
Un total de 1.060 personas fallecieron en julio por causas asociadas al calor extremo, un 57% más que el mismo mes del año pasado. Las olas de calor se convierten en una amenaza sanitaria estructural.
La operación se produjo sobre una base estratégica en la península anexionada. Kiev refuerza su ofensiva aérea mientras Moscú acusa “terrorismo internacional”.
Mundo05 de agosto de 2025En un nuevo y audaz ataque contra instalaciones rusas en la península de Crimea, cinco cazas ucranianos bombardearon el aeródromo militar de Belbek, cerca de Sebastopol, ciudad clave para la infraestructura de defensa rusa. La ofensiva fue confirmada por medios internacionales y se inscribe en una serie de acciones que Kiev ha intensificado para recuperar el control sobre territorios ocupados.
Según trascendió, el ataque fue ejecutado con misiles aire-tierra lanzados desde aviones de combate ucranianos que habrían partido desde posiciones al oeste del país. Las detonaciones causaron daños en hangares, depósitos de combustible y pistas auxiliares. Aunque las autoridades rusas informaron sobre la activación de sus defensas antiaéreas, se habrían registrado al menos dos impactos directos.
Desde Moscú, el Kremlin acusó a Ucrania de "atacar en territorio soberano ruso" y denunció lo ocurrido como un "acto de terrorismo internacional", aunque Crimea continúa siendo reconocida por la comunidad internacional como parte de Ucrania, pese a la ocupación rusa desde 2014. Las reacciones del gobierno de Vladimir Putin no se hicieron esperar: se ordenó el refuerzo de las bases militares en la región y se desplegó una flota naval frente a las costas del Mar Negro.
El Ministerio de Defensa ucraniano no hizo declaraciones oficiales, pero fuentes cercanas al comando militar afirmaron que el bombardeo forma parte de una estrategia coordinada para desestabilizar la logística militar rusa en la península. En el último mes, se multiplicaron los ataques contra infraestructuras críticas, incluyendo puentes, rutas de abastecimiento y centros de mando.
El aeródromo de Belbek es considerado un punto neurálgico para la aviación militar rusa en Crimea. Desde allí operan cazas SU-30SM, helicópteros de combate y unidades de reconocimiento electrónico. La pérdida de operatividad de esta base podría afectar las acciones rusas sobre el frente sur y la defensa del corredor terrestre que conecta Crimea con el este ucraniano ocupado.
La ofensiva coincide con una etapa de estancamiento en el frente de combate terrestre, lo que ha motivado a ambas partes a intensificar la guerra aérea y de misiles. Ucrania ha recibido recientemente más armamento de precisión por parte de sus aliados occidentales, y busca capitalizar esta ventaja con ataques quirúrgicos.
Mientras tanto, la población civil en Crimea se encuentra en estado de alerta. Varios videos difundidos en redes sociales mostraron explosiones nocturnas y columnas de humo saliendo de la base atacada. Las autoridades locales evacuaron zonas aledañas y reforzaron los controles en las vías de ingreso.
La comunidad internacional observa con preocupación esta nueva escalada. Aunque el gobierno de Estados Unidos evitó hacer comentarios directos sobre el ataque, fuentes diplomáticas señalaron que se mantiene el apoyo al derecho ucraniano a defender su territorio, mientras se monitorean las posibles represalias rusas.
Este episodio vuelve a poner en foco la disputa por Crimea, uno de los núcleos geopolíticos más explosivos del conflicto iniciado en 2014 y recrudecido con la invasión de 2022. A medida que la guerra se prolonga, los ataques a objetivos estratégicos lejos del frente directo podrían convertirse en la nueva norma del enfrentamiento.
Un total de 1.060 personas fallecieron en julio por causas asociadas al calor extremo, un 57% más que el mismo mes del año pasado. Las olas de calor se convierten en una amenaza sanitaria estructural.
Washington cuestionó la decisión del Supremo Tribunal Federal de Brasil que ordenó el arresto domiciliario del expresidente Bolsonaro. La Casa Blanca expresó su “preocupación por el uso político de la justicia”.
Un nuevo episodio de violencia armada sacudió a California tras un festival en Los Ángeles. El ataque se produjo en una zona de alta concurrencia. Hay al menos dos muertos y varios heridos. El tirador logró escapar.
El presidente de Brasil anunció que competirá por un nuevo mandato. Con esta decisión, despeja las dudas sobre su futuro político y plantea un escenario de polarización anticipada con la figura de Jair Bolsonaro, hoy bajo prisión domiciliaria.
El exmandatario fue acusado de haber participado en un plan para alterar documentos oficiales vinculados a las elecciones de 2022. La decisión judicial lo obliga a cumplir arresto en su domicilio, mientras avanza la causa que podría inhabilitarlo políticamente.
La colisión ocurrió a más de 8.000 metros de altura y provocó destrozos en la trompa del avión. Los pilotos activaron el protocolo de seguridad y regresaron a tierra sin heridos.
La autopsia oficial del condado Miami‑Dade determinó que Mila no murió por el tremendo choque entre embarcaciones, sino por ahogamiento accidental. La Guardia Costera confirmó que llevaba chaleco salvavidas.
El padrón ya está disponible para consultar el lugar de votación en las elecciones del 7 de septiembre. Hay que revisar con DNI y prestar atención a posibles cambios de escuela.
La cadena francesa busca desprenderse de sus locales de cercanía y ya hay un interesado inesperado. Detrás, un grupo vinculado a autoservicios chinos y al negocio de distribución se perfila para dar el golpe. La operación podría redefinir el mapa del consumo minorista en barrios del AMBA, donde la marca tiene fuerte presencia.
El hecho ocurrió en plena tarde, en una zona muy transitada del barrio porteño. El ladrón actuó solo, sin ejercer violencia física, y escapó con objetos de valor. Investigan si hay conexión con otros escruches similares.
Diversas agrupaciones sociales, familiares y personas con discapacidad convocaron a una movilización este martes frente al Congreso. Reclaman la restitución de la ley vetada por el Gobierno nacional y denuncian un ajuste sobre uno de los sectores más vulnerables.