¿Una palta por día? Lo que dice la ciencia sobre este hábito saludable

Consumir regularmente entre un tercio y media palta al día aporta grasas saludables, fibra, vitaminas y nutrientes esenciales. Sin embargo, excederse puede sumar calorías y grasas por encima de lo recomendable, por lo que la moderación y el contexto alimentario son clave.

Investigación29 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 ago 2025, 10_58_18
Palta saludable.

La palta se ha convertido en la estrella de los desayunos contemporáneos, adorada por su textura cremosa y su perfil nutritivo. Incorporarla a diario es tentador: pero ¿cuánto aporta y en qué medida es saludable? ¿Hasta qué punto se vuelve excesiva?

Los especialistas coinciden: sí, es beneficiosa, siempre que se ajuste la porción y se complemente con una dieta variada. Consumirla con inteligencia transforma este fruto en un aliado potente, pero sin control puede desequilibrar el balance calórico.

Una porción diaria recomendada —entre un tercio y media palta— es suficiente para aprovechar sus beneficios sin excederse en calorías ni grasas. Esta cantidad entrega grasas monoinsaturadas que favorecen el perfil lipidico, además de fibra y nutrientes esenciales. Sin embargo, acompañarla con productos procesados o fritos puede anular su valor saludable. 

Estudios con consumo diario de palta han demostrado mejoras en la calidad general de la dieta y la salud cardiovascular, al reemplazar opciones menos sanas y promover elecciones alimenticias más beneficiosas.  No obstante, pese a su valor nutricional, la palta no reemplaza proteínas ni otros nutrientes vitales: debe formar parte de un menú equilibrado con variedad de alimentos. 

El principal riesgo recae en el exceso: al ser calórica, un consumo mayor al recomendado puede incrementar el aporte energético diario y, con él, el riesgo de aumento de peso o desequilibrios metabólicos.

Consumir palta a diario puede ser una estrategia nutricional inteligente: aporta grasas buenas, fibra y nutrientes esenciales, y puede mejorar significativamente la calidad de la dieta. Pero no es una licencia para el consumo sin límites. La clave está en la moderación (media palta o menos al día), buenas combinaciones y diversidad alimentaria. Solo así este fruto mantiene su rol como aliado saludable y no se convierte en fuente de calorías extra.



Te puede interesar
ChatGPT Image 17 may 2025, 13_41_50

Fentanilo contaminado: la ruta tóxica del poder farmacéutico en Argentina

Alejandro Cabrera
Investigación17 de mayo de 2025

El brote infeccioso que dejó al menos nueve muertos en un hospital de La Plata encendió las alarmas sobre los controles del sistema sanitario argentino. Detrás del lote contaminado de fentanilo, una red de laboratorios, distribuidoras y funcionarios deja al descubierto zonas grises, fallas regulatorias y un posible escándalo criminal de escala nacional.

Lo más visto