La inflación en CABA sigue bajando: 2,3% en abril y 11,1% en el cuatrimestre

El dato marca una desaceleración respecto de marzo; el rubro vivienda fue el que más impactó en el índice general, seguido por alimentos, salud, transporte y gastronomía.

Economía12 de mayo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
imagepng
La inflación se desaceleró en abril.

El primer número oficial de precios tras la flexibilización del cepo confirmó la tendencia que habían registrado las mediciones de las consultoras privadas. En abril, la inflación en la ciudad de Buenos Aires fue del 2,3%, con alimentos (2,2%) por debajo del promedio.

El dato confirmado hoy por el Instituto de Estadística y Censos porteño (Idecba) marca una desaceleración de 0,9 puntos con respecto al dato de inflación de marzo, que había arrojado un 3,2% (subió 1,1 puntos con respecto a febrero).

De esta manera, el Idecba acumula un 11,1% en el primer cuatrimestre del año, y un 52,4% en la medición interanual (acumulada en 12 meses).

/contenido/850/oficialismos-en-alza-las-elecciones-en-salta-jujuy-san-luis-y-chaco-consolidan-e

Al interior del índice se observa una desaceleración de la inflación en los diferentes rubros. En promedio, los bienes subieron 2,2% y los servicios tuvieron un ajuste del 2,4% (habían subido 3% y 3,3% respectivamente en marzo). Otro punto significativo fue el cambio de tendencia en los precios estacionales, que jugaron ‘en contra’ en marzo (habían subido 3,2%) y ahora se movieron a la baja (cayeron 1,1%).

También hubo una desaceleración de los precios regulados, que subieron el mes pasado un 1,5% (habían escalado 4,7% en marzo).

Inverso fue el movimiento de la inflación núcleo, que excluye a los regulados y a los estacionales: había sido 2,7% en marzo y ahora subió 0,3 puntos y se ubicó en el 3% mensual.

El dato de la ciudad de Buenos Aires podría anticipar una desaceleración también en el número de inflación nacional, que el Indec publicará el miércoles a las 16. De todas maneras, y más allá de la tendencia, no se trata de un número enteramente replicable, porque en el IPC porteño, en comparación con el IPC nacional, tienen menor peso los bienes y una ponderación mayor de los servicios.

La baja en el dato mensual de inflación, sin embargo, fue anticipada por las mediciones de las principales consultoras económicas del país, que en sus relevamientos habituales indicaron que el aumento del costo de vida el mes pasado estuvo en torno al 3%.

En Equilibra, la firma que lideran Martín Rapetti y Diego Bossio, estimaron un alza de precios del 3,3% en abril, con un ajuste del 3,8% en alimentos y del 4,1% en ropa y calzado.

Según LCG, que realiza mediciones semanales de precios, estimó que la inflación promedio de las cuatro últimas semanas de abril fue del 2,8%. En ese escenario, anticipan que el IPC estará “por debajo del 3,7%” de marzo pero aún por encima del 3%.

Para C&T Asesores Económicos, la consultora fundada por Camilo Tiscornia y María Castiglioni, la estimación de inflación de abril fue del 2,8%, mientras que para EcoGo, la firma que dirigen Marina Dal Poggetto y Sebastián Menescaldi, estuvo entre 3% y 3,2%.

En tanto, el IPC estimado por la consultora OJF y Asociados, fue del 2,5%. “Hubo pocos aumentos y baja de precios en algunos estacionales, como tomates y otros productos que habían saltado en marzo por cuestiones climáticas”, explicó Fausto Spotorno, director del Centro de Estudios Económicos de la firma.

En el último Reporte de Expectativas del Mercado (REM) que publicó el Banco Central la semana pasada, la expectativa media que arrojó la encuesta realizada entre bancos y consultoras afirma que estará entre el 3,1% y el 3,2%, para cerrar el año en 31,8%.

Rubro por rubro
En abril, el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un ajuste del 2,2%, con una marcada desaceleración frente al 4,7% de marzo. Así, explicó 0,39 puntos de la inflación del mes. Según el informe oficial, los principales ajustes estuvieron en Carnes y derivados (5%) y Leche y productos lácteos y huevos (3,8%).

Las principales bajas estuvieron en Verduras, tubérculos y legumbres (-4,6%) y Frutas (-3,2%).

En el segmento de Salud (2,4%), el principal factor fue el ajuste de la medicina prepaga, mientras que en la categoría Transporte (2,6%), las subas se explicaron por aumentos de Estacionamientos, Pasajes aéreos y Combustibles y lubricantes. Para mayo, se espera una desaceleración en esta categoría, tras la baja del 4% en el precio de las naftas que dispuso el Gobierno a través de YPF.

En la categoría Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, que agrupa a los diferentes servicios públicos, la suba en abril fue de 2,4%. “Al impactar principalmente las actualizaciones en los valores de los alquileres y de los gastos comunes por la vivienda (expensas)”, dice el informe.

Otros rubros con alzas por encima del promedio fueron Prendas de vestir y calzado (3,7%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%), Restaurante y hoteles (2,6%) y Cuidado personal (3,7%).

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 may 2025, 08_49_33

Milei lanza la segunda etapa de su plan económico: “emisión cero” y revolución monetaria

Alejandro Cabrera
Economía14 de mayo de 2025

Javier Milei anunció el inicio de un nuevo régimen monetario en Argentina basado en la “emisión cero”. Tras declarar como cumplida la etapa del “déficit cero”, el presidente aseguró que el país ingresará ahora en una fase en la que se eliminará la emisión de dinero incluso para comprar divisas. La medida fue presentada como una “revolución monetaria de la libertad” y marca el inicio de una etapa de política económica ultracontractiva.

ChatGPT Image 13 may 2025, 18_06_48

Bajan aranceles en Argentina: el gobierno elimina impuestos de importación para 89 productos clave

Alejandro Cabrera
Economía13 de mayo de 2025

El Ministerio de Economía anunció una amplia baja de aranceles para productos importados de consumo y producción, con el objetivo de combatir la inflación, mejorar la competitividad industrial y fomentar el abastecimiento interno. En total, se eliminaron o redujeron tributos sobre 89 productos que van desde electrodomésticos hasta neumáticos, pasando por alimentos, cosméticos y partes electrónicas.

Lo más visto
licensed-image (3)

León XIV: del silencio de los claustros a la voz universal de Roma

Alejandro Cabrera
Mundo09 de mayo de 2025

Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo Papa el 8 de mayo de 2025, bajo el nombre de León XIV. El primer estadounidense en ocupar el trono de Pedro. Un hombre marcado por el rigor intelectual, la sencillez pastoral y la experiencia profunda en el sur global. Su historia, poco conocida por fuera de los círculos eclesiásticos, es la de un hombre que se formó en el corazón del imperio, pero decidió vivir entre los márgenes.

ChatGPT Image 12 may 2025, 07_35_39

Oficialismos en alza: las elecciones en Salta, Jujuy, San Luis y Chaco consolidan el poder local

Alejandro Cabrera
Política12 de mayo de 2025

Los comicios legislativos del domingo marcaron una jornada de reafirmación para los oficialismos provinciales, que se impusieron en tres de las cuatro provincias que renovaron parte de sus cámaras. La excepción fue en las capitales de Salta y Jujuy, donde La Libertad Avanza cosechó triunfos claves, aunque sin alterar la hegemonía en las legislaturas provinciales.