El Gobierno autorizó la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina

El decreto presidencial habilitó la venta del 44% de las acciones de la empresa que opera las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse. El Estado conservará el 51% y un 5% quedará en manos de los trabajadores.

Política30 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 30 sept 2025, 16_14_00

El Gobierno oficializó este martes la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), la empresa estatal que controla las tres centrales nucleares del país. La medida fue dispuesta mediante el Decreto 695/2025, firmado por Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.

La decisión establece que un 44% del paquete accionario será puesto a la venta a través de una licitación pública de alcance nacional e internacional. Al mismo tiempo, se implementará un programa de propiedad participada, que entregará un 5% a los trabajadores. El 51% restante quedará bajo control estatal, administrado por la Secretaría de Energía.

Una empresa clave en el sistema energético
NASA opera Atucha I, Atucha II y Embalse, que juntas suman 1763 MW de potencia y aportan alrededor del 7% de la electricidad del país. La compañía depende del Ministerio de Economía, la Comisión Nacional de Energía Atómica y ENARSA.

A diferencia de otras firmas públicas, presenta superávit: en el primer trimestre de 2025 registró ganancias por más de 17.000 millones de pesos. Analistas del sector estiman que su valuación podría oscilar entre 560 y 1.000 millones de dólares.

DONACIÓN

Objetivos oficiales y críticas
El Ejecutivo justificó la medida como parte de un plan más amplio para incorporar capital privado al sector energético. Según el presidente de la empresa, Demián Reidel, el ingreso de inversores apunta a financiar el primer reactor modular argentino, extender la vida útil de las centrales y potenciar la minería de uranio.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, enmarcó la decisión dentro de la política general de “fin del Estado empresario”, destacando que todas las compañías públicas están sujetas a procesos de privatización.

Sin embargo, la iniciativa despertó críticas. Senadores de Unión por la Patria presentaron un proyecto para frenar cualquier modificación en la composición accionaria de NASA. Desde la oposición plantean que entregar casi la mitad del capital compromete la soberanía energética del país y abre interrogantes sobre el futuro de la política nuclear.

Contexto y próximos pasos
La medida se apoya en la Ley Bases, que habilitó la privatización parcial o total de varias empresas estatales. En este caso, se optó por un esquema mixto, donde el Estado conserva mayoría accionaria pero permite la entrada de capitales privados.

En los próximos meses, el Gobierno deberá definir el pliego de la licitación, el cronograma y los requisitos para los oferentes. El interés internacional se anticipa elevado, dado que el sector nuclear argentino cuenta con reconocimiento técnico y proyección regional.

El desafío estará en garantizar que la apertura al capital privado se traduzca en nuevas inversiones y no en un retroceso del rol estratégico que las centrales cumplen dentro del sistema energético.

ChatGPT Image 29 sept 2025, 08_02_01 p.m.Milei debió suspender un acto de campaña en Ushuaia por protestas y regresó a Buenos Aires





Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.