Presentan en Estados Unidos la primera demanda colectiva por el caso $LIBRA

Inversores afectados buscan justicia tras el colapso de la criptomoneda promovida por el presidente argentino Javier Milei.

Economía18 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
921923-milei-20frustrado-teysseire
Milei

Acción legal contra los responsables internacionales de $LIBRA

Un mes después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, se ha presentado la primera demanda colectiva en Estados Unidos contra los presuntos responsables internacionales del proyecto. El bufete Burwick Law, especializado en casos de criptoactivos y estafas, ha interpuesto la acción legal en la Corte Suprema del Estado de Nueva York en representación de más de 200 inversores afectados de diversos países. Los demandados incluyen a la familia Davis—compuesta por Hayden, su hermano Gideon y su padre Thomas—, así como a Julian Peh, Benjamin Chow y las empresas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.​

La demanda alega que los acusados inflaron artificialmente el valor de $LIBRA, engañando a los inversores sobre su potencial y estabilidad. Se les acusa de implementar una estrategia manipuladora que benefició a personas con información privilegiada, en detrimento de los inversores minoristas. Los demandantes buscan una compensación económica por las pérdidas sufridas, así como la restitución de las ganancias obtenidas injustamente por los demandados. Además, solicitan medidas cautelares para evitar futuras ofertas fraudulentas de tokens y el nombramiento de un síndico que proteja al público y garantice la seguridad de los activos restantes de los inversores.​

La exclusión del presidente argentino Javier Milei y otros ciudadanos argentinos en esta acción legal específica responde a la estrategia de los demandantes de centrarse en los responsables internacionales y evitar complicaciones legales que puedan prolongar el proceso. Sin embargo, la justicia argentina también está investigando el caso y a personas cercanas al mandatario, lo que podría derivar en futuras acciones legales en el ámbito local.​

El rol de Javier Milei en la promoción de $LIBRA

El presidente Javier Milei promovió públicamente la criptomoneda $LIBRA, lo que generó confianza entre los inversores y contribuyó a la percepción de legitimidad del proyecto. Sin embargo, tras el colapso de la criptomoneda, Milei eliminó sus publicaciones de apoyo y se distanció del proyecto, alegando desconocer los detalles del mismo. Esta acción ha generado críticas y sospechas sobre su posible implicación en el caso.​

La promoción de $LIBRA por parte de Milei ha llevado a que se presenten más de 100 denuncias penales en la Justicia Federal Argentina, acusándolo de estafa, asociación ilícita e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Estas denuncias están siendo investigadas por las autoridades locales, quienes buscan determinar el grado de responsabilidad del presidente en el colapso de la criptomoneda y las pérdidas sufridas por los inversores.​

multimedia.normal.baa621b2b6f41fd1.bm9ybWFsLndlYnA=Errores, dudas y un impacto fuerte en el Triángulo de Hierro

Además, estudios jurídicos internacionales están organizando demandas colectivas en representación de inversores extranjeros que sufrieron pérdidas significativas tras el colapso de $LIBRA. Estas firmas buscan agrupar a afectados de diversas jurisdicciones para presentar casos en tribunales internacionales, argumentando que la promoción de la criptomoneda por parte de Milei constituyó una práctica engañosa que llevó a inversiones perjudiciales.​

Impacto en los inversores y próximas acciones legales

El colapso de $LIBRA ha generado pérdidas significativas entre los inversores, muchos de los cuales confiaron en la legitimidad del proyecto debido al respaldo público de figuras políticas de alto perfil. Se estima que más de 74,000 inversores perdieron alrededor de 286 millones de dólares tras el desplome de la criptomoneda. Esta situación ha generado una crisis de confianza en el mercado de criptoactivos en Argentina y otros países afectados.​

Las investigaciones en curso buscan esclarecer el grado de responsabilidad de cada involucrado y determinar si hubo conductas fraudulentas que llevaron al desplome de la criptomoneda. En Argentina, la justicia federal ha centralizado las denuncias contra los responsables de $LIBRA, incluyendo al presidente Milei, y está evaluando posibles delitos como estafa y asociación ilícita. Mientras tanto, en Estados Unidos, la demanda colectiva presentada en Nueva York podría arrojar luz sobre cómo fue la gestación, lanzamiento e implosión de $LIBRA, y establecer precedentes legales en el ámbito de las criptomonedas.​

Esta demanda colectiva representa un paso importante para los afectados en su búsqueda de justicia y compensación por las pérdidas sufridas. Además, pone de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el mercado de criptoactivos para proteger a los inversores y evitar futuros fraudes. La evolución de este caso será crucial para el futuro de las criptomonedas en la región y podría sentar las bases para una regulación más estricta y efectiva.​

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.