
Para el FMI es "razonable" el pedido de la Argentina de un desembolso inicial del 40% del crédito
Kristalina Georgieva avaló la solicitud de un primer envío por encima de los estándares del organismo por el ajuste ya hecho por el Gobierno.
Inversores afectados buscan justicia tras el colapso de la criptomoneda promovida por el presidente argentino Javier Milei.
Economía18 de marzo de 2025Acción legal contra los responsables internacionales de $LIBRA
Un mes después del lanzamiento y colapso de la criptomoneda $LIBRA, se ha presentado la primera demanda colectiva en Estados Unidos contra los presuntos responsables internacionales del proyecto. El bufete Burwick Law, especializado en casos de criptoactivos y estafas, ha interpuesto la acción legal en la Corte Suprema del Estado de Nueva York en representación de más de 200 inversores afectados de diversos países. Los demandados incluyen a la familia Davis—compuesta por Hayden, su hermano Gideon y su padre Thomas—, así como a Julian Peh, Benjamin Chow y las empresas Kelsier Ventures, Kip Protocol y Meteora.​
La demanda alega que los acusados inflaron artificialmente el valor de $LIBRA, engañando a los inversores sobre su potencial y estabilidad. Se les acusa de implementar una estrategia manipuladora que benefició a personas con información privilegiada, en detrimento de los inversores minoristas. Los demandantes buscan una compensación económica por las pérdidas sufridas, así como la restitución de las ganancias obtenidas injustamente por los demandados. Además, solicitan medidas cautelares para evitar futuras ofertas fraudulentas de tokens y el nombramiento de un síndico que proteja al público y garantice la seguridad de los activos restantes de los inversores.​
La exclusión del presidente argentino Javier Milei y otros ciudadanos argentinos en esta acción legal específica responde a la estrategia de los demandantes de centrarse en los responsables internacionales y evitar complicaciones legales que puedan prolongar el proceso. Sin embargo, la justicia argentina también está investigando el caso y a personas cercanas al mandatario, lo que podría derivar en futuras acciones legales en el ámbito local.​
El rol de Javier Milei en la promoción de $LIBRA
El presidente Javier Milei promovió públicamente la criptomoneda $LIBRA, lo que generó confianza entre los inversores y contribuyó a la percepción de legitimidad del proyecto. Sin embargo, tras el colapso de la criptomoneda, Milei eliminó sus publicaciones de apoyo y se distanció del proyecto, alegando desconocer los detalles del mismo. Esta acción ha generado críticas y sospechas sobre su posible implicación en el caso.​
La promoción de $LIBRA por parte de Milei ha llevado a que se presenten más de 100 denuncias penales en la Justicia Federal Argentina, acusándolo de estafa, asociación ilícita e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Estas denuncias están siendo investigadas por las autoridades locales, quienes buscan determinar el grado de responsabilidad del presidente en el colapso de la criptomoneda y las pérdidas sufridas por los inversores.​
Además, estudios jurídicos internacionales están organizando demandas colectivas en representación de inversores extranjeros que sufrieron pérdidas significativas tras el colapso de $LIBRA. Estas firmas buscan agrupar a afectados de diversas jurisdicciones para presentar casos en tribunales internacionales, argumentando que la promoción de la criptomoneda por parte de Milei constituyó una práctica engañosa que llevó a inversiones perjudiciales.​
Impacto en los inversores y próximas acciones legales
El colapso de $LIBRA ha generado pérdidas significativas entre los inversores, muchos de los cuales confiaron en la legitimidad del proyecto debido al respaldo público de figuras políticas de alto perfil. Se estima que más de 74,000 inversores perdieron alrededor de 286 millones de dólares tras el desplome de la criptomoneda. Esta situación ha generado una crisis de confianza en el mercado de criptoactivos en Argentina y otros países afectados.​
Las investigaciones en curso buscan esclarecer el grado de responsabilidad de cada involucrado y determinar si hubo conductas fraudulentas que llevaron al desplome de la criptomoneda. En Argentina, la justicia federal ha centralizado las denuncias contra los responsables de $LIBRA, incluyendo al presidente Milei, y está evaluando posibles delitos como estafa y asociación ilícita. Mientras tanto, en Estados Unidos, la demanda colectiva presentada en Nueva York podría arrojar luz sobre cómo fue la gestación, lanzamiento e implosión de $LIBRA, y establecer precedentes legales en el ámbito de las criptomonedas.​
Esta demanda colectiva representa un paso importante para los afectados en su búsqueda de justicia y compensación por las pérdidas sufridas. Además, pone de manifiesto la necesidad de una mayor regulación y supervisión en el mercado de criptoactivos para proteger a los inversores y evitar futuros fraudes. La evolución de este caso será crucial para el futuro de las criptomonedas en la región y podría sentar las bases para una regulación más estricta y efectiva.​
Kristalina Georgieva avaló la solicitud de un primer envío por encima de los estándares del organismo por el ajuste ya hecho por el Gobierno.
Tras varios días de inestabilidad financiera, el ministro de Economía afirmó que "preveían" este posible problema y opinó que la situación se estabilizará una vez que se alcance un acuerdo con el FMI.
Este financiamiento tiene como objetivo fortalecer las reservas del Banco Central, estabilizar el peso argentino y combatir la inflación y la pobreza.
Llevaba siete meses seguidos sacando más divisas de las que vendía. Hasta ahora en marzo, ha logrado ventas netas de US$ 737 millones.
Alrededor de 12.000 millones de un total de 20.000 se destinarían a refinanciar pagos de capital hasta 2029, mientras que el resto se usaría para aumentar las reservas del Banco Central. Los debates sobre el margen para intervenir en el mercado cambiario continúan. ¿Cómo sería el nuevo dólar blend?
Analizamos las medidas tomadas por Javier Milei y su gobierno y la contrastamos con los últimos datos del INDEC.
Un mundo en retroceso democrático.
Los accidentes sucedieron en Villa Riachuelo, San Cristóbal y Devoto. Además, en Merlo, un coche se quedó debajo de un autobús.
Las inversiones de China en EE.UU. llegaron a 6.900 millones de dólares en 2023, según los datos más recientes. Las nuevas tarifas de Trump están aumentando las tensiones entre las dos principales economías del mundo.
Lo muestra el último estudio de la consultora Isasi-Burdman. Midió intención de voto "a favor" y "en contra" de Milei, y por espacio.
La víctima tiene 35 años y no presentaba signos de violencia. Fue encontrado en una zona de baile. Se espera la autopsia para confirmar la causa de su fallecimiento.