El escándalo de apuestas ilegales que sacude a la NBA: la sombra de la mafia de Nueva York detrás de las mesas

Una investigación federal reveló una red de apuestas clandestinas que involucra a exjugadores y entrenadores de la NBA, torneos de póker amañados y millonarias ganancias lavadas por las familias mafiosas Gambino, Genovese y Bonanno. El caso amenaza con ser el mayor golpe a la credibilidad del deporte estadounidense desde el “Black Sox” de 1919.

Deporte24 de octubre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
X34SRURQBBDSLIQF4CG3IN5BQY
Chauncey Billups

El baloncesto profesional estadounidense atraviesa una crisis sin precedentes. La NBA, símbolo global de disciplina y espectáculo, se ve hoy envuelta en un escándalo de apuestas ilegales y manipulación de juegos de póker que alcanza a exfiguras del deporte, empresarios, corredores clandestinos y, de acuerdo con el FBI, a tres de las históricas familias de la mafia neoyorquina.

La investigación, desarrollada por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York, reveló un entramado que combinaba tecnología, celebridad y crimen organizado. En el centro del caso aparecen mesas de póker clandestinas instaladas en Nueva York, Miami y Las Vegas, donde los jugadores eran atraídos con la promesa de compartir partidas con figuras de la NBA o celebridades de renombre. Pero lo que parecía una velada de lujo resultó ser un dispositivo de fraude millonario.

Las partidas estaban manipuladas mediante dispositivos electrónicos ocultos: lentes de contacto con cámaras diminutas, mesas equipadas con sensores y máquinas de barajar modificadas. Los cómplices, entre ellos técnicos informáticos y miembros de las familias Gambino y Genovese, sabían de antemano qué cartas tenía cada jugador. De esa forma, las pérdidas estaban garantizadas. Los involucrados apostaban sumas de hasta medio millón de dólares por noche.

CEO-da-Binance-Changpeng-Zhao-tem-patrimonio-liquido-de-US-96-Bilhoes-de-acordo-com-a-Bloomberg-1068x712-1Trump indulta a Changpeng Zhao: el retorno del rey de las criptomonedas

La red también operaba sobre el terreno más peligroso: la información privilegiada dentro del deporte. Varios jugadores y exentrenadores habrían proporcionado datos sobre lesiones, alineaciones o cambios de último momento antes de los partidos, lo que permitía a intermediarios realizar apuestas deportivas con ventaja. Esa filtración de datos internos, aparentemente menor, puede alterar millones de dólares en un sistema donde la legalización parcial de las apuestas deportivas multiplicó el volumen del negocio en todo Estados Unidos.

El caso adquirió mayor notoriedad cuando se filtró que Chauncey Billups, actual entrenador de Portland y exestrella de Detroit Pistons, había participado en al menos dos de las mesas clandestinas en Las Vegas, actuando como “figura de atracción” para que empresarios y apostadores asistieran. Otro nombre mencionado en el expediente es Terry Rozier, base de Miami Heat, acusado de haber facilitado información previa a sus lesiones a intermediarios ligados a los grupos de apuestas.

Según los fiscales, la operación tenía tres ejes: los torneos amañados, el flujo de información desde el deporte profesional y el lavado de ganancias a través de criptomonedas, cuentas offshore y empresas pantalla. Los pagos se fraccionaban en pequeñas transferencias digitales y en efectivo que luego eran canalizadas hacia negocios inmobiliarios y de entretenimiento en Florida y Nueva York.

La conexión con las mafias tradicionales no es casual. Las familias Gambino, Bonanno y Genovese, que dominaron durante décadas el juego clandestino en la Costa Este, encontraron en las apuestas online y en los deportes legales una nueva oportunidad de diversificación. Su rol no fue el de operadores visibles, sino el de garantes del cobro de deudas y del lavado de activos. Los testimonios indican que cuando un jugador perdía y no podía pagar, eran los emisarios de la vieja mafia quienes se encargaban de “recordarle” su compromiso.

