
Un total de 1.060 personas fallecieron en julio por causas asociadas al calor extremo, un 57% más que el mismo mes del año pasado. Las olas de calor se convierten en una amenaza sanitaria estructural.
El presidente de Brasil anunció que competirá por un nuevo mandato. Con esta decisión, despeja las dudas sobre su futuro político y plantea un escenario de polarización anticipada con la figura de Jair Bolsonaro, hoy bajo prisión domiciliaria.
Mundo04 de agosto de 2025El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este lunes que se presentará como candidato en las elecciones presidenciales de 2026. Con esta declaración, no solo confirma su voluntad de continuar en la primera línea del poder, sino que además reactiva una tensión política que parecía momentáneamente contenida tras los vaivenes judiciales de su principal adversario, Jair Bolsonaro.
“Voy a ser candidato. No tengo derecho a retirarme. Hay que defender este país”, afirmó Lula en un acto público. Sus palabras fueron recibidas con entusiasmo por sus seguidores y con inquietud en los sectores opositores, que ya empiezan a reconfigurar sus estrategias de cara al nuevo escenario.
La confirmación de Lula no es menor. El actual presidente tiene 79 años y, de ganar, iniciaría un cuarto mandato (tras sus dos gestiones entre 2003 y 2010, y la actual iniciada en 2023). A pesar de su edad, mantiene un alto nivel de actividad y un rol central en la escena internacional, donde Brasil ha recuperado protagonismo en foros multilaterales, medioambientales y económicos.
La decisión llega en un momento particular: su principal adversario político, Jair Bolsonaro, fue recientemente sometido a prisión domiciliaria por una causa judicial vinculada a documentos adulterados. Si bien aún no fue condenado, esa situación complica seriamente su eventual postulación en 2026. Lula parece haber leído con rapidez el vacío político y decidió ocupar el centro de la escena.
La polarización que marcó los últimos procesos electorales en Brasil promete reeditarse, aunque con nuevas reglas. Mientras el bolsonarismo busca sostener su base desde el discurso anticorrupción y los valores conservadores, el lulismo apuesta por consolidar su gestión con crecimiento económico, programas sociales y estabilidad institucional.
En este contexto, la figura de Lula funciona como una garantía de continuidad para sus aliados, pero también como un imán de críticas por parte de los sectores más radicalizados. La oposición cuestiona su permanencia prolongada en el poder, mientras que el oficialismo lo presenta como un estadista necesario en tiempos de transición.
Con el calendario electoral todavía lejano, el anuncio de Lula acelera los movimientos políticos en todo el arco partidario brasileño. Gobernadores, senadores y referentes regionales empiezan a posicionarse para las próximas disputas, sabiendo que el 2026 será una elección de alta intensidad.
Además, la decisión de Lula influye también en la región. Brasil es el actor más influyente del Cono Sur, y su rumbo político impacta directamente en el equilibrio de poder en América Latina. La reelección de un Lula fortalecido puede reforzar los lazos con gobiernos progresistas de la región y tensar aún más la relación con sectores alineados a posturas ultraconservadoras.
Por lo pronto, Lula parece decidido a cerrar su carrera política en lo más alto. Su regreso al poder en 2023, tras haber estado preso y proscripto, ya era una historia notable. Ahora, con una nueva candidatura en marcha, busca consagrarse como el político más influyente de la historia democrática brasileña.
Un total de 1.060 personas fallecieron en julio por causas asociadas al calor extremo, un 57% más que el mismo mes del año pasado. Las olas de calor se convierten en una amenaza sanitaria estructural.
La operación se produjo sobre una base estratégica en la península anexionada. Kiev refuerza su ofensiva aérea mientras Moscú acusa “terrorismo internacional”.
Washington cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que ordenó el arresto domiciliario del expresidente Bolsonaro. La Casa Blanca expresó su “preocupación por el uso político de la justicia”.
Un nuevo episodio de violencia armada sacudió a California tras un festival en Los Ángeles. El ataque se produjo en una zona de alta concurrencia. Hay al menos dos muertos y varios heridos. El tirador logró escapar.
El exmandatario fue acusado de haber participado en un plan para alterar documentos oficiales vinculados a las elecciones de 2022. La decisión judicial lo obliga a cumplir arresto en su domicilio, mientras avanza la causa que podría inhabilitarlo políticamente.
La colisión ocurrió a más de 8.000 metros de altura y provocó destrozos en la trompa del avión. Los pilotos activaron el protocolo de seguridad y regresaron a tierra sin heridos.
La autopsia oficial del condado Miami‑Dade determinó que Mila no murió por el tremendo choque entre embarcaciones, sino por ahogamiento accidental. La Guardia Costera confirmó que llevaba chaleco salvavidas.
El padrón ya está disponible para consultar el lugar de votación en las elecciones del 7 de septiembre. Hay que revisar con DNI y prestar atención a posibles cambios de escuela.
La cadena francesa busca desprenderse de sus locales de cercanía y ya hay un interesado inesperado. Detrás, un grupo vinculado a autoservicios chinos y al negocio de distribución se perfila para dar el golpe. La operación podría redefinir el mapa del consumo minorista en barrios del AMBA, donde la marca tiene fuerte presencia.
El hecho ocurrió en plena tarde, en una zona muy transitada del barrio porteño. El ladrón actuó solo, sin ejercer violencia física, y escapó con objetos de valor. Investigan si hay conexión con otros escruches similares.
Diversas agrupaciones sociales, familiares y personas con discapacidad convocaron a una movilización este martes frente al Congreso. Reclaman la restitución de la ley vetada por el Gobierno nacional y denuncian un ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables.