El Banco Central implementa medidas para estabilizar el mercado cambiario

El presidente del Banco Central trató de mantener la calma. Y los bancos tomaron medidas para tranquilizar a los ahorristas Empresarios le preguntaron al equipo de Caputo por el cepo

Economía21 de marzo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
bausili2
Santiago Bausili

En respuesta a la reciente volatilidad en el mercado cambiario, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha tomado medidas para estabilizar la situación y llevar tranquilidad a los ahorristas y al sistema financiero en general.​

Contactos con entidades bancarias

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, mantuvo conversaciones informales con diversos banqueros para transmitir un mensaje de calma. Se destacó que los fundamentos económicos son sólidos y que la reciente volatilidad del dólar está dentro de lo previsto, por lo que no debería ser motivo de preocupación.​

Incremento de tasas de interés en plazos fijos

Como parte de las medidas para desalentar la dolarización y mantener los depósitos en pesos, el Banco Nación elevó la tasa de interés de los plazos fijos al 27% nominal anual. Esta decisión generó un efecto cascada, llevando a que entidades privadas ajustaran sus tasas hasta un 30% nominal anual para depósitos a 30 días, equivalente a un 2,5% mensual, alineándose o superando la inflación esperada para marzo.​

Factores que incrementan la demanda de dólares

La reciente volatilidad del dólar se atribuye a una combinación de factores globales y locales. A nivel internacional, varios fondos de riesgo redujeron su exposición tras registrar pérdidas. En el ámbito local, las expectativas sobre una posible salida temprana del cepo cambiario, las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y rumores de diferencias entre el presidente Javier Milei y su asesor Santiago Caputo respecto a una posible flotación con bandas cambiarias han contribuido a la incertidumbre en el mercado.​

Declaraciones oficiales sobre el mercado cambiario

En la apertura de sesiones del Congreso a principios de marzo, el presidente Javier Milei anticipó la intención de avanzar hacia un esquema cambiario "más libre y eficiente", reconociendo que podrían presentarse momentos de "tensión" durante la transición. Por su parte, Santiago Caputo, asesor presidencial, señaló que era previsible cierta "volatilidad" en el mercado cambiario en este proceso de ajuste.​

Estas medidas y declaraciones reflejan el compromiso del BCRA y del gobierno nacional por mantener la estabilidad económica y la confianza en el sistema financiero argentino.

Te puede interesar
ChatGPT Image 20 may 2025, 14_32_52

Chile redobla la apuesta con ofertas para argentinos tras la baja de aranceles

Alejandro Cabrera
Economía20 de mayo de 2025

Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.

ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

Lo más visto
ChatGPT Image 20 may 2025, 14_32_52

Chile redobla la apuesta con ofertas para argentinos tras la baja de aranceles

Alejandro Cabrera
Economía20 de mayo de 2025

Los centros comerciales chilenos activan promociones exclusivas para visitantes argentinos, como respuesta a la medida del gobierno de Milei que redujo los aranceles a ciertos productos. La iniciativa busca mantener el atractivo del “tour de compras” y frenar el éxodo de consumo tecnológico hacia Argentina.

ChatGPT Image 21 may 2025, 06_36_51

Fentanilo contaminado: ya son 14 las víctimas fatales y crece la alarma sanitaria

Alejandro Cabrera
Actualidad21 de mayo de 2025

Los primeros datos oficiales revelan que no fueron nueve sino al menos 14 las personas que murieron por fentanilo contaminado en hospitales de La Plata, y podría haber una víctima más en Rosario. Los casos ponen en jaque el control de laboratorios y la seguridad de los pacientes. Se investiga el origen del brote, cómo un calmante indispensable se convirtió en un vector mortal y qué implicaciones tiene para el sistema de salud y la fiscalización de medicamentos.