ANSES reactivó descuentos para jubilados: cómo funciona el beneficio

El programa “Beneficios ANSES” ofrece rebajas automáticas en miles de comercios de todo el país para jubilados, pensionados y beneficiarios de asignaciones. Las promociones alcanzan hasta un 20 % y se aplican de forma directa al pagar con la tarjeta de débito en la que se cobran los haberes.

Economía14 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
anses_efectivo.jpg_993573047

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) reimpulsó esta semana su plan de descuentos “Beneficios ANSES”, una herramienta de alivio económico que apunta a reforzar el poder de compra de jubilados, pensionados y titulares de distintas prestaciones sociales. El programa permite obtener hasta un 20 % de ahorro directo en comercios adheridos, con el reintegro automático en la cuenta bancaria del beneficiario.

El beneficio se activa cuando la persona utiliza la tarjeta de débito asociada a su cuenta de ANSES para pagar en cualquiera de los más de 10.000 locales adheridos en todo el país. Los descuentos abarcan rubros de primera necesidad como supermercados, farmacias, perfumerías, indumentaria, electrodomésticos, transporte, librerías y gastronomía. En la mayoría de los casos, la rebaja es del 10 %, pero puede alcanzar el 20 % en determinados comercios o cadenas participantes.

DONACIÓN

Desde el organismo remarcaron que no es necesario realizar trámites previos: el sistema reconoce automáticamente la condición de beneficiario al momento de realizar la compra. En un plazo de hasta 7 días hábiles, el descuento se acredita en la misma cuenta donde se perciben los haberes, bajo el concepto de “Reintegro Beneficios ANSES”.

Entre los bancos más activos en esta red se encuentra el Banco Nación, que además ofrece un reintegro adicional del 5 % para quienes utilicen la billetera BNA+ con MODO. En esos casos, el tope de devolución puede llegar a $20.000 mensuales, lo que representa un alivio adicional para quienes destinan gran parte de sus ingresos a consumos básicos.

El plan también busca fomentar el consumo en comercios de cercanía. Por eso, muchos almacenes, farmacias barriales y autoservicios ya están incorporados al sistema. En la web oficial (www.anses.gob.ar/beneficios) se puede consultar el mapa de locales adheridos, ordenados por provincia, rubro y dirección.

Según datos oficiales, durante los primeros meses del año más de 3 millones de beneficiarios utilizaron el programa. La mayoría de las operaciones se concentran en compras de alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. En las últimas semanas, ANSES reforzó la difusión del beneficio para ampliar su alcance en el último trimestre de 2025.

Además de los jubilados y pensionados, también pueden acceder beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Asignaciones Familiares, Progresar, Pensiones No Contributivas, Prestación por Desempleo y monotributistas sociales. Todos ellos obtienen los mismos descuentos al abonar con la tarjeta de débito asociada a la cuenta de ANSES.

La medida se enmarca dentro de las políticas de incentivo al consumo que el Gobierno busca mantener en sectores de ingresos fijos, especialmente en un contexto de inflación persistente y retracción del gasto real. Si bien el impacto macroeconómico es acotado, el programa tiene un fuerte componente simbólico y social, ya que permite a los jubilados recuperar parte de su poder adquisitivo sin intermediarios ni trámites engorrosos.

La vigencia del programa es indefinida, y los beneficios pueden combinarse con promociones bancarias tradicionales, siempre que el comercio lo habilite. Las devoluciones se acreditan de manera automática, sin cupos ni sorteos.

ANSES recordó que las tarjetas de crédito no participan del plan, y que los descuentos sólo se aplican con las tarjetas de débito emitidas por los bancos en los que se cobra la prestación.

De esta forma, el programa “Beneficios ANSES” vuelve a posicionarse como una herramienta concreta para amortiguar el impacto de los precios sobre los sectores más vulnerables. En la práctica, no se trata de un nuevo plan, sino de una reactivación y ampliación del esquema vigente desde años anteriores, que ahora incluye más comercios y mayor alcance geográfico.

En un contexto económico desafiante, la posibilidad de ahorrar hasta un 20 % en alimentos y medicamentos representa una ayuda concreta para millones de adultos mayores que dependen de ingresos fijos. La combinación entre tecnología, bancarización y política social vuelve a ser clave en un intento por sostener el consumo de base.

congreso_fachada_1200La Cámara que viene: LLA duplicará su poder, pero seguirá sin alcanzar el tercio



Te puede interesar
df6c0bba9163c014f5a286091b2e9823ace9aabd

El swap con Estados Unidos: cómo funciona la herramienta que puede darle aire (o deuda) a la Argentina

Alejandro Cabrera
Economía09 de octubre de 2025

El anuncio de un posible swap con el Tesoro de Estados Unidos fue recibido en Buenos Aires como una señal de alivio financiero. Pero detrás del titular hay un mecanismo complejo: una línea de intercambio de monedas que puede convertirse tanto en una tabla de salvación como en un ancla de dependencia. La palabra “ayuda” suena bien, pero el swap no es un regalo; es un contrato financiero de alta sensibilidad política y económica.

Lo más visto
Israel Palestina

Gaza: Hamás libera a los últimos 20 rehenes con vida e Israel comienza la excarcelación de 2.000 presos palestinos

Alejandro Cabrera
Medio Oriente13 de octubre de 2025

La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.