Detienen a “El Buque” y desarticulan red de narcotráfico activa en Canarias

En una operación conjunta entre Policía Nacional y Guardia Civil, se detuvo en Canarias al cabecilla conocido como “José el del Buque”, líder de una de las organizaciones de drogas más activas de España. Fueron capturadas 17 personas, se incautaron más de 200 kilos de droga y bienes millonarios, además de aportar pruebas claves para desbaratar toda la estructura criminal.

Mundo19 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 19 sept 2025, 12_52_54 p.m.
Detienen a “El Buque” .

La operación que concluyó con la detención de José Ramón A.C., alias “El Buque”, marca un golpe importante al narcotráfico en España. La investigación, liderada por el Juzgado Central de Instrucción número seis junto con la Fiscalía Especial Antidroga, reveló un entramado complejo con ramificaciones locales e internacionales que operaba desde hace más de un año. Su caída fue posible gracias al seguimiento de comunicaciones, al uso de inteligencia coordinada, y al rastreo de movimientos logísticos que dejaron rastros suficientes para armar un caso sólido.

El arresto tuvo lugar en Las Palmas de Gran Canaria, tras una sucesión de registros dirigidos contra inmuebles, embarcaciones y vehículos usados por la organización. Fueron intervenidos prácticamente a diario bienes que servían como fachada o como soporte logístico — embarcaciones preparadas para movilizar droga, automóviles con modificaciones para ocultar material ilícito, viviendas que funcionaban como puntos de acopio — lo que permitió cortar rutas principales de distribución de cocaína y hachís. En total, la operación detuvo a 17 personas y se encontró droga superior a los 200 kilos, entre varias especies, lo que refleja la capacidad del grupo no solo para traficar, sino para combinar distintas sustancias y modos de distribución.

La dimensión del operativo generó una paralización considerable dentro de la estructura de la banda. El decomiso de bienes —inmuebles, vehículos, embarcaciones— con valor milonario no sólo reduce la capacidad operativa inmediata delictiva, sino que tiene un impacto económico directo sobre el financiamiento del grupo. Además, la captura del líder “El Buque” supone un vacío de poder significativo, que la policía y fiscalía esperan que derive en declives funcionales dentro de la organización, como la paralización de envíos, dificultad para coordinar operaciones y riesgo de desconfianza interna.

El perfil de José Ramón A.C. ya era conocido desde hace tiempo por las fuerzas de seguridad. Su alias resonaba por involucramientos precedentes, como cuando en marzo su esposa e hijo fueron secuestrados durante un ajuste de cuentas relacionado al tráfico. Eso había puesto en evidencia tensiones internas de la banda, pero también lo convirtió en un objetivo de alto interés. Su entrega en comisaría ocurrió cuando los operativos lo estaban acorralando, demostrando que la presión acumulada sobre sus movimientos y la pérdida de apoyos lo dejaron sin escapatoria.

Más allá del impacto directo sobre esta red criminal específica, la operación tiene efectos simbólicos y estratégicos mayores. Refuerza la eficacia del trabajo coordinado entre distintas fuerzas estatales, y pone en evidencia que los grandes capos locales aún pueden ser neutralizados si se combinan inteligencia, operativos terrestres y marítimos, vigilancia continua y acciones legales contundentes. También demuestra que el sistema judicial y policial español está cada vez más preparado para atacar no solo los eslabones logísticos del narcotráfico, sino sus cabezas visibles.

Sin embargo, quedan desafíos por delante. La justicia deberá asegurar el juicio, la preservación de las pruebas recogidas, la trazabilidad del dinero y la responsabilidad civil y penal de todos los implicados. Las rutas de droga podrían reorganizarse, aparecerían nuevos líderes buscando llenar el hueco dejado, y la banda podría fragmentarse intentando operar en células más pequeñas. La sociedad, por su parte, exige que esta clase de casos no queden solo en arrestos mediáticos, sino que se traduzcan en política preventiva, control fronterizo, mayor seguimiento del lavado de dinero y reducción de la demanda interna de drogas.

 


Te puede interesar
lula-da-silva-indonesia-23102025-2124059

Presidente Lula expresó estar «horrorizado» por el saldo de muertos en Río

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Tras la megaoperación policial en los complejos de favelas de Complexo do Alemão y Complexo da Penha, en la zona norte de Río de Janeiro, que dejó al menos 132 muertos, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva manifestó su consternación y urgió a una investigación sobre la operación más letal en la historia del estado.

image1170x530cropped

Río de Janeiro bajo fuego: la megaoperación policial que desató una tragedia en las favelas

Alejandra Larrea
Mundo29 de octubre de 2025

Una intervención sin precedentes de las fuerzas de seguridad brasileñas contra el Comando Vermelho en los complejos del Alemão y la Penha derivó en la jornada más violenta en la historia reciente de Río de Janeiro. Las autoridades hablan de más de un centenar de muertos y decenas de detenidos, mientras los vecinos denuncian ejecuciones y abandono estatal.

Huracan-Melissa

Huracán Melissa: arrasó Jamaica y se dirige hacia Cuba

Alejandra Larrea
Mundo28 de octubre de 2025

El huracán Huracán Melissa, convertido en categoría 5, tocó tierra el 28 de octubre en la costa sudoeste de Jamaica con vientos de aproximadamente 295 km/h, dejando un escenario de destrucción sin precedentes en la isla. El sistema sigue su rumbo hacia el este de Cuba mientras los daños continúan evaluándose.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.