
Milei le apunta a Macri: “Saluda el que pierde, no el que gana”
El presidente rompió el silencio tras las elecciones porteñas y advirtió que responderá “el que pierde, no el que gana”, dejando claro que el vínculo con Macri está frío pero no roto.
En el momento más difícil de su gobierno por el escándalo de $LIBRA, el Presidente estará en una conferencia de la derecha en Washington y dará un discurso en el BID
Política20 de febrero de 2025Javier Milei llegó a Estados Unidos por segunda vez este año y novena desde que es presidente. A diferencia de sus viajes anteriores, este nuevo viaje ocurre en un momento muy difícil de su gobierno, en medio de la crisis causada por el escándalo del token $LIBRA que afecta la credibilidad de su proyecto político.
Lejos del bullicio político de Buenos Aires, Milei pasará tres días en Washington, donde se reunirá con la derecha global, incluido el presidente de EE. UU., Donald Trump. Asistirá a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en el hotel Gaylord National en Maryland. Este año, la CPAC será especialmente festiva, celebrando el regreso de Trump al poder.
Trump y Milei se reunirán en el evento, y se espera que tengan, por lo menos, un corto encuentro que incluya una foto y una conversación. No se anticipa una reunión formal en la Casa Blanca entre los dos presidentes, a pesar de que estar en la misma ciudad por segunda vez y tener una conexión ideológica. Además, ambos comparten posturas similares en política exterior y decisiones como la salida de la Organización Mundial de la Salud y la posible retirada de Argentina del Acuerdo Climático de París.
Milei llegó a un país muy diferente al que encontró a finales de enero, cuando fue a la toma de posesión de Trump. El primer mes de la versión 2.0 de la administración de Trump trajo un gran cambio en el ambiente y varios giros inesperados que han sorprendido a mucha gente en Estados Unidos y en gran parte del mundo occidental. Trump, apoyado por Elon Musk, ya empezó a atacar al gobierno federal y a cambiar las relaciones geopolíticas de Estados Unidos, la primera potencia mundial. Un cambio importante ha sido el acercamiento a Rusia bajo Vladimir Putin, lo que ha causado tensiones con los aliados europeos tradicionales de Estados Unidos y con el gobierno de Volodimir Zelensky en Ucrania, a quien Trump llamó “dictador”.
Con Musk y el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Milei tiene dos importantes reuniones en su agenda. Los dos pasarán este jueves. Primero, verá a Musk, que se ha convertido en un asesor multifuncional de Trump, siempre presente y, para muchos, un presidente en la sombra. Después de esa reunión, esta tarde, Milei se reunirá de nuevo con la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, para continuar las negociaciones sobre un nuevo programa. Milei estará con el canciller Gerardo Werthein, su hermana Karina Milei, el ministro de Economía Luis Caputo, el vocero presidencial Manuel Adorni, y Santiago Oria.
El viernes, Milei hablará en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A diferencia de lo que suele pasar en sus presentaciones, el discurso no será abierto a la prensa. También planea reunirse con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.
Milei y Trump se reunirán el sábado en CPAC, igual que el año pasado, cuando se encontraron en persona por primera vez y Milei le comentó que esperaba verlo nuevamente en el poder. Este año, la cita será especial debido al regreso de Trump al poder. El principal evento de la derecha de Estados Unidos, al que se espera que asistan varios líderes internacionales, podría ofrecer la única oportunidad para una foto y una conversación informal entre ellos. Sin embargo, esto no tendrá la importancia, la profundidad ni la duración de una reunión formal en la Casa Blanca.
Trump ha recibido a varios líderes desde que volvió a ser presidente. En su primer mes de estar de nuevo en el poder, Trump ya recibió en la Casa Blanca al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu; al primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba; al rey de Jordania, Abdullah II; y al presidente de India, Narendra Modi. La semana que viene, se espera la llegada del presidente francés, Emmanuel Macron, y del primer ministro británico, Keir Starmer. Esta reunión es muy importante en el contexto de las conversaciones sobre el futuro de Ucrania.
El presidente rompió el silencio tras las elecciones porteñas y advirtió que responderá “el que pierde, no el que gana”, dejando claro que el vínculo con Macri está frío pero no roto.
Cualquier persona podrá adquirir alimentos en el exterior como si se tratara de un producto de tecnología o indumentaria.
Así lo contó el canciller Gerardo Werthein, quien con la ministra Pettovello representó al Presidente en el inicio del pontificado de Robert Prevost, el último sábado.
La elección legislativa de la Ciudad de Buenos Aires dejó un nuevo mapa político. La Libertad Avanza fue la fuerza más votada, pero no logró desplazar a Unión por la Patria como principal bloque. El PRO se fragmentó entre Lospennato y Larreta, y la izquierda retuvo representación.
En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.
Con la causa Vialidad ya en su etapa final, la Corte Suprema se enfrenta a una decisión crucial que podría sellar el destino judicial y político de Cristina Fernández de Kirchner. Tras la confirmación de la condena a seis años de prisión por administración fraudulenta en la obra pública de Santa Cruz, ahora los jueces deben decidir si cierran el expediente, lo devuelven o abren una instancia para revisar la pena y considerar una eventual asociación ilícita.
En la causa contra HLB Pharma que investiga el juzgado federal de Kreplak, no hay ningún particular damnificado. Creen que los familiares de los pacientes aún no saben que pueden haber estado afectados.
La asistencia se está recibiendo en el andén 9 de la Línea Mitre de Retiro. Se necesita alimentos no perecederos, agua mineral, productos de limpieza, colchones, frazadas y ropas de abrigo en buen estado.
Así lo contó el canciller Gerardo Werthein, quien con la ministra Pettovello representó al Presidente en el inicio del pontificado de Robert Prevost, el último sábado.
El Gobierno de Javier Milei dejó trascender que, junto con las medidas para utilizar los dólares "del colchón", anunciará también una simplificación del Impuesto a las Ganancias.
Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.