes desde que volvió a ser presidente. En su primer mes de estar de nuevo en el poder, Trump ya recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba; al rey de Jordania, Abdullah II; y al presidente de India, Narendra Modi. La semana que viene, se espera la llegada del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer. Esta reunión es muy importante en el contexto de las conversaciones sobre el futuro de Ucrania.

Te puede interesar
Lo más visto