Jerí asume y promete reconciliar Perú con firmeza contra la inseguridad

José Jerí juró como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte. En su primer discurso ante el Congreso convocó al país a dejar atrás la crisis institucional, pidió perdón por los errores del Estado y declaró la guerra a la delincuencia como prioridad.

Mundo10 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
68851763bb25aa5b5f009d97
José Jerí.

La madrugada del viernes 10 de octubre, José Enrique Jerí asumió la presidencia de Perú en un momento de máxima turbulencia política. Su llegada al poder es producto de la normativa de sucesión constitucional tras la vacancia de Dina Boluarte, y su primer discurso frente al Congreso dejó en claro que su administración pretende instalar un nuevo tono institucional fundamentado en la reconciliación y la firmeza frente al crimen.

En su alocución, Jerí reconoció el desgaste de las instituciones y el desencanto ciudadano. Admitió que el Estado no ha estado a la altura de las expectativas y pidió perdón por los errores cometidos. Desde ese punto de partida, planteó su mandato como uno temporal de “transición, empatía y reconciliación nacional de amplia base”, con la necesidad de construir acuerdos mínimos entre las fuerzas políticas para estabilizar el país. 

El nuevo presidente no ocultó la gravedad del desafío: “El Perú atraviesa una crisis política constante que pareciera no tener fin”, declaró. Para Jerí, reconstruir la confianza institucional es tan urgente como frenar la ola delictiva. En ese sentido, anunció que su gobierno declarará la guerra a la delincuencia, incrementando la coordinación entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y el sistema judicial, con el objetivo de recuperar la seguridad como requisito para el progreso. 

Pero no todo fue discurso punitivo. Jerí también apeló al diálogo social. Habló de la importancia de escuchar a los jóvenes, atender los reclamos regionales y convocar a alcaldes, gobernadores y organizaciones civiles para generar un nuevo pacto de gobernabilidad. Su enfoque enfatizó que la estabilidad no puede imponerse desde arriba, sino construirse con la participación de distintos sectores del país. 

DONACIÓN

Para enfatizar la dimensión simbólica de su mandato, Jerí invocó a figuras como Miguel Grau —símbolo nacional de dignidad— como modelo de integridad para el ejercicio público. También dejó claro que su gestión no tolerará impunidad ni privilegios: pidió que los operadores judiciales actúen con autonomía y sin presiones para restablecer el principio de que todos son iguales ante la ley. 

La ceremonia de juramentación tuvo lugar en el Congreso, donde Jerí recibió el poder tras la vacancia aprobada por 121 votos a favor. En su tono inicial, se mostró consciente de la excepcionalidad de su presidencia: “No seré un presidente más”, afirmó, dejando entrever que pretende dejar una impronta durante el breve tiempo que estará al mando. infobae

Sin embargo, el panorama no está desprovisto de interrogantes. Jerí llega con cuestionamientos previos: ya antes se le han atribuido denuncias por presunto mal desempeño y casos aún en trámite. Su perfil genera expectativas pero también suspicacias en un país que ha visto repetidas transiciones traumáticas y golpes institucionales. 

Por ahora, su prioridad es clara: frenar la inseguridad, recomponer el vínculo Estado–ciudadano y caminar hacia las elecciones del 2026 con un país menos fragmentado. El discurso de Jerí no solo marca el inicio de un gobierno de transición, sino la apuesta por que esta etapa no se diluya entre la improvisación y el desgaste político. En Perú, las expectativas están ahora depositadas en su capacidad de traducir palabras en acciones concretas.

330235-mensaje-nacion-dina-boluarte-se-dirige-tras-su-destitucion-congreso-videoDina Boluarte reaparece tras su destitución, pero su discurso es interrumpido por juramentación de José Jerí





Te puede interesar
trump-endurece-su-presion-sobre-kiev-en-plena-RCUTPEKBKBFDTFZYR3F4D43764 (1)

La batalla por la paz en Ucrania: alianzas tensas, cálculos cruzados y un Occidente dividido ante la presión de Washington y Moscú

Alejandro Cabrera
Mundo24 de noviembre de 2025

Mientras avanza en Ginebra un plan de paz impulsado por Estados Unidos y negociado indirectamente con Rusia, Europa busca blindar a Ucrania para evitar una imposición que comprometa su seguridad futura. En paralelo, Trump recrudece sus ataques contra Zelenski y reconfigura la narrativa global sobre el conflicto, generando un escenario diplomático inédito que podría redefinir la arquitectura estratégica del siglo XXI.

Lo más visto
ChatGPT Image 19 nov 2025, 17_19_57

Causa Cuadernos de las Coimas: la Cámara Federal de Casación Penal facilitó el aceleramiento del juicio oral

Alejandro Cabrera
Política19 de noviembre de 2025

La Cámara de Casación resolvió que el juicio por la causa Cuadernos pueda realizarse de forma presencial, tres veces por semana y sin interrupciones en la feria judicial, al tiempo que dispuso eximir durante seis meses al Tribunal Oral Federal N.º 7 del sorteo de nuevas causas. El paso fue impulsado para evitar que el proceso, con 87 imputados y más de 650 testigos, se extienda indefinidamente.

ChatGPT Image 19 nov 2025, 19_19_05

Caso LIBRA: Hayden Davis pide desestimar la demanda colectiva en Estados Unidos

Alejandro Cabrera
Estados Unidos19 de noviembre de 2025

El empresario estadounidense presentó ante un tribunal de Nueva York un pedido para archivar la demanda colectiva impulsada por compradores del token LIBRA. Sostiene que la acusación carece de pruebas, que no identifica declaraciones falsas y que pretende vincular proyectos independientes como parte de una supuesta estructura criminal.

ChatGPT Image 24 nov 2025, 18_22_39

El hongo que come plástico y la esperanza del mundo

Alejandro Cabrera
Actualidad24 de noviembre de 2025

Un organismo descubierto hace pocos años reabrió un debate crucial: si la solución a la crisis ambiental global podría nacer de la propia naturaleza. Ciencia, industria, economía circular y dilemas éticos detrás de un hallazgo que ya empieza a transformar políticas públicas y planes empresariales.