
Tasas municipales: el “impuesto silencioso” que erosiona precios y complica empresas
Tasas que crecen sin retorno en servicios municipales impactan directamente en costos, precios y la competitividad del sector productivo.
La Secretaría de Trabajo intervino en el conflicto salarial entre ATEPSA, EANA y ANAC, suspendiendo por 15 días el plan de retención de tareas que amenazaba con paralizar los aeropuertos en plena temporada alta.
Economía10 de julio de 2025El Ejecutivo nacional activó una medida clave para evitar el colapso de los vuelos durante las vacaciones de invierno: mediante una resolución oficial, dispuso la conciliación obligatoria en el prolongado conflicto laboral con los controladores aéreos, que tenían previstas múltiples jornadas de protesta a lo largo de julio. La decisión implica el levantamiento inmediato del paro y el compromiso de todas las partes para restablecer el diálogo.
El conflicto arrastraba ya más de diez meses y tenía como protagonistas a la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Los trabajadores habían anunciado un plan de retención de tareas que incluía restricciones en despegues, autorizaciones en pista y demoras operativas en fechas clave del receso invernal.
La intervención del Ministerio de Capital Humano a través de su Secretaría de Trabajo resolvió suspender cualquier medida sindical por un período de quince días, retrotrayendo el conflicto a su estado inicial. Esto implica no solo la normalización de las tareas, sino también la intimación a las empresas estatales a reincorporar al personal que hubiese sido cesanteado en el marco de la disputa.
Las fechas de paro que quedaban sin efecto eran múltiples e incluían jornadas con alto tráfico aéreo como el 11, 13, 15, 18, 20, 24, 25, 27 y 30 de julio. En cada una de ellas, los técnicos del espacio aéreo habían anticipado que realizarían suspensiones escalonadas, afectando vuelos comerciales y logísticos. La conciliación busca evitar precisamente ese impacto en un momento clave para el turismo interno y el movimiento de las aerolíneas.
Desde el gremio, si bien acataron la medida, se advirtió que el reclamo de fondo sigue vigente. Los trabajadores exigen mejoras salariales, freno a los despidos y revisión de la política de desregulación del sector. Aunque el diálogo se reabrirá en el ámbito formal, el escenario sigue siendo tenso y podría volver a escalar si no se logran acuerdos concretos.
En paralelo, otros gremios vinculados al sector aéreo, como el de pilotos, ya habían anunciado paros propios por modificaciones unilaterales a los tiempos de descanso y carga laboral. En ese contexto, la medida del Gobierno busca enviar un mensaje de control y previsibilidad en una industria clave para la economía y la conectividad del país.
La conciliación obligatoria ofrece una tregua necesaria en medio de un conflicto laboral sensible. Si bien suspende el paro de los controladores y despeja el horizonte inmediato del transporte aéreo, la verdadera solución dependerá del resultado de las negociaciones. Lo que está en juego no es solo la paz gremial, sino también el funcionamiento integral de uno de los sectores neurálgicos del país en plena temporada alta.
Tasas que crecen sin retorno en servicios municipales impactan directamente en costos, precios y la competitividad del sector productivo.
El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.
A pesar de las promociones y facilidades de pago, el gasto promedio real se desplomó significativamente, mientras las ventas minoristas solo registraron una leve caída.
La empresa tecnológica vio caer sus acciones un 12% en la bolsa de Nueva York luego de presentar resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado. Inquietud entre inversores y señales de alerta en el sector.
En CABA, existen condiciones especiales que permiten que tanto el trámite como el costo de la Verificación Técnica Vehicular no apliquen a ciertos vehículos y grupos sociales. Estas exenciones alivian a propietarios según antigüedad del auto, ingresos y discapacidad.
La Asociación Bancaria pactó un aumento salarial que eleva el básico inicial a cerca de $2 millones mensuales. El convenio busca compensar la inflación y contempla cláusulas de revisión para los próximos meses
El gobernador anunció un proyecto de ley para declarar la emergencia en obra pública nacional paralizada en el territorio bonaerense. La iniciativa busca intervenir en caminos y obras hídricas críticas, tras dos años de paralización.
Una mujer de 81 años perdió la vida tras un accidente en el que fue arrollada por el mismo transporte público en el que viajaba. El hecho generó conmoción en la zona y reavivó el debate sobre la seguridad en el sistema de colectivos.
Las malas condiciones climáticas, con tormentas y ráfagas de viento previstas, obligaron a cancelar la visita presidencial. Se descarta cualquier riesgo antes de reprogramar el compromiso.
La ANMAT recomendó no consumir un lote de tomate triturado de una reconocida marca por posible contaminación con gusanos. La medida preventiva busca resguardar la salud pública y ya se ordenó la inmovilización del producto en comercios y depósitos.
Un hombre fue filmado mientras intimidaba a personas que le debían dinero mostrándoles una ametralladora y lanzando amenazas. La justicia investiga el caso y analiza sus vínculos con redes delictivas.