Posible paro en Aerolíneas Argentinas en la víspera de Semana Santa

Son horas decisivas en las negociaciones por la definición de una medida de fuerza en la línea aérea por parte del gremio de pilotos. La tregua del verano parece haber terminado.

Actualidad14 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
avion-de-aerolineas-argentinas-1627146
El paro se llevaría a cabo este miércoles si fracasan las negociaciones.

Después de meses de tranquilidad y una "tregua" durante el verano, parece que se presenta un nuevo conflicto entre Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA): se está considerando un paro para este miércoles.  Los principales problemas están en los salarios y temas relacionados con el cumplimiento del convenio colectivo.  Ambas partes buscan una solución para no afectar a los pasajeros.

Este lunes por la tarde habrá una reunión entre la empresa y el sindicato para hablar y evitar una huelga de 12 horas, programada para este miércoles a las 12 del mediodía. Esto es importante porque, debido al paro general de la CGT, al que se unieron la mayoría de los sindicatos de aviación , el avión principal tuvo que cancelar 258 vuelos, afectando a 20.000 pasajeros y con un costo aproximado de 3 millones de dólares.  Por ahora, APLA, dirigido por Pablo Biró, es el único que dejaría de operar.

En este contexto, desde Aerolíneas dijeron:  "Estamos tratando de resolver el conflicto y evitar problemas para los pasajeros, siempre usando los recursos de la empresa de manera responsable".

milei-y-el-campopngRetenciones al campo: Milei anticipó que en julio volverán a subir

Fuentes sindicales proponen un aumento salarial que se ajusta a la inflación y que se respetan puntos del contrato que no se están cumpliendo, como los tiempos de descanso, las programaciones, los uniformes y el equipamiento electrónico, entre otros.

Dicen que si no se llega a un acuerdo en las negociaciones que se harán este lunes a las 16, el Gobierno puede optar por imponer la conciliación obligatoria.

“Seguramente el paro va a traer aparejado arrastre durante toda Semana Santa. Esperemos que no se haga. Hay un montón de instancias para no llegar al paro”, dicen las fuentes.

Cabe recordar que el convenio colectivo había tenido modificaciones a fines del año pasado a partir de un acuerdo entre los gremios y la empresa. La readeacuación incluyó el fin de “privilegios” tales como los pasajes en clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, el replanteo del servicio de remises para que pilotos y tripulantes de cabina se trasladen entre sus casas y los aeropuertos, y viceversa, y la hora de tiempo de servicio desde que se suben a los autos que los trasladan hasta que comienzan a trabajar en forma efectiva.

El conflicto surge luego del intento fallido de sacar del directorio de la compañía a Biró, quien fue reelegido como miembro en una asamblea de accionistas para nombrar las autoridades del Programa de Propiedad Participada (PPP). El Gobierno había echado al sindicalista en octubre pasado, en medio de continuos paros en reclamo de paritarias, por considerar que “actuó en contra de los intereses de la empresa en varias ocasiones, promoviendo paros encubiertos y cuestionando la seguridad operativa de la compañía”.

La actual gestión sigue con intenciones de privatizar la aerolínea, para lo cual aseguran que hay compradores interesados pero necesitan primero una ley del Congreso, que por el momento no parecería tener votos suficientes para aprobarse.

Además de esto, la empresa ha mostrado buenos resultados en su operación y está manejando acuerdos y aumentando servicios.  En 2024, tuvo su primer balance positivo desde la nacionalización de 2008.  Según información de la Oficina Nacional de Presupuesto, el año pasado terminó con un saldo positivo de $156.323,9 millones. A nivel operativo (EBIT), la empresa ganó 20,7 millones de dólares.

Durante 16 años, la empresa tuvo un déficit anual promedio de aproximadamente 400 millones de dólares.  En 2023, esa pérdida alcanzó los 390 millones de dólares.  "La dirección de la empresa se centró desde diciembre de 2023 en hacer los cambios necesarios para preparar la compañía para la privatización", dijeron.

Otra decisión que ayuda a crecer a la línea aérea es, por ejemplo, el regreso de su servicio de Courier desde Miami, EE.UU., con entrega a domicilio en todas las ciudades donde opera en el país.

Recientemente, anunciaron un acuerdo de código interlínea con la aerolínea española Iberia. Esto permitirá a los clientes conectar sus vuelos transatlánticos con 37 destinos en Argentina y 29 en España.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.

miguel-russo-san-lorenzo_862x485

Las dudas de San Lorenzo para visitar a Riestra

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.