
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
La Catedral Metropolitana fue escenario de una ceremonia cargada de emoción y mensajes de reconciliación. Dirigentes de distintos espacios políticos se acercaron a rendir homenaje al pontífice argentino. El arzobispo Jorge García Cuerva encabezó la celebración y llamó a la unidad del pueblo argentino.
Actualidad26 de abril de 2025“Lloramos porque se murió el padre de todos”
La misa en homenaje al Papa Francisco reunió a dirigentes políticos, religiosos y una multitud de fieles en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires. El arzobispo Jorge García Cuerva, a cargo de la homilía, pronunció un mensaje de fuerte contenido emotivo y de llamado a la unidad nacional.
“Lloramos porque se murió el padre de todos”, expresó García Cuerva ante una iglesia colmada de fieles y autoridades. En su prédica, destacó la figura del pontífice como “símbolo de reconciliación” y exhortó a transformar el dolor en un impulso para construir una Argentina más fraterna.
El acto litúrgico fue acompañado por el silencio respetuoso de los presentes, entre los que se contaban funcionarios de todo el arco político. Las palabras del arzobispo lograron conmover incluso a quienes habitualmente se encuentran en veredas opuestas en el plano político.
La ceremonia contó con momentos de profunda carga simbólica, como la bendición final frente al retrato del Papa Francisco y el encendido de velas por parte de los asistentes.
En su mensaje, García Cuerva instó a que “nuestras lágrimas rieguen nuestra Patria para hacerla fecunda en reconciliación y hermandad”, en una apelación directa a superar divisiones históricas.
Unidad política en medio del dolor
Uno de los gestos más comentados de la jornada fue el saludo entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y el gobernador bonaerense Axel Kicillof en las escalinatas de la Catedral.
Ambos líderes, habitualmente enfrentados en el terreno político, dejaron de lado sus diferencias para compartir un momento de respeto y recogimiento. El breve pero cordial saludo fue captado por las cámaras y valorado como un signo de madurez institucional.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, también participó de la ceremonia y destacó en breves declaraciones el “legado inmenso” que deja el Papa Francisco en Argentina y en el mundo.
La misa fue acompañada por una multitud que colmó tanto la Catedral como los alrededores de la Plaza de Mayo, en una postal que recordó los grandes momentos de unidad nacional.
Banderas argentinas, pancartas con mensajes de agradecimiento y rostros llorosos definieron el clima de la jornada.
La ceremonia se cerró con una suelta de palomas blancas y la entonación del Himno Nacional, seguido por un prolongado aplauso de la multitud.
En un contexto de fuertes tensiones políticas y sociales, la figura de Francisco logró, incluso en su despedida, tender puentes entre sectores distanciados.
La Argentina se unió simbólicamente bajo el mismo techo para despedir a su hijo más universal.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.
Lejos de ser solo una fecha simbólica, el Día del Trabajador tiene raíces profundas en la lucha por los derechos laborales y en la resistencia frente a la explotación industrial.
La Cámara Federal de Apelaciones de Mar del Plata consideró que la fórmula provocó una pérdida del 50% del poder adquisitivo de los jubilados y ordenó un ajuste basado en la inflación.
La Organización Panamericana de la Salud emitió una alerta epidemiológica tras el fuerte aumento de casos, que supera ampliamente las cifras del año pasado.
El Ministerio de Capital Humano publicó los nuevos requisitos para acceder el beneficio.
El domingo de Pascua es el corazón del cristianismo. Jesús resucita de entre los muertos, dejando la tumba vacía y sellando una promesa de vida eterna. Un acontecimiento que cambió la historia para siempre.
Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana.
El asesor más influyente del presidente Milei protagonizó un episodio de intimidación contra un reportero gráfico, lo que reabre el debate sobre el vínculo entre el poder y la prensa en la Argentina.
El Toro sufrió una molestia y no pudo completar el partido de ida por las semifinales. Enciende las alarmas para la próxima semana.
El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.
Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.