Reino Unido y EE.UU. avanzan hacia un acuerdo comercial para reducir aranceles al acero y automóviles

Londres y Washington están cerca de firmar un pacto que aliviaría las tarifas del 25% impuestas por la administración Trump, beneficiando a sectores clave de la economía británica.

Economía07 de mayo de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
acero.jpg_375501765
Acero

El Reino Unido y Estados Unidos están en las etapas finales de negociaciones para un acuerdo comercial que reduciría significativamente los aranceles impuestos a las exportaciones británicas de acero y automóviles.

Este pacto surge como respuesta a las tarifas del 25% implementadas por el presidente Donald Trump el pasado 2 de abril. Se espera que el acuerdo incluya cuotas arancelarias más bajas para estos productos, proporcionando un alivio sustancial a las industrias afectadas.

A cambio, el Reino Unido ofrecería concesiones en áreas como el impuesto a los servicios digitales que grava a las grandes tecnológicas estadounidenses, así como reducciones en los aranceles sobre las exportaciones de automóviles y productos agrícolas de EE.UU.

Sin embargo, persisten desacuerdos en sectores sensibles como el farmacéutico y la política alimentaria, donde Londres mantiene su rechazo a ciertas normas de producción estadounidenses, como el uso de carne tratada con hormonas o pollo lavado con cloro.

El primer ministro británico, Keir Starmer, ha priorizado estas negociaciones para proteger a la industria nacional del impacto de los aranceles. Aunque hay optimismo sobre la posibilidad de llegar a un acuerdo, aún es temprano para confirmar si se logrará esta semana.

El gobierno británico dejó en claro que no firmará un acuerdo que no sea beneficioso para el país, a pesar del interés de la administración estadounidense en anunciar avances rápidamente.

Estas conversaciones se dan en paralelo al anuncio de un importante acuerdo comercial entre el Reino Unido y la India, que busca profundizar los lazos económicos tras el Brexit y compensar el impacto de los aranceles de Estados Unidos.

Además del acero y la automoción, el Reino Unido también observa con atención posibles nuevos aranceles al sector farmacéutico y a la industria cinematográfica, ambos de gran relevancia para su economía.

La firme postura de Londres busca encontrar un equilibrio que alivie la presión sobre las empresas y los consumidores, mientras se evita ceder en cuestiones estratégicas.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.