El Gobierno afronta $30 billones de vencimientos en los próximos dos meses y busca un colchón de “reservas en pesos”

Entre mayo y junio se concentra el 40% de las obligaciones de pago. Economía obtuvo 11,7 billones del BCRA para evitar subas en la tasa de interés. Caputo hablará ante ejecutivos de finanzas esta semana.

Economía28 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
B6G3YD6RDOLBD75CKJP3RLY3S4
Economía busca prevenir dificultades en las licitaciones en pesos.

El Gobierno empezó a usar un colchón de “reservas en pesos” del Ministerio de Economía para compensar las licitaciones de deuda en pesos que no cubren los pagos de la deuda. También defendió recientemente que el Banco Central envió $11,7 billones, asegurando que esto no es emisión de dinero. 

El Gobierno defendió esta medida después de que algunos analistas cuestionaron que podría ser simplemente emisión de dinero para ayudar al Tesoro, lo que iría en contra de los objetivos del sistema de metas acordadas con el Fondo Monetario. 

El ministro de Economía, Luis Caputo, compartió un post en X del analista financiero Federico Domínguez, quien examinó el propósito de esa medida. "La base monetaria amplia neta de los depósitos del Tesoro no siempre crece, pero si lo hace por un aumento en la demanda de dinero, es para pagar deudas." Además, hay mucha capacidad de acción antes de que el BCRA tenga que intervenir, por ejemplo, para proteger el límite inferior ”  , afirmó  el  jefe  del  Palacio  de  Hacienda. A pesar de  todo,  el  Gobierno  logró  obtener  esa  gran  ayuda  en momentos  que  serán  cruciales  para  un  aspecto  importante  como  es  la  deuda  en  moneda  local. “En las últimas subastas, notamos  que  el  mercado  estaba  muy  corto  en  la  curva,  con  emisiones  que  no  pasaban de  3  meses  y  con  tasas  de  corte  altas” ,  señaló  en  un  informe  reciente  la  consultora  financiera  GMA Capital. ​ ​ ​

346527w790h444c.jpgInvestigan una megaestafa inmobilaria en Córdoba y ya hay más de 1.300 denuncias

​​Por su parte, Invecq hizo una “radiografía” del resultado de la última operación: “El 90% de lo colocado fue a través de instrumentos a tasa fija, conformado por reaperturas de dos Lecaps a agosto y septiembre y tres Boncaps a octubre 2025, enero 2026 y enero 2027″, y planteó que la tasa mensual efectiva de 2,7 por ciento, mientras anteriormente lo había hecho a no más de 90 días y tasas de 3,7 por ciento.

De todas formas, GMA  Capital  informó  que  en  mayo  y  junio  se  acumuló  una  deuda  de  $16,1  billones  y $13,7 billones, sumando casi 30 billones en esos dos meses. “El informe agregó que la transferencia de utilidades del BCRA al Tesoro por $ 11,7 billones también ayuda a aclarar dudas sobre los pagos que vienen”.  contra de lo que  se  dice  en  el  Comunicado  del  BCRA  y  en  el  Staff  Report  sobre  cómo  se  espera  que evolucione  M2 (agregados  monetarios). " Sin  embargo,  la  refinanciación  parcial  de  los  pagos  vencidos significa  que  se aporta  dinero  nominal,  se  acepta  la  posibilidad  de  una  expansión  adicional  para "Las autoridades del Ministerio de Economía creen que no es necesario aceptar tasas de corte tan altas en las licitaciones para obtener un buen rollover", concluyó.

En ocasiones anteriores, el Tesoro ha usado los fondos en su cuenta corriente en el BCRA para proporcionar liquidez cuando no se renovaba suficiente deuda o para comprar divisas que le permitan pagar deudas en moneda extranjera.  El Poder Ejecutivo dice que ya ha comprado la mayor parte para pagar los Bonares y Globales de julio, que suman USD 4.300 millones.  Esa cuenta del Tesoro en pesos también recibió fondos del excedente que se produce en los meses con superávit fiscal.
"Es una demanda que se han impuesto a sí mismos y que incluso va en   a la economía. "Queda por ver si ese exceso se usará para comprar bienes, dólares, o si se acepta por un aumento en la demanda de dinero, lo que disminuiría la presión sobre la tasa de interés," concluyó LCG.

El programa con el Fondo, además de las metas de acumulación de reservas y las fiscales habituales, incluyó un cambio en cómo se manejará la expansión del dinero.  Se llevará a cabo un control de dinero en circulación y depósitos a la vista que no generan intereses (es decir, se excluyen los depósitos a plazo fijo), así como metas para los activos internos netos (AIN), que es una medida que se calcula restando las reservas de la base monetaria. "Debido a la inercia evitar problemas en la actividad económica."  Quantum explicó que esto es importante para que, en el contexto de estabilización y con bajos niveles de intermediación, la economía pueda recuperar el uso del dinero sin que eso signifique no cumplir con la meta.

El Gobierno se comprometió con el FMI a cambiar la forma de la deuda pública en pesos, buscando que haya más importancia en los títulos a tasa fija en lugar de los que están relacionados con la inflación o el tipo de cambio.

Los datos más recientes de la Secretaría de Finanzas indican que el 59% de la deuda en pesos (aproximadamente USD 128.000 millones) está en títulos que se ajustan por inflación o tipo de cambio, conocidos como dollar linked. El 41% restante corresponde a bonos que no se ajustan, lo que equivale a USD 89.400 millones.  Hace un año, las proporciones eran muy diferentes: 82% de deuda ajustable y 18% de deuda no ajustable.

Te puede interesar
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?

Lo más visto
032f26cdf4919e6309a9b51f6f0815235e5f4b99

Acusaciones y tensiones en el armado de listas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires

Alejandro Cabrera
Política01 de mayo de 2025

El proceso de conformación de listas de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires ha estado marcado por denuncias de irregularidades, tensiones internas y un clima creciente de sospechas. La falta de claridad en los procedimientos, sumada a acusaciones directas entre dirigentes, ha puesto al descubierto las dificultades del espacio para consolidar su estructura en el distrito más relevante del país.

constitucinAmbas

La Constitución, el poder del pueblo

Diego Armesto
Actualidad01 de mayo de 2025

Hoy se cumplen 172 años de la sanción de nuestra Constitución Nacional, ese contrato social tangible e intangible por el cual se limita el poder, se ordena el mismo y el pueblo pone sus esperanzas e ideas de bienestar.