El FBI detalló que algunas de las reuniones entre intermediarios y representantes de los clanes se realizaron en clubes exclusivos de Manhattan y en yates de la costa de Miami. La estructura, aunque sofisticada, repetía un patrón histórico: el uso del glamour del deporte para disfrazar negocios ilegales. En esta ocasión, el basquetbol se convirtió en el canal perfecto: contratos multimillonarios, jóvenes con acceso a información y un entorno donde la línea entre lo lúdico y lo financiero se ha vuelto difusa.

Para la NBA, el impacto institucional es profundo. Desde 2018, cuando se legalizaron las apuestas deportivas en gran parte de los estados, la liga promovió acuerdos con casas de apuestas para captar nuevos ingresos. Hoy ese modelo se convierte en un arma de doble filo: lo que era una fuente de financiamiento amenaza con convertirse en un riesgo sistémico. La integridad de la competencia —el valor más importante para los fanáticos y patrocinadores— está bajo sospecha.

La magnitud del escándalo hizo que la oficina del comisionado Adam Silver convoque una auditoría interna y suspenda preventivamente a los implicados. El comunicado oficial habló de “una mancha que no se puede minimizar”, y el Departamento de Justicia advirtió que podrían sumarse más nombres a la lista de imputados. La posibilidad de que haya partidos influenciados por información filtrada aún se investiga.

Los vínculos entre el deporte y el crimen organizado no son nuevos en Estados Unidos, pero el nivel tecnológico de esta red marca una nueva era. Los investigadores describen un sistema donde los delincuentes ya no necesitan manipular resultados: basta con obtener datos segundos antes del público y trasladarlos a plataformas de apuestas digitales para ganar millones. Es la versión moderna del amaño clásico, sin sobornos ni amenazas, solo con algoritmos y acceso.

El episodio también revive viejas preguntas sobre la cultura del deporte profesional: la presión mediática, el dinero fácil y la fascinación por el riesgo. Varios psicólogos deportivos consultados interpretan que los jugadores jóvenes, expuestos a contratos de ocho cifras y fama instantánea, pueden caer fácilmente en entornos de manipulación cuando no hay contención institucional.

En paralelo, las autoridades federales analizan posibles conexiones con redes de apuestas en Asia y Europa del Este, que operan bajo sistemas similares de fraude digital. Los investigadores no descartan que el modelo de las mesas amañadas haya servido para lavar fondos provenientes de otros delitos financieros.

El caso, que aún está en desarrollo, promete extenderse por meses. En lo inmediato, la NBA enfrenta una tarea monumental: restaurar la confianza del público, garantizar la transparencia de su liga y cooperar con las agencias federales. En el trasfondo, la historia deja una advertencia: cuando el crimen organizado se adapta a la era digital, el deporte deja de ser solo un juego.

Te puede interesar
dM7VINxzYV_1256x620__1

La reacción de Gustavo Costas tras el gol de Flamengo: “Vamos a ir a Lima”

Alejandra Larrea
Deporte23 de octubre de 2025

Luego de la derrota 1-0 de Racing Club frente a Flamengo en el estadio Maracaná por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025, su entrenador Gustavo Costas dio un mensaje esperanzador: pese al gol en contra sobre el final, sostuvo que el equipo no bajará los brazos y apuntó a Lima como destino futuro.

aNyqTzGUI_1200x630__1

Flamengo vs Racing por la copa Libertadores

Alejandra Larrea
Deporte22 de octubre de 2025

Esta noche, desde las 21:30 (hora de Argentina), Flamengo y Racing juegan la ida de semifinales de la Copa Libertadores 2025 en el Maracaná. La transmisión para Argentina será por Fox Sports y Disney+. El árbitro designado es Jesús Valenzuela; en el VAR estará Carlos Orbe.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.