Dólares del colchón: los detalles que faltaban y las contradicciones del Gobierno

El Presidente sostuvo que será "un blanqueo sin pago de impuestos" y admitió que se demoró su anuncio porque no está terminado. Al ser consultado sobre la posibilidad de un origen ilícito, remarcó: "No me importa en lo más mínimo de dónde sacaron el dinero ".

Economía19 de mayo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
CYQjWI_uy_1256x620__1
Javiier Milei habló sobre la medida que aplicará para el uso de dólares en el consumo cotidiano.

Tras el triunfo de La Libertad Avanza en las legislativas de la Ciudad, el presidente Javier Milei habló de la medida que prepara que impulsar el uso de dólares no declarados para consumo, que iba a ser anunciada la semana pasada pero finalmente se postergó porque no estaba lista. El mandatario admitió que no se va a preguntar de dónde salió el dinero. "No me importa en lo más mínimo de dónde los sacaron", afirmó y calificó la medida como un "blanqueo sin pago de impuestos".

Al ser consultado sobre el conflicto que generará con los reportes de operaciones sospechosas que hoy realizan los bancos, una medida que busca evitar el blanqueo de dinero proveniente de actividades ilícitas como el narcotráfico o la trata de personas, Milei calificó de "horror" la aplicación de este tipo de controles. "Usted va a poder usar los dólares sin dejar los dedos marcados. Nadie tiene por qué saber de dónde los sacó. Si hubo un robo, se debe combatir el robo. Pero no generar un distorsión económica para combatir un delito".

El mandatario admitió que si bien la medida hubiera sido "un golazo" a nivel electoral, no la pudo lanzar la semana pasada porque no estaba lista y tampoco precisó cuándo podrá hacerlo. "Tenemos que chequear todas las instancias y estar seguro que esto va a funcionar", apuntó.

El discurso del Gobierno sobre la medida "que iba a sorprender a muchos" cambio con el correr de los días desde que el ministro de Economía, Luis Caputo, lo adelantó durante su exposición en Expo EFI dos semanas atrás, el 28 de abril. 

"Todavía quedaban cuestiones legales por definir", admitió sin embargo Milei luego de que el Gobierno postergara el anuncio previsto para el jueves pasado con la justificación de que no quería que se use políticamente. La letra chica, en definitiva, no estaba.  

Así, el discurso paso de una medida en la que trabajan la ARCA y el BCRA bajo la órbita del Ministerio de Economía y que no sería igual al blanqueo de capitales lo que daba a entender que no era necesario pasarlo por el Congreso. 

Pero en la segunda entrevista que dio el jueves pasado Adorni, el discurso dio un giro inesperado. "El anuncio es súper importante. Te diría que va a ser de los más importantes desde que asumimos. El presidente la define como la dolarización endógena, además va a incluir el envío al Congreso de modificaciones a la Ley Penal Tributaria, la Ley de Procedimiento Tributario o la Ley Penal Cambiaria", comentó.

Te puede interesar
Lo más visto