Alarma por el desplome del precio de la harina de soja: tocó su mínimo en 15 años

El valor FOB de la harina de soja, principal exportación argentina en dólares, cayó a 281 USD por tonelada, su nivel más bajo desde 2010. El colapso de precios afecta seriamente los ingresos en un momento de alta tensión cambiaria.

Economía12 de julio de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
ChatGPT Image 12 jul 2025, 08_52_00
Harina de Soja

Aun cuando la gruesa de la campaña de soya ya se encuentra en el campo, el sector agroexportador enfrenta una de sus crisis más fuertes. La harina de soja, el producto que tradicionalmente aporta la mayor cantidad de divisas, alcanzó un mínimo histórico; una señal de que no todos los pilares del agro están en pie.

Los 281 USD por tonelada FOB no solo impactan en la rentabilidad de los productores, sino que también implican menos dólares para el país, en un contexto donde cada ingreso externo se vuelva clave para sostener reservas y aliviar la presión sobre el tipo de cambio.

Contexto de una caída inédita

Los precios internacionales de la harina de soja venían registrando una fuerte tendencia descendente desde 2022. En junio de 2025, el FOB crudo argentino llegó a tocar los US 281/t, el valor más bajo desde 2010, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La combinación de menor demanda global, mayores exportaciones estadounidenses subsidiadas y una mayor producción de aceite de soja han generado un exceso de oferta que terminaron presionando el precio de la harina. A diferencia del aceite, que subió por incentivos a biocombustibles, su derivado proteico sigue acumulando bajas.

El complejo sojero –que incluye grano, aceite y harina– representaría este año más de 16 000 millones de dólares en exportaciones, aunque se proyecta que será uno de los ciclos más débiles en los últimos 15 años.

 
Impacto en dólares y reservas

La soja es tradicionalmente la principal fuente de divisas genuinas para la economía argentina. Este derrumbe en el precio de la harina reduce el potencial de ingresos, lo que limita el ingreso de divisas frescas en momentos críticos.

Con el dólar oficial presionado y brecha en ascenso, menor oferta de dólares agro trae más tensión. El ministro Caputo incluso admitió que la demanda de divisa aumentó por pagos de aguinaldo y cobertura electoral, a pesar de la liquidación de US 250 M diarios del agro.

Menos ingresos provenientes del complejo sojero agravan la presión sobre las reservas y obligan al Banco Central a administrar los recursos disponibles con mayor cautela para estabilizar el tipo de cambio.

 
Repercusiones para el campo y para el país

El principal efecto recae sobre los tamberos, cooperativas y plantas que dependen de vender harina. Con márgenes comprimidos, enfrentan mayores riesgos financieros, que podrían derivar desde postergar inversiones hasta restricciones en la capacidad operativa.

A nivel macro, la caída del precio se suma a otras tensiones: tipo de cambio inestable, inflación alta y poca oferta de dólares. El impacto se siente también en la caja del Estado, que cuenta con los derechos de exportación sobre la harina para financiar parte del gasto público.

En ese sentido, el resultado es una combinación peligrosa: menor ingreso directo del agro y menos respaldo para el gasto social y el control de la brecha cambiaria.

 
Perspectivas y posibles reacciones

Los analistas esperan que el precio se mantenga bajo por un tiempo, hasta que la demanda global se recupere. Algunos anticipan que China, tradicional comprador, ya comenzó a adquirir harina argentina ante la competitividad del precio. Sin embargo, esta demanda puntual no asegura un repunte sostenido.

En lo local, el Gobierno podría buscar medidas de compensación para los productores, como mayores reintegros o incentivos a la industrialización, aunque favorecer estos sectores implicaría menos recaudación para sostener el gasto actual.

Mientras tanto, el sector agro sigue esperando que el ciclo de soja 2025/26 canalice mejores precios en soja y aceite, que a su vez empujen hacia arriba el precio de la harina.

Te puede interesar
ChatGPT Image 18 ago 2025, 03_14_33 p.m.

La Bolsa se recupera y el dólar se mantiene estable

Alejandra Larrea
Economía18 de agosto de 2025

El índice Merval mostró señales de repunte tras varias jornadas de retroceso. Mientras tanto, el dólar se mantuvo bajo control gracias a la intervención oficial y a nuevas medidas de absorción de liquidez.

Lo más visto