
Nuevos acreedores exigen acciones de YPF para saldar deudas en default
Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.
El control seguirá estando principalmente en manos del Estado nacional, que tendrá el 99,9% de las acciones. La Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1% restante
Economía20 de febrero de 2025En las horas cuando Javier Milei se fue a Estados Unidos, el Gobierno decidió convertir el Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA). Lo anunció con el decreto de necesidad y urgencia 116/2025, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Minutos antes, el portavoz del presidente, Manuel Adorni, había compartido la noticia en un post de X.
El Gobierno explicó que la decisión tiene como objetivo actualizar la estructura operativa y legal del banco, para que coincida con las prácticas corporativas internacionales.
“El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el mensaje compartido en redes sociales por Manuel Adorni.
El decreto decidió que el nombre será Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y que seguirá siendo mayormente controlado por el Estado nacional, que poseerá el 99,9 % de las acciones. La Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1 % restante.
Al inicio de su gestión, el Gobierno de Javier Milei puso al Banco Nación entre las empresas que planeaba privatizar. Sin embargo, luego, durante la discusión en el Congreso, la entidad fue eliminada.
Desde entonces, el objetivo de Daniel Tillard, presidente del BNA, fue transformar el banco, que es el más grande del país, en una sociedad anónima. El modelo a seguir es el Banco do Brasil.
¿Qué razones hay para esta decisión? "La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", explicaron desde el Banco Nación en un comunicado oficial.
¿Qué establece el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima?
El Decreto 116/2025, que apareció en el Boletín Oficial, está firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
En los primeros artículos, se establece "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)" y se aprueba "el modelo de Estatuto Social" de la entidad.
Informa que el Directorio del banco "tomará las medidas necesarias para lograr la transformación mencionada en el artículo 1° de esta medida y la posterior inscripción del Estatuto Social en el Registro Público bajo la Inspección General de Justicia, que depende del Ministerio de Justicia".
Se destaca que los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, que poseerá el 99,9% del capital social, que se estima en $1.602.274.965.000. Ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que será dueña del 0,1% del capital social.
Fondos que reclaman pagos pendientes se suman a litigio judicial sobre expropiación de la petrolera.
La misión técnica del FMI continúa evaluando el cumplimiento de las metas del acuerdo con la Argentina y no se confirma aún la fecha para el desembolso pendiente por USD 2.000 millones, esperado para junio.
El Gobierno envía al Congreso un proyecto presupuestario que prevé estabilizar el tipo de cambio, moderar la inflación y sostener el crecimiento, sin cambios en retenciones ni reformas tributarias.
A partir del 1° de julio, se aplican subas en luz, gas, agua, nafta, transporte y servicios privados. Las medidas generan nueva presión sobre los bolsillos y plantean interrogantes sobre la evolución de la inflación.
Una jueza de Nueva York dispuso la entrega del 51 % de las acciones Clase D de YPF como parte de un fallo millonario. Milei salió con todo: confirmó la apelación y acusó a Axel Kicillof como responsable del descalabro. El gobierno ya inició los trámites para evitar la ejecución.
El Ministerio de Economía lanzó un código de 43 páginas que redefine el comportamiento de todos los agentes, con reglas claras sobre regalos, redes sociales, conflictos de interés y rendición de cuentas.
Un 37 % de los argentinos votaría en contra del oficialismo, un 33 % lo respalda y el 30 % aún no decidió. El escenario electoral se presenta polarizado y con un alto nivel de incertidumbre.
El futbolista de Liverpool y la selección portuguesa, Diogo Jota, falleció a los 28 años junto a su hermano André Silva en un choque en Zamora. El vehículo se salió de la ruta, se incendió y acabó con la vida de ambos.
Por la ola polar y la escasez de gas, el Comité de Crisis extendió los cortes a industrias y estaciones de GNC, mientras el Gobierno liberó el precio de las garrafas. La medida apunta a priorizar hogares, pero impacta en la economía y los bolsillos.
El PRO bonaerense decidió presentar en asamblea el acuerdo electoral con La Libertad Avanza (LLA). Formalizarán un frente antikirchnerista, elegirán boleta —con sello LLA— y buscan maximizar su impacto en las elecciones provinciales y nacionales.
El escenario político argentino se agitó con definiciones partidarias, declaraciones polémicas y una creciente crisis energética. Mientras el PRO formaliza su acercamiento a La Libertad Avanza, el Gobierno enfrenta críticas por la situación del gas, los recortes a las provincias y nuevas decisiones judiciales.