EE.UU. e Irán retoman conversaciones nucleares en Roma en medio de tensiones crecientes

Este sábado, Estados Unidos e Irán celebrarán una nueva ronda de negociaciones nucleares en Roma, con la mediación de Omán. Las posturas enfrentadas sobre el enriquecimiento de uranio y las amenazas de acciones militares complican el panorama.

Mundo16 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
1080x704_cmsv2_ae4fbc49-5569-5c83-b360-5335d3ca5c0a-9184782
Irán

Las delegaciones de Estados Unidos e Irán se preparan para una segunda ronda de conversaciones nucleares en Roma, tras un primer encuentro en Omán que fue calificado como "constructivo". La elección de la capital italiana como sede ha generado confusión, ya que inicialmente se esperaba que las negociaciones continuaran en Omán.​

La mediación de Omán ha sido clave para facilitar el diálogo entre ambas naciones, que mantienen una relación tensa desde hace décadas. El presidente estadounidense ha expresado su disposición a alcanzar un acuerdo, pero ha advertido que, de no lograrse, considerará opciones más drásticas.​

Por su parte, Irán insiste en que su derecho al enriquecimiento de uranio no es negociable, aunque está dispuesto a tomar medidas para generar confianza. El país ha aumentado sus niveles de enriquecimiento de uranio, acercándose al umbral necesario para desarrollar armas nucleares, lo que preocupa a la comunidad internacional.​

El Organismo Internacional de Energía Atómica ha alertado sobre el avance del programa nuclear iraní y ha solicitado mayor acceso para sus inspectores. El director del organismo se encuentra en Teherán para discutir posibles protocolos de inspección.​

Mientras tanto, Rusia y China presionan a Estados Unidos para que levante las sanciones contra Irán, argumentando que estas medidas obstaculizan el progreso de las negociaciones. La situación en Oriente Medio sigue siendo volátil, y un acuerdo entre Estados Unidos e Irán podría tener un impacto significativo en la estabilidad regional.​

La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estas conversaciones, que podrían marcar un punto de inflexión en las relaciones entre Estados Unidos e Irán y en la política nuclear global.

Te puede interesar
Lo más visto
thumbnail miniatura para youtube psicologica oscura blanco rojo (2)

Loris Zanatta: "El populismo transforma la política en religión"

Alejandro Cabrera
Política17 de abril de 2025

El historiador y profesor Loris Zanatta visitó NewsBA para analizar el estado de la democracia argentina, el auge del populismo y la crisis institucional. Con una mirada aguda, desentrañó las raíces religiosas del discurso político y advirtió sobre los riesgos de la concentración de poder.