El Gobierno convirtió al Banco Nación en una empresa privada

El control seguirá estando principalmente en manos del Estado nacional, que tendrá el 99,9% de las acciones. La Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1% restante

Economía20 de febrero de 2025Alejandro CabreraAlejandro Cabrera
banco-nacionjpg
Banco Nación

En las horas cuando Javier Milei se fue a Estados Unidos, el Gobierno decidió convertir el Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima (SA). Lo anunció con el decreto de necesidad y urgencia 116/2025, que se publicó este jueves en el Boletín Oficial. Minutos antes, el portavoz del presidente, Manuel Adorni, había compartido la noticia en un post de X.

El Gobierno explicó que la decisión tiene como objetivo actualizar la estructura operativa y legal del banco, para que coincida con las prácticas corporativas internacionales.

“El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que transforma al Banco de la Nación Argentina en Sociedad Anónima. Dios bendiga a la República Argentina. Fin”, fue el mensaje compartido en redes sociales por Manuel Adorni.

El decreto decidió que el nombre será Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.) y que seguirá siendo mayormente controlado por el Estado nacional, que poseerá el 99,9 % de las acciones. La Fundación Banco de la Nación Argentina tendrá el 0,1 % restante.


Al inicio de su gestión, el Gobierno de Javier Milei puso al Banco Nación entre las empresas que planeaba privatizar. Sin embargo, luego, durante la discusión en el Congreso, la entidad fue eliminada.

Desde entonces, el objetivo de Daniel Tillard, presidente del BNA, fue transformar el banco, que es el más grande del país, en una sociedad anónima. El modelo a seguir es el Banco do Brasil.

¿Qué razones hay para esta decisión? "La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", explicaron desde el Banco Nación en un comunicado oficial.

¿Qué establece el decreto que transforma al Banco Nación en una sociedad anónima?

El Decreto 116/2025, que apareció en el Boletín Oficial, está firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

En los primeros artículos, se establece "la transformación del ente autárquico Banco de la Nación Argentina en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A.)" y se aprueba "el modelo de Estatuto Social" de la entidad.

Informa que el Directorio del banco "tomará las medidas necesarias para lograr la transformación mencionada en el artículo 1° de esta medida y la posterior inscripción del Estatuto Social en el Registro Público bajo la Inspección General de Justicia, que depende del Ministerio de Justicia".

Se destaca que los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, que poseerá el 99,9% del capital social, que se estima en $1.602.274.965.000. Ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco de la Nación Argentina, que será dueña del 0,1% del capital social.

Te puede interesar
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 15 may 2025, 15_55_15

Medidas para destrabar los “dólares del colchón”, otra vez en suspenso

Alejandro Cabrera
Economía15 de mayo de 2025

El esperado paquete de medidas para incentivar el uso de los llamados “dólares del colchón” quedó finalmente postergado por el Gobierno, generando más incertidumbre que certezas. Diseñadas para canalizar hacia el consumo y la inversión parte de los más de 200.000 millones de dólares que los argentinos guardan en efectivo, las normas debían publicarse esta semana pero se aplazaron para “afinamientos técnicos y coordinación institucional”, según voceros oficiales.

ChatGPT Image 15 may 2025, 09_18_15

¿Se derrumba la pobreza o solo juega la estadística? Menor inflación podría llevar la pobreza a su mínimo desde 2022, pero el alivio es de papel

Alejandro Cabrera
Economía15 de mayo de 2025

Con la desaceleración inflacionaria que registra la Argentina, varios analistas proyectan que la tasa de pobreza bajará en el primer semestre, acercándose al 36% desde el pico del 40% a fines de 2023. ¿Significa esto que las familias comenzaron a mejorar sus ingresos reales o es apenas el reflejo de cómo se calcula un indicador con precios en baja?

Lo más visto
ChatGPT Image 16 may 2025, 10_07_16

Aduana afloja el control: qué cambia con la eliminación del canal rojo para importaciones clave

Alejandro Cabrera
Economía16 de mayo de 2025

El Gobierno flexibilizó uno de los filtros más estrictos del sistema aduanero. Textiles, calzado y productos con medidas antidumping ahora ingresarán al país sin revisión obligatoria. La medida busca agilizar y abaratar, pero genera tensión con la industria local. Menos controles, menos costos y más velocidad. Pero también más riesgos. La decisión de excluir a ciertos productos del canal rojo de Aduana reaviva un viejo dilema: ¿apertura o protección?

ChatGPT Image 18 may 2025, 05_40_57

Todo listo para el GP de Imola: dónde ver la carrera y en qué lugar larga Colapinto

Alejandro Cabrera
Deporte18 de mayo de 2025

Los motores rugirán en una de las pistas más emblemáticas del calendario, mientras los fanáticos argentinos siguen de cerca cada paso del joven piloto. La Fórmula 1 vuelve a Europa con el histórico Gran Premio de Emilia-Romaña en Imola. La carrera será este domingo a las 10:00 (hora argentina) y se podrá ver en vivo por Disney+ Premium y F1 TV Pro. El argentino Franco Colapinto largará desde la posición 16 tras un sábado complicado.

37_anios_y_dos_meses

Toni Aracre: dos meses, un papel y varias advertencias

Alejandro Cabrera
Política18 de mayo de 2025

En febrero de 2023, el ex CEO de Syngenta, Antonio Aracre, asumió como jefe de asesores del presidente Alberto Fernández. Con 61 años, dejaba atrás 37 años en el sector privado para intentar “abrir el gobierno al mundo de las inversiones” y colaborar en la lucha contra la inflación. Pero su gestión duró apenas dos meses y medio (del 1 de febrero al 15 de abril) y terminó con una renuncia pública en redes sociales.

22abb3766771-gettyimages-2215111695

León XIV asume el trono de San Pedro con un llamado a la unidad y la reconciliación

Alejandro Cabrera
Mundo18 de mayo de 2025

En una ceremonia colmada de simbolismo, el primer Papa estadounidense en la historia de la Iglesia Católica asumió su pontificado con una misa en la Plaza de San Pedro. León XIV, nombre papal de Robert Francis Prevost, habló ante más de 200.000 fieles y líderes mundiales con un mensaje claro: basta de odio, hace falta paz. “Seré pastor entre ustedes, no un jefe sobre ustedes”, dijo en su primera homilía como pontífice, en un discurso marcado por la humildad, el ecumenismo y la sensibilidad social.