Multitudinaria caminata a Luján: fe, emoción y reclamos sociales

Más de un millón de personas participaron de la 51° Peregrinación Juvenil a Luján, que culminó este domingo con una misa frente a la basílica. Hubo pedidos por unidad, esperanza y contención social en un contexto de crisis.

Actualidad05 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 5 oct 2025, 01_07_17 p.m.

La tradicional peregrinación a Luján volvió a reunir a multitudes. Desde la tarde del sábado hasta la mañana del domingo, una marea humana avanzó por las rutas del oeste bonaerense hacia el santuario nacional de la Virgen, en una de las manifestaciones de fe más masivas del país.

Con mochilas, banderas, velas y cantos, los peregrinos caminaron bajo el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, una consigna que cobró especial sentido en un contexto marcado por la incertidumbre económica, las tensiones sociales y la necesidad de sostener la fe como refugio colectivo.

Una multitud en movimiento
El punto de partida fue, como cada año, el santuario de San Cayetano en Liniers. Desde allí, decenas de miles de personas emprendieron el recorrido de más de 60 kilómetros hacia la Basílica de Luján. Familias enteras, grupos de jóvenes, parroquias, movimientos sociales y hasta clubes deportivos formaron parte del flujo incesante de caminantes.

A lo largo del trayecto, más de 60 puestos de apoyo ofrecieron agua, frutas, atención médica y descanso. Voluntarios de la Cruz Roja, Defensa Civil y grupos parroquiales acompañaron durante toda la noche, mientras las luces de las velas y los rezos marcaban el pulso de la caminata.

En Merlo, Moreno y General Rodríguez se vivieron los momentos más emotivos: cánticos, aplausos, oraciones espontáneas y abrazos entre desconocidos que compartían la misma meta.

Luján: destino, símbolo y encuentro
Pasadas las 6 de la mañana, los primeros grupos comenzaron a llegar a la explanada de la Basílica de Luján, donde los esperaba la imagen de la Virgen y una misa presidida por el arzobispo Jorge García Cuerva. El templo, iluminado por el amanecer, fue testigo de una emoción colectiva difícil de describir.

Durante la homilía, el arzobispo pidió “reconstruir los lazos sociales rotos por el individualismo y la desesperanza”, y destacó la necesidad de “caminar juntos como pueblo, sin excluir a nadie”. También recordó a los trabajadores, a los jóvenes sin empleo y a las familias que atraviesan situaciones difíciles.

El silencio que siguió a sus palabras fue tan profundo como el cansancio visible en los rostros de quienes, después de caminar toda la noche, se arrodillaban frente al altar.

DONACIÓN

Fe y reclamo en tiempos difíciles
La caminata a Luján trascendió el aspecto religioso para transformarse también en un gesto social. Entre los peregrinos se vieron carteles con pedidos de paz, de trabajo y de justicia. Algunos marcharon con fotos de familiares desaparecidos, otros con mensajes contra la violencia o la pobreza.

La presencia de organizaciones civiles y movimientos de base mostró que la devoción popular sigue siendo, además, un espacio de expresión social. “Caminamos por los que no pueden, por los que perdieron la fe”, se escuchaba decir en los grupos más jóvenes, mientras otros agradecían por la salud o pedían fortaleza para superar crisis personales.

Más allá de las diferencias, la peregrinación volvió a unir a creyentes y no creyentes bajo un mismo símbolo: la esperanza.

Un operativo sin incidentes y una imagen que perdura
El operativo de seguridad, coordinado por la Provincia de Buenos Aires, incluyó más de 5.000 efectivos, puestos sanitarios móviles y un refuerzo especial de la línea Sarmiento. Pese a la magnitud del evento, no se registraron incidentes de gravedad.

Al cierre, el paisaje era el de cada año: jóvenes descansando en las plazas, promesantes descalzos cumpliendo sus votos y un silencio sereno después del esfuerzo compartido. Luján volvió a ser, por un fin de semana, el corazón simbólico de un país que aún busca caminos de encuentro.

La caminata a Luján volvió a demostrar que la fe popular no se apaga. En medio de la crisis, miles de argentinos caminaron no solo hacia una basílica, sino hacia un sentido de pertenencia, identidad y esperanza compartida.

ChatGPT Image 5 oct 2025, 12_50_55 p.m.Tormentas y granizo golpearon el centro del país: destrozos en Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe





Te puede interesar
Lo más visto