Axel Kicillof habló sobre las inundaciones en la provincia de Buenos Aires: “La situación crítica se extenderá hasta la noche de hoy”

El gobernador bonaerense se refirió a la situación crítica que vive el norte de la provincia tras el fuerte temporal.

Actualidad17 de mayo de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
937926-captura-20de-20pantalla-202025-05-17-20150154
Axel Kicillof encabezó una conferencia de prensa por el temporal.

En el marco del fuerte temporal que azota la Provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicllof encabezó una conferencia de prensa, donde anunció asistencia y le agradeció la coordinación a la ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich. “Agradecemos el trabajo conjunto. Acabo de cortar con la ministra Bullrich para ponernos de acuerdo y coordinar las actividades”, señaló. Al respecto, comentó que las inundaciones “son similares a lo que cayó en Bahía Blanca y en La Plata”.

“Ya tenemos la posibilidad de sobrevolar la zona más afectada. Están todos los teléfonos de emergencias a disposición de la gente” informó el gobernador bonaerense. En conferencia de prensa, Kicillof indicó: “Queremos dar alguna información sobre el evento meteorológico, estamos en el comando de control, van tres días de tormenta”.

Desde el Centro Operativo de Puente 12, La Matanza, se coordinaron las acciones de asistencia junto a organismos nacionales y autoridades locales para dar respuestas a las familias afectadas por el temporal.

“Todas las áreas de nuestro gobierno están en el territorio desde que empezó la tormenta para brindar la asistencia que necesitan las familias damnificadas. Estamos trabajando en conjunto: conversé con la ministra Patricia Bullrich para ponernos de acuerdo y coordinar el despliegue en los municipios afectados”, expresó Kicillof.

Además, el gobernador subrayó que “ante un evento tan extraordinario, similar al que sufrimos en Bahía Blanca, es muy importante que todos actuemos con mucha precaución”. “El pronóstico indica que puede seguir lloviendo y que vendrá un frente frío con vientos fuertes, por lo cual llamamos a no circular por las zonas afectadas ni salir a la ruta”, afirmó.

De la reunión participaron también los ministros de Gobierno, Carlos Bianco; de Salud, Nicolás Kreplak; de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque; de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis; y de Transporte, Martín Marinucci; y el asesor general de Gobierno, Santiago Pérez Teruel.

Por su parte, Alonso destacó: “Estamos afrontando el tercer día de tormenta, un fenómeno meteorológico muy inestable, por el que ya cayeron más de 400 milímetros de agua”. “Al momento no tenemos reportes de personas fallecidas: quiero destacar el rápido despliegue de Defensa Civil, de los bomberos, y la coordinación con todos los municipios para atender las situaciones en las que podía haber riesgo de vida”.

En tanto, Larroque remarcó: “Hemos puesto en marcha la mesa de emergencia del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad y ya está llegando la asistencia a 30 distritos afectados”. “Estamos hablando de 66 mil kilos de alimentos, 3.500 colchones, 3.500 frazadas, 5.000 bidones de agua y kits de limpieza, para lo cual coordinamos la entrega con cada uno de los intendentes”, detalló.

Asimismo, Kreplak señaló que “el sistema de salud está completamente operativo, con todos los hospitales funcionando con normalidad”. “Hay un trabajo coordinado con todos los municipios: lo importante ahora es que la población se mantenga en lugares seguros y no se exponga a situaciones de riesgo”, explicó.

Actualización de la asistencia
En las últimas horas, el Ministerio de Seguridad bonaerense intensificó su despliegue en los municipios de Zárate, Campana y Arrecifes, que se encuentran entre los más damnificados por las fuertes lluvias. La asistencia cuenta también con apoyo de organismos nacionales como Protección Civil y fuerzas federales, que suman efectivos, móviles y embarcaciones para facilitar las evacuaciones necesarias.

Además, se reforzó el seguimiento de llamadas al 911 y se monitorea el estado de rutas nacionales y provinciales para evitar el tránsito en las zonas anegadas.

Asimismo, se activó la Mesa de Respuesta Comunitaria, una red integrada por organizaciones sociales, brigadas voluntarias y equipos técnicos que colabora con tareas de asistencia, rescate y acompañamiento.  La Provincia está en contacto permanente con cada municipio en el que se han tenido que establecer centros para los evacuados.

Te puede interesar
ChatGPT Image 17 may 2025, 13_38_39

Fentanilo global: la droga que arrasa ciudades y empieza a enraizarse en las villas argentinas

Alejandro Cabrera
Actualidad17 de mayo de 2025

Mientras Argentina lidia con los efectos de un lote contaminado en hospitales, en otras regiones el fentanilo ya no es solo una sustancia médica, sino una epidemia social. Desde Estados Unidos a México, pasando por Canadá, Brasil y sectores marginales del Cono Sur, este opioide sintético muta de anestésico a herramienta letal de los narcos. Y señales incipientes muestran que el fenómeno ya empieza a plantar bandera en villas del conurbano y de Rosario.

934696-sarampion-0

Crecen los casos de sarampión

Alejandra Larrea
Actualidad06 de mayo de 2025

Hay 26 casos confirmados en el país, y dos requirieron internación por neumonía. El Gobierno insta a las familias a completar el esquema de vacunación para evitar internaciones y situaciones de gravedad.

Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 18 may 2025, 05_40_57

Todo listo para el GP de Imola: dónde ver la carrera y en qué lugar larga Colapinto

Alejandro Cabrera
Deporte18 de mayo de 2025

Los motores rugirán en una de las pistas más emblemáticas del calendario, mientras los fanáticos argentinos siguen de cerca cada paso del joven piloto. La Fórmula 1 vuelve a Europa con el histórico Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola. La carrera será este domingo a las 10:00 (hora argentina) y se podrá ver en vivo por Disney+ Premium y F1 TV Pro. El argentino Franco Colapinto largará desde la posición 16 tras un sábado complicado.

37_anios_y_dos_meses

Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

Alejandro Cabrera
Política18 de mayo de 2025

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.

22abb3766771-gettyimages-2215111695

León XIV asume el trono de San Pedro con un llamado a la unidad y la reconciliación

Alejandro Cabrera
Mundo18 de mayo de 2025

En una ceremonia colmada de simbolismo, el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica asumió su pontificado con una misa en la Plaza de San Pedro. León XIV, nombre papal de Robert Francis Prevost, habló ante más de 200.000 fieles y líderes mundiales con un mensaje claro: basta de odio, hace falta paz. “Seré pastor entre ustedes, no un jefe sobre ustedes”, dijo en su primera homilía como pontífice, en un discurso marcado por la humildad, el ecumenismo y la sensibilidad social.