🌐 China responde con dureza a EE.UU. por el swap de reservas con Argentina

La embajada china en Buenos Aires rechazó las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien sugirió que Argentina debería cancelar el acuerdo de swap con China. Beijing acusó a Washington de interferir en su cooperación con países en desarrollo y defendió su relación con Argentina como beneficiosa y sin condicionamientos políticos.

Mundo15 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
embajada-china

🇨🇳 China defiende su cooperación con Argentina
La embajada de China en Argentina manifestó su "profundo descontento y categórico rechazo" a las "maliciosas difamaciones y calumnias" realizadas por Bessent durante su visita al país. El funcionario estadounidense había sugerido que el Banco Central argentino debería cancelar el swap de monedas con China si logra acumular reservas.​Milei y el acuerdo comercial.

En respuesta, la embajada señaló que "algunas personas con motivos encubiertos están intentando sembrar discordias en las relaciones sino-argentinas y sino-africanas", y recordó que China acompaña a los países en desarrollo en su camino hacia el desarrollo "sin imponer ningún condicionamiento político".​

 
🇺🇸 Críticas de EE.UU. al acuerdo con China
Durante su visita a Buenos Aires, Bessent expresó que espera que Argentina pueda cancelar el swap con China mediante el fortalecimiento de sus reservas, y criticó los acuerdos de Beijing en América Latina, calificándolos de "rapaces". Estas declaraciones generaron una fuerte reacción por parte de China, que acusó a Estados Unidos de intentar sabotear la asistencia que presta a las naciones en vías de desarrollo.​

 
🌍 Tensiones geopolíticas en aumento
Este intercambio de declaraciones refleja las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China en América Latina, donde ambos países buscan ampliar su influencia económica y política. Argentina, en medio de una transición económica y negociaciones con organismos internacionales, se encuentra en una posición delicada, intentando equilibrar sus relaciones con ambas potencias.​

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.