Frontera en vilo: Petro despliega 25.000 soldados mientras Maduro refuerza del otro lado

El presidente colombiano Gustavo Petro ordenó desplegar 25.000 efectivos en la región del Catatumbo, en Norte de Santander. En respuesta, el presidente venezolano Nicolás Maduro fortaleció su frontera, consolidando un escenario de tensa coordinación binacional.

Mundo29 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 ago 2025, 12_00_50
Frontera en vilo.

En el turbulento escenario de la política latinoamericana, fronteras que suelen ser líneas difusas se convierten en escenarios estratégicos. Así ocurrió esta semana en Catatumbo, donde las autoridades colombianas decidieron avanzar con un despliegue masivo de tropas, mientras el gobierno venezolano respondió reforzando su flanco fronterizo.

La frontera, históricamente marcada por el contrabando, la violencia y la migración, vuelve a ser epicentro de una tensión geopolítica que mezcla cooperación —a través del memorando binacional— con una militarización palpable en ambas orillas.

El 28 de agosto de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció la movilización de 25.000 militares en la zona del Catatumbo, Norte de Santander, como parte de un operativo para enfrentar “grupos al margen de la ley” que operan en la frontera norte del país  . Nicolás Maduro respondió destacando ese gesto como una señal de unidad y soberanía compartida, agradeciendo explícitamente a Petro por la medida  .

Simultáneamente, el gobierno venezolano desplegó más de 15.000 efectivos en los estados fronterizos de Zulia y Táchira, dentro de lo que denominó “Operación Binacional de Soberanía, Paz y Seguridad Absoluta”  . Este movimiento se enmarca en un escenario regional cada vez más complejo, potenciado por la llegada de buques de guerra de Estados Unidos al Caribe, lo que aumentó la tensión entre Caracas y Washington  .

Pese al despliegue militar, ambos gobiernos han intentado darle un tinte diplomático a la operación: el memorando firmado en julio de 2025 entre Bogotá y Caracas busca crear una Zona de Paz, Unión y Desarrollo Binacional para impulsar el comercio, el desarrollo económico y la seguridad regional  . Sin embargo, la coincidencia entre diplomacia y despliegue militar subraya la fragilidad del acuerdo en una frontera marcada por años de violencia.

La movilización simultánea de tropas colombianas y venezolanas en la frontera del Catatumbo refleja una tensión que va más allá del control territorial: subraya la precariedad de la paz y la fuerza latente en una región que busca desarrollo y estabilidad. El gesto diplomático del memorando es importante, pero los despliegues militares refuerzan que el equilibrio es frágil. En un espacio marcado por desafíos históricos, el futuro de la cooperación binacional y la seguridad regional pende de decisiones que, por ahora, oscilan entre la solidaridad y la desconfianza militar.



Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-13 101429

Chega conquista tres alcaldías y rompe un techo histórico en Portugal

Alejandro Cabrera
Mundo13 de octubre de 2025

El partido de ultraderecha liderado por André Ventura obtiene por primera vez el control de tres municipios portugueses, un hecho simbólico que marca su desembarco en la política local. La victoria en Albufeira, São Vicente y Entroncamento abre una nueva etapa en la consolidación territorial de la derecha radical.

750x500_cmsv2_bff6d7a6-2419-5708-ac69-a48782fdc7e4-9507495

Golpe en Madagascar: el presidente Rajoelina denuncia un intento de toma militar y el país entra en estado de máxima tensión

Alejandro Cabrera
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente Andry Rajoelina denunció un intento de golpe de Estado tras la sublevación de sectores del Ejército que tomaron posiciones en el norte del país. La crisis política y económica que atraviesa Madagascar escaló en cuestión de horas y amenaza con arrastrar a la isla más grande del Índico a un escenario de guerra interna.

68851763bb25aa5b5f009d97

Jerí asume y promete reconciliar Perú con firmeza contra la inseguridad

Alejandra Larrea
Mundo10 de octubre de 2025

José Jerí juró como presidente interino luego de la vacancia de Dina Boluarte. En su primer discurso ante el Congreso convocó al país a dejar atrás la crisis institucional, pidió perdón por los errores del Estado y declaró la guerra a la delincuencia como prioridad.

Lo más visto
Israel Palestina

Gaza: Hamás libera a los últimos 20 rehenes con vida e Israel comienza la excarcelación de 2.000 presos palestinos

Alejandro Cabrera
Medio Oriente13 de octubre de 2025

La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.

750x500_cmsv2_bff6d7a6-2419-5708-ac69-a48782fdc7e4-9507495

Golpe en Madagascar: el presidente Rajoelina denuncia un intento de toma militar y el país entra en estado de máxima tensión

Alejandro Cabrera
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente Andry Rajoelina denunció un intento de golpe de Estado tras la sublevación de sectores del Ejército que tomaron posiciones en el norte del país. La crisis política y económica que atraviesa Madagascar escaló en cuestión de horas y amenaza con arrastrar a la isla más grande del Índico a un escenario de guerra interna.