Ganó con casi todo el electorado: la elección en África que sorprendió al mundo

El Tribunal Constitucional ratificó un triunfo arrollador y el mandatario se prepara para asumir. Pero no todo es celebración: crecen las dudas sobre el proceso. La oposición denunció irregularidades y la comunidad internacional observa con cautela.

Mundo26 de abril de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
PRESIDENTE-Gabon-1
Oligui Nguema

Una victoria aplastante en medio de la controversia

Un resultado impactante sacudió el mapa político africano: el Tribunal Constitucional confirmó que el candidato oficialista obtuvo el 94,85% de los votos en las elecciones presidenciales.

Brice Clotaire Oligui Nguema, exlíder militar que encabezó un golpe de Estado en 2023, logró así consolidar su poder en Gabón y se encamina a asumir un mandato de siete años.

Su principal rival apenas superó el 3% de los votos, y los demás candidatos no lograron siquiera superar el 1% del apoyo popular.

La participación electoral, informada oficialmente, rondó el 70%, aunque sectores opositores pusieron en duda la transparencia del proceso.

La proclamación del resultado estuvo a cargo del Tribunal Constitucional, en un acto celebrado bajo estrictas medidas de seguridad.

Con esta confirmación, Gabón cerrará un ciclo de transición política iniciado con la caída del histórico clan Bongo.

Nguema asumirá formalmente la presidencia el 3 de mayo, con promesas de unidad y reconciliación nacional.

En su primer discurso tras la ratificación de su victoria, el mandatario electo aseguró que trabajará “para todos los gaboneses, sin distinción”.

Sin embargo, persisten cuestionamientos sobre las condiciones en las que se desarrolló la campaña y el acceso desigual a los recursos del Estado.

El nuevo gobierno hereda una economía altamente dependiente del petróleo, pero con niveles alarmantes de pobreza.

Los desafíos que enfrenta Gabón son inmensos: diversificación económica, reducción de la desigualdad y reconstrucción de la confianza pública.

 
Sombra de dudas y expectativas internacionales

Aunque observadores locales consideraron que la jornada electoral se desarrolló de manera “satisfactoria”, distintas voces opositoras denunciaron irregularidades.

Entre las principales críticas se encuentra la falta de igualdad en el acceso a los medios de comunicación y el supuesto uso de fondos estatales para favorecer al oficialismo.

Organizaciones internacionales evitaron pronunciarse de inmediato sobre el resultado, pero siguen de cerca el proceso de transición.

La comunidad internacional espera que Gabón pueda iniciar una etapa de estabilidad, democracia efectiva y crecimiento sostenible.

Por ahora, la contundencia del resultado genera más interrogantes que certezas sobre el futuro político del país.

El nuevo liderazgo tendrá que demostrar en los hechos que su promesa de unidad no es solo un discurso de circunstancia.

La incógnita que sobrevuela a Gabón es si el proceso electoral marcará el inicio de una era de progreso o si reforzará viejas prácticas autoritarias bajo nuevos rostros.

Te puede interesar
Lo más visto
river-boca_862x485

River vs. Boca, el Superclásico del Torneo Apertura

Alejandra Larrea
Deporte26 de abril de 2025

El Monumental se viste de fiesta este domingo, desde las 15.30, para volver a vivir el partido más trascendental del fútbol argentino. Por la fecha 15, ambos buscarán tres puntos para acomodarse en lo alto de sus zonas.