Polémica en Japón: la nueva líder del partido gobernante pidió “trabajar como caballos” y generó rechazo

Sanae Takaichi, flamante presidenta del Partido Liberal Democrático y primera mujer con chances de gobernar Japón, desató una fuerte controversia tras utilizar una expresión considerada autoritaria y machista en su primer discurso al frente del oficialismo.

Mundo06 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e1e061fd896dad1bea3f1de2

Japón amaneció inmerso en un debate político que combina lenguaje, poder y cultura laboral. La nueva líder del partido gobernante, Sanae Takaichi, provocó indignación al instar a los miembros del Partido Liberal Democrático (LDP) a “trabajar como caballos” para sacar adelante al país. La frase, pronunciada durante un encuentro partidario en Tokio, buscaba transmitir disciplina y esfuerzo, pero rápidamente se interpretó como una metáfora autoritaria y anacrónica.

El comentario generó rechazo en amplios sectores de la sociedad japonesa, desde movimientos feministas hasta dirigentes opositores, que cuestionaron el tipo de liderazgo que encarna la nueva jefa del LDP. En redes sociales, la etiqueta #WorkLikeHorses se volvió tendencia en pocas horas, acompañada de miles de mensajes de crítica por su tono “anticuado” y “desconectado de la realidad moderna del trabajo”.

De símbolo de renovación a fuente de controversia

La elección de Takaichi como presidenta del partido había sido celebrada inicialmente como un hecho histórico: es la primera mujer que accede al liderazgo del LDP y, por lo tanto, la primera con posibilidades reales de convertirse en primera ministra. Su llegada marcó el cierre de una etapa convulsionada, luego de la renuncia de Shigeru Ishiba tras las elecciones legislativas.

Sin embargo, su discurso inaugural no tardó en desatar cuestionamientos. Durante una reunión partidaria, Takaichi declaró:

> “Para reconstruir Japón necesitamos determinación. Todos debemos trabajar como caballos”.

La frase, lejos de ser recibida como un llamado al compromiso colectivo, fue interpretada como una defensa de la cultura de sobreexigencia laboral que Japón intenta moderar desde hace años, tras décadas de casos de karoshi (muerte por exceso de trabajo).

DONACIÓN

Desde la oposición reclamaron una retractación pública, mientras que asociaciones feministas recordaron que Japón ocupa uno de los últimos lugares en igualdad de género entre los países del G7.

Las explicaciones y el intento de contención

Horas más tarde, la líder ofreció declaraciones para intentar desactivar la polémica. “Mi expresión fue desafortunada. No quise ofender a nadie. Solo quise transmitir el espíritu de esfuerzo colectivo que requiere este momento del país”, señaló Takaichi, buscando dar por cerrado el incidente.

Aun así, la aclaración no calmó del todo los ánimos. Voces dentro de su propio partido reconocieron que el comentario “complica el comienzo de su mandato” y que “otorga argumentos a una oposición que la considera demasiado rígida y autoritaria”.

Takaichi, de 64 años, es una figura asociada al ala más conservadora del LDP. Se ha pronunciado en favor de una reforma constitucional que permita mayor autonomía militar, se opone al matrimonio igualitario y ha defendido posturas nacionalistas en materia educativa.

Un desafío político inmediato

La nueva dirigente asume el poder en un contexto político inestable. El LDP perdió parte de su hegemonía parlamentaria y necesita reconstruir alianzas internas y externas. Además, deberá enfrentar una economía que muestra signos de desaceleración y una población cada vez más crítica del estilo de trabajo tradicional.

El episodio de la frase no solo exhibe la fragilidad del discurso de Takaichi, sino que refleja las tensiones profundas entre la tradición y la modernidad en la política japonesa. En un país donde el concepto de esfuerzo colectivo tiene raíces culturales, la frontera entre disciplina y abuso simbólico es delgada, y el lenguaje político puede tener consecuencias estructurales.

Repercusiones y proyecciones

Mientras algunos sectores del LDP defendieron a su líder, insistiendo en que sus palabras fueron “malinterpretadas”, otros reconocen que el incidente podría complicar sus primeros pasos como jefa del Ejecutivo. Analistas locales señalaron que su legitimidad depende ahora de cómo logre conectar con una sociedad que reclama empatía y renovación.

El gobierno japonés, todavía liderado por el primer ministro interino que antecede la asunción formal de Takaichi, evitó pronunciarse públicamente sobre el tema. Sin embargo, funcionarios de segunda línea admitieron que “el daño comunicacional ya está hecho”.

La polémica promete seguir en el debate político y mediático, especialmente en una etapa en la que Japón intenta redefinir su modelo laboral y su cultura corporativa en pos de una vida más equilibrado.

file_00000000aa3c61f9a74b1ced095ed1a2Nvidia rompe todos los récords: supera los 4,5 billones de dólares y despierta el debate sobre una posible burbuja

Te puede interesar
ChatGPT Image 3 oct 2025, 08_51_31

Marruecos bajo presión: un “tsunami de ira” juvenil desafía al gobierno y sacude al régimen

Alejandro Cabrera
Mundo03 de octubre de 2025

Las manifestaciones iniciadas por la Generación Z se extendieron en las principales ciudades del país y derivaron en choques con las fuerzas de seguridad. El hartazgo social, el desempleo estructural y la corrupción se convirtieron en el combustible de un estallido que ya dejó muertos, cientos de heridos y miles de jóvenes movilizados. El futuro político de Marruecos entra en una zona de incertidumbre.

ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_26_47 p.m.

Zelenski ofrece a Europa la experiencia ucraniana contra los drones rusos

Alejandra Larrea
Mundo02 de octubre de 2025

El presidente de Ucrania propuso en Copenhague un “escudo conjunto” para frenar la ofensiva aérea rusa. La iniciativa se enmarca en la cumbre de la Comunidad Política Europea, donde los líderes debatieron defensa común, financiamiento y el bloqueo húngaro a la adhesión de Kiev.

ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_21_39 p.m.

Portugal abre investigación por la escala de cazas estadounidenses rumbo a Israel en la base de las Azores

Alejandra Larrea
Mundo02 de octubre de 2025

El gobierno luso inició una pesquisa oficial tras descubrir que tres aviones F-35 de fabricación estadounidense y adquiridos por Israel hicieron escala en la base de Lajes sin la notificación adecuada al Ministerio de Exteriores. El episodio generó tensión interna, encendió el debate en el Parlamento y reavivó las presiones internacionales sobre el rol estratégico de Portugal en el Atlántico.

Lo más visto