El desafío de Apple ante la inteligencia artificial: entre la cautela y la urgencia de reinventarse

La compañía busca equilibrar su cultura de perfeccionismo y privacidad con la presión de un mercado de IA que avanza a toda velocidad. Siri se volvió el ejemplo más evidente de sus retrasos.

Investigación30 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000009910622f94c416e87ad4b5ec

Apple enfrenta una encrucijada en su historia reciente. Mientras Amazon, Google, Microsoft y Meta avanzan a pasos acelerados en el desarrollo de inteligencia artificial, la empresa de Cupertino se muestra rezagada y cautelosa, fiel a su estilo de esperar, observar y luego lanzar productos más refinados. Pero esta vez la brecha es más visible que nunca.

La IA no es solo una innovación más: redefine el modo en que se diseñan productos, servicios y experiencias. Apple, que revolucionó con el iPhone y con sus chips propios, ahora corre detrás en un terreno donde la velocidad y la iteración continua pesan más que la perfección estética.

DONACIÓN

Siri, el símbolo del atraso

El asistente virtual de Apple, que en su momento fue presentado como el futuro de la interacción, hoy simboliza las limitaciones de la compañía. Pese a intentos de modernización y la llegada de figuras de peso en el área, Siri sigue muy por detrás de Alexa o Google Assistant. Promesas incumplidas, retrasos en nuevas funciones y una performance imprecisa alimentaron la frustración de usuarios.

La apuesta por “Apple Intelligence”, la plataforma generativa presentada con bombos y platillos, no logró aún consolidarse: los lanzamientos llegaron tarde y las funciones más esperadas permanecen en desarrollo.

Filosofía Apple vs. ritmo del mercado

Apple mantiene dos pilares que tensionan con la lógica de la IA: la privacidad, al preferir procesar datos en el dispositivo en lugar de en la nube, y la obsesión por el control de cada detalle.

Mientras sus competidores invierten miles de millones en centros de datos y modelos fundacionales, Apple apuesta a integraciones limitadas y a alianzas con compañías como OpenAI, Google o Anthropic. El riesgo es que la lentitud erosione su liderazgo en un mercado que no espera.

Lo que viene

La compañía trabaja en un Siri más conversacional, funciones de generación automática de resúmenes, creación de “Genmojis” y automatización contextual. A mediano plazo, planea integrar estas capacidades en todo su ecosistema, desde iPhone hasta Mac y Vision Pro.

Sin embargo, la gran incógnita es si Apple logrará adaptarse al nuevo ciclo de desarrollo acelerado que la IA exige. El desafío ya no es solo diseñar productos bellos y estables, sino lograr que la inteligencia artificial se vuelva natural, confiable e invisible dentro del ecosistema.

ChatGPT Image 30 sept 2025, 16_14_36Arranca el proyecto de tren de alta velocidad para conectar las capitales europeas



Te puede interesar
el-cancer-de-colon-es-el-mas-diagnosticado-en-espana

¿Hay realmente una “epidemia” de cáncer en los adultos más jóvenes?

Alejandra Larrea
Investigación21 de octubre de 2025

Un análisis internacional liderado por la epidemióloga Montserrat García-Closas, del Institute of Cancer Research (Londres), revisó registros de 42 países (2003-2017) y concluye que no hay una epidemia global que afecte exclusivamente a menores de 50: aumentan algunos tumores concretos y, en la mayoría, esa misma tendencia también se observa en mayores de 50.

denuncias-roblox-portada

Los peligros ocultos de Roblox para los niños

Alejandra Larrea
Investigación19 de octubre de 2025

El fiscal general de Oklahoma inició una causa contra Roblox tras el caso de un niño que fue contactado por un adulto dentro de la plataforma y manipulado emocionalmente durante meses. El episodio expuso fallas graves en los mecanismos de seguridad infantil y reabrió el debate sobre la responsabilidad digital de las empresas tecnológicas.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.