Fracasa el intento de Axel Kicillof por suspender las PASO: se fractura el bloque del PJ en la Legislatura bonaerense

Solo 10 de los 37 legisladores de Unión por la Patria participaron en la discusión sobre la suspensión de las primarias, y la sesión se canceló a pesar del pedido de "celeridad" del gobernador para definir el cronograma electoral. Esto generó un conflicto con La Cámpora.

Política20 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
920802-3a
PBA

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, enfrentó un revés político al fracasar en su intento de suspender las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). La falta de consenso dentro del bloque de Unión por la Patria (UP) en la Cámara de Diputados bonaerense impidió alcanzar el quórum necesario para debatir el proyecto, evidenciando una fractura interna en el peronismo provincial.​

División interna en el peronismo

De los 37 legisladores que conforman el bloque de UP, solo 10 asistieron a la sesión convocada para tratar la suspensión de las PASO. Entre los ausentes destacaron representantes de La Cámpora y del Frente Renovador, liderado por Sergio Massa, quienes decidieron no bajar al recinto, dejando sin efecto la sesión especial.​

La diputada Susana González, aliada de Kicillof, presentó un proyecto de ley para suspender por única vez las PASO y modificar los plazos de la ley electoral. Sin embargo, la ausencia de sus compañeros de bloque impidió su tratamiento. González expresó: "Los que no quisieron bajar sabrán por qué no lo hicieron. A las internas del oficialismo las va a resolver el oficialismo".​

Reacciones de la oposición
El bloque de La Libertad Avanza (LLA), que también impulsa la suspensión de las PASO, criticó la falta de compromiso del oficialismo. Agustín Romo, presidente del bloque de LLA, declaró: "Queremos reglas claras para estas elecciones. No puede ser que la institucionalidad de la provincia de Buenos Aires esté condicionada a la interna del oficialismo, es una falta de respeto".​

Por su parte, el PRO y la Coalición Cívica, que apoyan la suspensión de las primarias, también se vieron afectados por la falta de quórum y manifestaron su preocupación por la incertidumbre electoral en la provincia.​

Contexto y desafíos futuros

La suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires ha sido objeto de debate en las últimas semanas. Kicillof había solicitado celeridad a la Legislatura para definir el cronograma electoral, argumentando la necesidad de adaptar el calendario a la realidad política y económica actual. Sin embargo, la falta de consenso dentro de su propio espacio político ha dificultado avanzar en esta dirección.​

La fractura expuesta en el bloque de UP refleja las tensiones internas del peronismo bonaerense y plantea interrogantes sobre la capacidad del oficialismo para unificar criterios de cara a las próximas elecciones. Mientras tanto, la oposición busca capitalizar esta situación para fortalecer su posición en el escenario político provincial.​

Implicaciones para las elecciones provinciales

67db1b6a1d032__420x280Aprobación del DNU que autoriza al Gobierno a negociar un nuevo acuerdo con el FMI



La imposibilidad de suspender las PASO podría obligar al oficialismo a enfrentar internas que evidencien aún más las divisiones internas. Esto podría debilitar su posición de cara a las elecciones generales, facilitando el avance de fuerzas opositoras.​

Además, la falta de definición sobre el calendario electoral genera incertidumbre tanto en el oficialismo como en la oposición, afectando la planificación de campañas y alianzas estratégicas.​

Posibles escenarios a futuro

Ante este panorama, Kicillof enfrenta el desafío de recomponer la unidad dentro de su espacio político y lograr consensos que permitan avanzar en una estrategia electoral coherente. La capacidad del gobernador para negociar con los distintos sectores del peronismo será clave para definir el rumbo de las próximas elecciones en la provincia.​

Por otro lado, la oposición intentará aprovechar las fisuras del oficialismo para consolidar su posición y presentar una alternativa sólida que capte el voto de los desencantados con la gestión actual.

Te puede interesar
javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.