Tensiones entre Irán y EE.UU. antes de las negociaciones en Omán

La reanudación del diálogo sobre el programa nuclear iraní llega en un contexto de desconfianza y amenazas cruzadas.

Mundo11 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
afbe741d3448a2d204124f22b323431995126d33
Ali Jamenei

Este sábado, Irán y Estados Unidos retomarán conversaciones en Omán con el objetivo de reactivar las negociaciones sobre el programa nuclear iraní. Sin embargo, las diferencias sobre el formato de las conversaciones han generado tensiones adicionales: mientras el presidente Donald Trump aboga por negociaciones directas, Teherán insiste en mantener el diálogo a través de intermediarios.

La desconfianza entre ambas naciones se ha intensificado desde que EE.UU. se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear de 2015 durante el primer mandato de Trump. Desde entonces, Washington ha impuesto nuevas sanciones a Irán, y Trump ha sugerido que la acción militar sigue siendo una posibilidad si no se alcanza un nuevo acuerdo.

Por su parte, el líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, ha advertido que Irán responderá a cualquier agresión con un ataque propio. El presidente iraní, Masoud Pezeshkian, ha reiterado que su país está dispuesto a negociar, pero desde una posición de igualdad y sin amenazas.

El programa nuclear iraní sigue siendo una preocupación para Occidente. Aunque Irán insiste en que su programa tiene fines pacíficos, actualmente enriquece uranio a niveles cercanos al 60%, lo que ha generado inquietud sobre la posibilidad de que desarrolle armas nucleares.

En este contexto, las conversaciones en Omán serán lideradas por el ministro de Relaciones Exteriores iraní, Abbas Araghchi, y el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff, con la mediación del canciller omaní. Ambas partes buscan evitar una escalada militar y encontrar una solución diplomática al conflicto.

La comunidad internacional observa con atención estas negociaciones, que podrían tener implicaciones significativas para la estabilidad en Medio Oriente y las relaciones entre Irán y Estados Unidos.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.