Caputo minimiza la meta de reservas y anticipa reformas impositivas tras el respaldo del FMI

El ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que la acumulación de dólares no es una prioridad inmediata y adelantó cambios estructurales en el sistema tributario argentino, en el marco de su visita a Washington y tras el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Economía23 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
imagepng
caputo

El ministro de Economía minimizó la importancia de la acumulación de dólares en el corto plazo y aseguró que el foco está puesto en la estabilidad fiscal y la reducción del gasto. También anticipó un nuevo paquete de reformas estructurales.

Luis Caputo volvió a ser protagonista del escenario económico con declaraciones que desmarcan al Gobierno de objetivos tradicionales. Durante una entrevista reciente, dejó en claro que la acumulación de reservas no es su prioridad. “No nos preocupa tanto cumplir con la meta de acumulación de dólares”, expresó, al tiempo que reafirmó el compromiso con el equilibrio fiscal como ancla del programa económico.

Las palabras del ministro reflejan una estrategia pragmática: dejar de lado los objetivos de corto plazo impuestos por programas anteriores y concentrarse en consolidar una economía más austera y previsible. Según explicó, “lo importante es que el país ya no está emitiendo dinero para financiar el déficit”, lo que representa un cambio de paradigma respecto de los últimos años.

Caputo también se refirió al comportamiento del mercado, que continúa mostrando señales de apoyo al plan oficial, con calma cambiaria y baja en los dólares paralelos. Sin embargo, evitó celebrar de manera anticipada: “La situación sigue siendo delicada”, advirtió.

Uno de los puntos centrales de sus declaraciones fue el anticipo de nuevas reformas. El ministro confirmó que, tras la aprobación de la Ley Bases, el Ejecutivo avanzará con un segundo paquete que incluirá transformaciones profundas en el sistema impositivo, el régimen laboral y el funcionamiento del Estado.

El titular del Palacio de Hacienda defendió el rumbo económico actual, destacando que el orden fiscal es la condición necesaria para que la inflación siga bajando. A su entender, “la recesión era inevitable” y forma parte del costo de sincerar los precios y corregir los desajustes heredados.

En relación al cepo cambiario, Caputo evitó dar plazos concretos, pero reiteró que se levantará cuando estén dadas las condiciones para una salida ordenada. El énfasis, insistió, está puesto en evitar crisis de confianza que puedan poner en riesgo la estabilidad.

También respondió a quienes critican el ajuste: “No se puede gastar más de lo que se tiene. Es doloroso, pero necesario. No hay alternativa si queremos dejar atrás el populismo para siempre”.

Por último, hizo una evaluación general del respaldo político: “Este es un gobierno que tiene claro lo que quiere hacer. Con el Presidente compartimos la misma visión: avanzar en reformas profundas y duraderas”.

Las palabras de Caputo llegan en un momento clave para la administración de Javier Milei, que necesita sostener el respaldo político y social a su programa mientras transita el camino de la estabilización.

Te puede interesar
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?

Lo más visto