Venezuela retiene a la selección boliviana tras derrota en Eliminatorias

La Vinotinto ganó 2-0 y luego las autoridades bloquearon la salida del vuelo de Bolivia durante más de doce horas. La delegación denunció maniobras políticas para entorpecer su rendimiento.

Mundo08 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 8 jun 2025, 12_26_33
Bolivia - Venezuela

La Vinotinto ganó 2-0 y luego las autoridades bloquearon la salida del vuelo de Bolivia durante más de doce horas. La delegación denunció maniobras políticas para entorpecer su rendimiento.

El partido ya había terminado con una derrota clara para Bolivia. Pero lo peor vino después. Durante más de doce horas, la selección boliviana quedó retenida en el aeropuerto de Maturín, Venezuela, sin poder despegar. La razón oficial: “problemas técnicos”. La lectura dentro del vestuario: sabotaje.

La situación provocó indignación en la delegación boliviana. Según relataron, contaban con todos los papeles en regla y el vuelo estaba programado con antelación. Sin embargo, comenzaron a recibir excusas contradictorias: primero fallas en el escáner, luego congestión aérea y finalmente una supuesta falta de autorización final.

Fútbol, política y estrategia

La Vinotinto había ganado 2-0 en el campo, pero el episodio posterior tiñó de polémica el resultado. Desde Bolivia se denunció que el retén no fue un accidente ni una falla operativa, sino una estrategia deliberada para desgastar físicamente al plantel antes del próximo compromiso.

El cuerpo técnico boliviano ya había advertido sobre este tipo de prácticas. Según su visión, se trata de una forma encubierta de interferencia que afecta la preparación y recuperación de los jugadores. No es la primera vez que algo así ocurre en Eliminatorias sudamericanas, pero pocas veces de forma tan explícita.

En los pasillos del aeropuerto, los jugadores descansaban en el suelo, sin acceso a habitaciones, sin comida adecuada y con el cronograma completamente alterado. Mientras tanto, en redes sociales crecían las especulaciones sobre una jugada orquestada por el gobierno venezolano en clave nacionalista.

Más que una anécdota

El incidente no es menor. En plena competencia clasificatoria rumbo al Mundial, cualquier alteración logística puede impactar en el rendimiento deportivo. Bolivia, que ya venía golpeada en la tabla, ahora enfrenta una nueva dificultad: la recuperación física y mental tras un desgaste innecesario.

La relación entre deporte y política en Sudamérica siempre ha sido tensa. En este caso, la sospecha es que el gobierno de Nicolás Maduro utilizó el aparato estatal para crear una ventaja indirecta. Una forma de nacionalismo deportivo que excede los límites del fair play.

En este contexto, la figura de la Vinotinto adquiere un valor simbólico mayor. El triunfo en casa es celebrado como un gesto de soberanía, y cualquier gesto que complique al rival parece ser tolerado o incluso promovido desde las esferas de poder.

Clima enrarecido

La selección boliviana, lejos de concentrarse en lo futbolístico, quedó atrapada en un episodio diplomático. El cuerpo técnico solicitó intervención oficial para destrabar la situación, pero las gestiones fueron lentas. Finalmente, luego de una larga espera, el avión pudo despegar. Pero el daño ya estaba hecho.

Lo ocurrido dejó un mensaje claro: en las Eliminatorias sudamericanas no todo se juega en la cancha. La presión, la logística, la manipulación y los “accidentes” forman parte del juego. Y quienes no estén preparados para eso, quedan expuestos.

Mientras tanto, Bolivia deberá rearmarse en medio del caos. Con el tiempo de recuperación reducido, la planificación alterada y la sensación de haber sido perjudicados, el próximo partido aparece con un tinte adverso. No solo por el resultado, sino por la desestabilización general.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.