
Un total de 1.060 personas fallecieron en julio por causas asociadas al calor extremo, un 57% más que el mismo mes del año pasado. Las olas de calor se convierten en una amenaza sanitaria estructural.
El exmandatario fue acusado de haber participado en un plan para alterar documentos oficiales vinculados a las elecciones de 2022. La decisión judicial lo obliga a cumplir arresto en su domicilio, mientras avanza la causa que podría inhabilitarlo políticamente.
Mundo04 de agosto de 2025La Justicia de Brasil ordenó este lunes la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro, en el marco de una investigación por presunta falsificación de documentos públicos vinculados al proceso electoral de 2022. La decisión, de fuerte impacto político, marca un nuevo capítulo en la caída del líder de ultraderecha y alimenta el clima de tensión institucional que atraviesa el país desde su salida del poder.
El fallo judicial sostiene que Bolsonaro habría participado activamente en un plan para adulterar certificados de vacunación contra el COVID-19, con el objetivo de sortear restricciones de viaje impuestas por distintos países durante la pandemia. La maniobra habría beneficiado tanto al propio expresidente como a miembros de su entorno familiar y político.
La medida de detención domiciliaria incluye restricciones de contacto con otros investigados, prohibición de uso de redes sociales y monitoreo con tobillera electrónica. Según trascendió, Bolsonaro deberá permanecer en su residencia de Brasilia, bajo supervisión continua. El operativo fue ejecutado por la Policía Federal, en una jornada que incluyó también allanamientos y otras detenciones vinculadas al caso.
Esta resolución se inscribe dentro de una causa más amplia que investiga una posible red de desinformación y sabotaje institucional impulsada desde sectores leales al expresidente. En ese contexto, la manipulación de documentos sanitarios aparece como uno de los indicios clave que vinculan al exmandatario con prácticas de evasión legal y abuso de poder.
Desde su salida del Palacio de Planalto, Bolsonaro enfrenta múltiples frentes judiciales. Entre ellos, la causa por su presunta incitación a los actos golpistas del 8 de enero de 2023, cuando grupos de sus simpatizantes invadieron las sedes de los tres poderes en Brasilia. Aquella jornada marcó un antes y un después en la política brasileña, y reforzó la atención de la Justicia sobre los movimientos del expresidente.
El impacto político de la medida es inmediato. Bolsonaro, que aún conserva una fuerte base de apoyo en sectores conservadores y religiosos del país, queda ahora en una posición de extrema vulnerabilidad. Si bien no ha sido condenado, la prisión domiciliaria implica un reconocimiento judicial de la gravedad de las sospechas en su contra. Además, podría derivar en su inhabilitación electoral, lo que lo marginaría de cualquier intento de regreso a la presidencia en 2026.
El bolsonarismo reaccionó con dureza a la decisión judicial. Voceros y aliados del exmandatario denunciaron una “persecución política” y aseguraron que se trata de una estrategia del sistema judicial para neutralizar a la principal figura opositora al gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. En redes sociales, dirigentes de la derecha brasileña convocaron a manifestaciones en apoyo a Bolsonaro y exigieron “resistencia democrática”.
En tanto, desde el oficialismo se limitaron a remarcar la independencia del Poder Judicial y evitaron pronunciamientos que puedan interpretarse como celebraciones políticas. Lula, en declaraciones recientes, reiteró que no interferirá en causas judiciales ni emitirá opiniones sobre procesos en curso.
La medida judicial representa un hito en la historia reciente de Brasil. Nunca antes un expresidente había sido sometido a prisión domiciliaria en democracia por causas vinculadas a su mandato. La resolución deja al descubierto la fragilidad institucional de un país profundamente polarizado y marcado por una sucesión de crisis políticas, judiciales y sanitarias.
En este escenario, el futuro de Bolsonaro como figura política queda atado a los tiempos de la Justicia. La prisión domiciliaria es un paso clave en una saga judicial que recién comienza, y cuyo desenlace puede redefinir el mapa político brasileño en los próximos años.
Un total de 1.060 personas fallecieron en julio por causas asociadas al calor extremo, un 57% más que el mismo mes del año pasado. Las olas de calor se convierten en una amenaza sanitaria estructural.
La operación se produjo sobre una base estratégica en la península anexionada. Kiev refuerza su ofensiva aérea mientras Moscú acusa “terrorismo internacional”.
Washington cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que ordenó el arresto domiciliario del expresidente Bolsonaro. La Casa Blanca expresó su “preocupación por el uso político de la justicia”.
Un nuevo episodio de violencia armada sacudió a California tras un festival en Los Ángeles. El ataque se produjo en una zona de alta concurrencia. Hay al menos dos muertos y varios heridos. El tirador logró escapar.
El presidente de Brasil anunció que competirá por un nuevo mandato. Con esta decisión, despeja las dudas sobre su futuro político y plantea un escenario de polarización anticipada con la figura de Jair Bolsonaro, hoy bajo prisión domiciliaria.
La colisión ocurrió a más de 8.000 metros de altura y provocó destrozos en la trompa del avión. Los pilotos activaron el protocolo de seguridad y regresaron a tierra sin heridos.
La autopsia oficial del condado Miami‑Dade determinó que Mila no murió por el tremendo choque entre embarcaciones, sino por ahogamiento accidental. La Guardia Costera confirmó que llevaba chaleco salvavidas.
El padrón ya está disponible para consultar el lugar de votación en las elecciones del 7 de septiembre. Hay que revisar con DNI y prestar atención a posibles cambios de escuela.
La cadena francesa busca desprenderse de sus locales de cercanía y ya hay un interesado inesperado. Detrás, un grupo vinculado a autoservicios chinos y al negocio de distribución se perfila para dar el golpe. La operación podría redefinir el mapa del consumo minorista en barrios del AMBA, donde la marca tiene fuerte presencia.
El hecho ocurrió en plena tarde, en una zona muy transitada del barrio porteño. El ladrón actuó solo, sin ejercer violencia física, y escapó con objetos de valor. Investigan si hay conexión con otros escruches similares.
Diversas agrupaciones sociales, familiares y personas con discapacidad convocaron a una movilización este martes frente al Congreso. Reclaman la restitución de la ley vetada por el Gobierno nacional y denuncian un ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables.