El desempleo en Argentina aumentó en 2024, pero muestra señales de recuperación

En el último trimestre del año pasado, la tasa fue de 6.4%, comparado con el 5.7% del mismo período de 2023; disminuyó respecto a los tres meses anteriores, donde fue de 6.9%.

Economía20 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
images (10)
Desempleo

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la tasa de desempleo en Argentina se situó en el 6,4% durante el cuarto trimestre de 2024, lo que representa un incremento en comparación con el 5,7% registrado en el mismo período de 2023. Sin embargo, esta cifra indica una mejora respecto al tercer trimestre de 2024, cuando el desempleo alcanzó el 6,9%, evidenciando una tendencia hacia la recuperación del mercado laboral.​

Evolución trimestral del desempleo


La tasa de desempleo ha experimentado variaciones a lo largo de 2024. En el primer trimestre, se registró un 7,7%, descendiendo ligeramente al 7,6% en el segundo trimestre. El tercer trimestre mostró una disminución más significativa, situándose en 6,9%, y finalmente, el cuarto trimestre cerró en 6,4%. Esta tendencia descendente en la segunda mitad del año sugiere una recuperación gradual del empleo en el país.​

Este comportamiento refleja la capacidad de adaptación del mercado laboral argentino ante desafíos económicos y políticos. A pesar de las dificultades, la reducción del desempleo en los últimos trimestres de 2024 indica una resiliencia que podría consolidarse en 2025.​

Tasa de empleo y subocupación


La tasa de empleo, que mide la proporción de personas ocupadas en relación con la población total, fue del 45,7% en el cuarto trimestre de 2024, ligeramente inferior al 45,8% del mismo período de 2023, pero superior al 45% registrado en el tercer trimestre de 2024. Por otro lado, la tasa de subocupación, que incluye a quienes trabajan menos de 35 horas semanales y desean trabajar más, se situó en 11,3% de la población económicamente activa (PEA). Además, la presión sobre el mercado laboral, que abarca a desocupados, subocupados y ocupados demandantes, alcanzó el 29,4% de la PEA.​

Estos indicadores revelan que, aunque hay una mejora en las cifras de desempleo, persisten desafíos en términos de calidad del empleo y subocupación. La estabilidad en la tasa de empleo y la ligera disminución en la subocupación sugieren avances, pero también la necesidad de políticas que promuevan empleos de calidad y reduzcan la informalidad laboral.​

Factores que influyen en el mercado laboral


Diversos factores han influido en la dinámica del mercado laboral argentino durante 2024. Las políticas económicas implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei han generado debates sobre su impacto en el empleo y la pobreza. Mientras algunos sectores destacan la reducción de la inflación y la estabilización macroeconómica, otros señalan un incremento en la pobreza y el desempleo en ciertos segmentos de la población.​

La implementación de medidas de ajuste fiscal y reformas estructurales ha tenido efectos mixtos en el mercado laboral. Si bien se ha logrado cierta estabilidad económica, el costo social de estas políticas ha sido objeto de debate, especialmente en relación con el aumento de la pobreza y la desigualdad.​

Perspectivas para 2025


De cara a 2025, las expectativas se centran en consolidar la recuperación del empleo y mejorar la calidad de las ocupaciones. El desafío radica en fomentar la creación de empleo formal y reducir la informalidad laboral, así como en implementar políticas que impulsen sectores estratégicos de la economía para generar oportunidades laborales sostenibles.​

Además, será crucial abordar las disparidades regionales y de género en el mercado laboral, promoviendo la inclusión y equidad en las oportunidades de empleo. La colaboración entre el sector público y privado, junto con el fortalecimiento de la educación y capacitación laboral, serán fundamentales para enfrentar los desafíos del mercado laboral en el próximo año.​

 
 

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.