La Fed frena el entusiasmo: los mercados se reacomodan entre tensiones geopolíticas y señales débiles

Con la Reserva Federal en modo espera y el conflicto Israel-Irán presionando al petróleo, Wall Street navega una semana volátil marcada por datos flojos en ventas y construcción, y una leve recuperación bursátil.

Economía18 de junio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 18 jun 2025, 13_40_54
FED

Los mercados financieros globales pusieron los ojos en Estados Unidos esta semana, mientras la Reserva Federal mantiene su política sin cambios y reduce sus expectativas de recorte de tasas para este año. Las tensiones en Medio Oriente, junto con señales internas de enfriamiento económico, configuran un escenario de cautela creciente.

Pese al repunte técnico en los principales índices de Wall Street, los inversores moderan expectativas ante un petróleo en alza, un dólar más firme y rendimientos de bonos que vuelven a caer. La visión general: hay crecimiento, pero no entusiasmo.

La Fed no toca tasas, pero cambia el tono

La Reserva Federal mantendría las tasas entre 4,25 % y 4,50 %, pero redujo su previsión de recortes para 2025: ahora se espera apenas uno en lugar de los dos anticipados en marzo. La moderación responde tanto al repunte inflacionario del primer semestre como a la resiliencia del mercado laboral.

Aunque la decisión final se conocerá esta semana, los operadores descuentan que Jerome Powell buscará ganar tiempo, esperando señales más claras antes de moverse.

Medio Oriente en llamas: el petróleo no cede

El conflicto entre Israel e Irán, que escaló en los últimos días con ataques cruzados en la frontera siria y denuncias por sabotajes marítimos, impulsó el precio del crudo. El Brent subió un 14 % en apenas siete días, superando los 75 dólares el barril, antes de corregir levemente tras rumores de posible mediación.

El alza complica el escenario de los bancos centrales, que enfrentan el dilema de sostener la desinflación sin enfriar de más la economía.

Wall Street rebota con cautela

Tras semanas de lateralización, los principales índices de la Bolsa de Nueva York cerraron en verde. El Dow Jones subió 0,5 %, el S&P 500 un 0,53 % y el Nasdaq un 0,56 %. Sin embargo, los movimientos fueron técnicos, sin señales de euforia.

Los datos internos no ayudaron: las ventas minoristas de mayo cayeron más de lo previsto y la construcción residencial mostró signos de estancamiento. Las tecnológicas lideraron, pero con bajo volumen.

Bonos y dólar: señales mixtas

Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años bajaron, afectados por las cifras débiles y la expectativa de que la Fed no endurecerá aún más. Al mismo tiempo, el dólar se mantuvo fuerte frente al euro y el yen, consolidando su rol como refugio en semanas inestables.

El oro, por su parte, subió levemente, en sintonía con la búsqueda de cobertura ante la incertidumbre geopolítica.

Te puede interesar
impuestos-cordoba-2-2123149

La mochila tributaria argentina: la radiografía que muestra cuántos tributos puede afrontar un ciudadano hoy

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

Un relevamiento del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) revela la complejidad del mapa impositivo en 2025: según el perfil de consumo y comportamiento, una persona puede estar alcanzada por entre 21 y 49 tributos distintos en un año. El estudio identifica 155 figuras impositivas vigentes y subraya que diez gravámenes concentran la mayor parte de la recaudación.

comision-libra-29102025-2127851

Avanza la investigación por el caso LIBRA: la comisión detectó transferencias millonarias entre Terrones Godoy, Novelli y Kip Protocol

Alejandra Larrea
Economía29 de octubre de 2025

La comisión investigadora que sigue la pista de la criptoestafa del token $LIBRA confirmó movimientos financieros entre los empresarios Manuel Terrones Godoy y Mauricio Novelli, y una red vinculada a Kip Protocol. Las transferencias en USDT habrían coincidido con las fechas clave del fraude que estalló en febrero de 2025.

bolsa-de-comercio-toto-caputo-2123460

Caputo ratifica el esquema de bandas y descarta cambios pese a la suba del dólar

Alejandra Larrea
Economía22 de octubre de 2025

El ministro de Economía confirmó que no habrá modificaciones en el régimen cambiario, incluso tras la reciente presión sobre el tipo de cambio y a días de las elecciones legislativas. El Gobierno mantiene el compromiso con la estabilidad nominal y sostiene que el mercado “opera dentro de los parámetros previstos”.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.