Perú rompe relaciones diplomáticas con México tras asilo a la ex primera ministra Betssy Chávez

El Gobierno de Lima anunció que corta lazos con México alegando “interferencia” en asuntos internos luego de que la exmandataria solicitara asilo en la embajada mexicana. La decisión intensifica una crisis bilateral que se arrastra desde 2022.

Mundo03 de noviembre de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
PVCSAEJX5BB5FMPM36C6OLPH54
Betssy Chávez

La ruptura diplomática entre Perú y México alcanzó este lunes un punto crítico. El canciller peruano, Hugo de Zela, anunció que el Gobierno de Perú decidió "romper relaciones diplomáticas" con México tras conocerse que la ex primera ministra Betssy Chávez, investigada por el intento de disolución del Congreso en 2022, estaba asilada en la embajada mexicana en Lima. El comunicado oficial califica este acto como "inamistoso" y acusa al gobierno mexicano de interferir de manera continua en los asuntos internos de Perú. Hasta el momento, México no ha emitido una respuesta oficial.

Una decisión simbólicamente significativa

Este anuncio llega en un momento de alta tensión entre ambos países. Según la versión del Gobierno peruano, el asilo otorgado a Chávez se considera una injerencia que afecta la soberanía nacional. En una rueda de prensa, De Zela expresó el "profundo lamento" por la postura de México, que ya había sido advertido en múltiples ocasiones sobre lo que Lima califica como "conductas intervencionistas". Como resultado, se suspenden las relaciones diplomáticas formales, aunque las relaciones consulares continuarán. La medida implica, entre otras cosas, el retiro del embajador mexicano y la posible declaración de la representante diplomática de México en Perú como persona non grata.

Milei-Trump3-1-1024x683Milei y Caputo viajan a Estados Unidos: un foro clave para atraer inversiones y respaldo internacional


Contexto de Betssy Chávez y el origen del conflicto

Betssy Chávez es abogada y política peruana, quien ha ocupado cargos como congresista y ministra, y fue brevemente primera ministra en 2022. Su mandato coincidió con el controvertido intento de autogolpe del entonces presidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022. Las autoridades la acusan de rebelión y complicidad en ese intento de disolución del Congreso.

El asilo otorgado por México se dio en medio de un proceso judicial en curso contra Chávez, quien había estado detenida desde junio de 2023 y fue liberada en septiembre de 2025. Para el gobierno peruano, esta decisión de México legitima lo que consideran una violación del orden institucional.

Consecuencias y riesgos de la ruptura

Esta decisión tensa aún más una relación histórica que ya estaba deteriorada. Perú y México, ambos miembros de la Alianza del Pacífico, han visto alterada su cooperación en áreas diplomáticas, comerciales y culturales. La ruptura presenta varios riesgos, como la interrupción de los diálogos, un posible impacto en las inversiones bilaterales y efectos en la agenda regional.

Además, esta medida envía un mensaje político interno: el Gobierno peruano busca mostrar firmeza ante lo que considera una ofensiva diplomática. Para México, la situación plantea un dilema de política exterior entre defender el asilo político y prevenir que la situación escale con un país vecino.

¿Qué sigue ahora?

En los próximos días, la atención se centrará en la respuesta de México: si optará por negociar un retorno a la mesa diplomática o si tomará medidas de reciprocidad. También será crucial observar el futuro del asilo de Chávez, su permanencia en la embajada y las implicaciones judiciales de su situación. La cooperación entre Perú y México en áreas como comercio, migración y energía podría verse afectada si la ruptura se prolonga.

Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

JO3VJ3XLCFHKXIX3S2WUMPNJG4.jfif

Reabrió el Louvre tras el robo de joyas históricas

Alejandra Larrea
Mundo22 de octubre de 2025

Tres días después del asalto a la Galería de Apolo, el museo más visitado del mundo volvió a abrir sus puertas. La investigación sigue en curso: los ladrones se llevaron joyas de la Corona francesa valuadas en más de 80 millones de euros y el caso expone fallas de seguridad en uno de los patrimonios culturales más custodiados del planeta.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.