
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
La ofensiva lanzada por Israel contra instalaciones nucleares y militares iraníes desató una fuerte reacción en los mercados internacionales. Las principales bolsas cayeron, los precios del petróleo se dispararon, y activos “refugio” como el oro, el dólar y los bonos soberanos se fortalecieron
Economía13 de junio de 2025¿Qué provocó el shock en los mercados?
El detonante fue el bombardeo israelí del 13 de junio sobre la planta nuclear de Natanz y numerosos objetivos militares en Irán. Este ataque, parte de la operación “León Naciente”, encendió las alarmas sobre una escalada conflictiva en una región clave para los suministros energéticos globales.
👍 Petróleo y energía: el gran golpe
El precio del barril Brent subió hasta un 14 % en su punto máximo, situándose cerca de los 75 dólares, lo que representa el mayor aumento registrado desde 2022. La razón: el temor a interrupciones en el Estrecho de Ormuz, una ruta vital por donde circula una quinta parte del crudo mundial.
📉 Caída de acciones y nervios en las bolsas
Wall Street, Europa y Asia reaccionaron con caídas en los principales índices. El S&P 500 cedió cerca del 1 %, mientras que en Europa los descensos superaron el 1 % en países como España. Las aerolíneas, particularmente expuestas al tráfico regional, registraron pérdidas aún mayores. Incluso los mercados emergentes se contagiaron de la aversión al riesgo.
🛡️ Refugio en el oro y el dólar
En paralelo, inversores huyeron hacia activos seguros: el oro trepó alrededor de un 1 %, el dólar ganó terreno, y los bonos del Tesoro estadounidense subieron levemente. Este traslado de capital refleja la búsqueda de estabilidad en medio de la incertidumbre.
💸 Consecuencias globales inmediatas
Aumento de la inflación importada: el encarecimiento del petróleo se refleja rápidamente en los combustibles y los costos de transporte.
Bancos centrales en alerta: la incertidumbre complica la política monetaria, justo en un momento en que se evaluaban recortes de tasas.
Sector empresarial en tensión: las aerolíneas y compañías vinculadas al comercio exterior enfrentan volatibilidad y costos imprevistos.
Riesgos financieros: se teme que los mercados estén infravalorando el impacto si el conflicto se prolonga o se expande.
🇦🇷 Impacto local
En Argentina, además, la tensión global opacó la buena noticia de la inflación baja. El índice líder tuvo una jornada negativa: el Merval cayó 0,7 %, mientras los bonos soberanos en dólares bajaron 0,5 %. Eso demuestra que incluso en mercados internos internos, la ola de nervios llega rápido y sin filtros.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
Quedaron unos $5,7 billones sin absorber por el mercado, lo que llevó al Ministerio de Economía a anunciar otra colocación de deuda para el próximo lunes.
La postulación de Florencio Randazzo provoca una fuerte resistencia interna: intendentes radicales se niegan a militar la boleta dirigida por un peronista, lo que amenaza con dejar afuera el sello de la UCR del frente electoral. La tensión podría extenderse si el GEN decide esperar fuera.
Una banda integrada por cuatro adolescentes y un adulto fue capturada luego de asaltar una vivienda. El operativo incluyó una persecución a toda velocidad, un choque y la intervención del sistema de cámaras de seguridad del distrito.
Un jefe policial de Taco Pozo, en evidente estado de ebriedad, golpeó a un voluntario, detuvo a una médica y amenazó a un equipo de profesionales que asistía a niños en comunidades rurales.
Un agente de la Policía de la Ciudad fue abordado por dos motochorros mientras circulaba por José C. Paz. Durante el forcejeo, se desató un tiroteo: un delincuente murió y otro resultó herido.
Bajo la mediación de Egipto, Catar y Estados Unidos, Hamas aceptó una propuesta de tregua que incluye la liberación parcial de rehenes y el ingreso de ayuda humanitaria, mientras Israel aún mantiene reservas sobre el acuerdo.