Presunto escándalo y nuevos allanamientos: la Justicia allana ANDIS y la droguería Suizo Argentina

En medio del escándalo por los audios filtrados del ex titular Diego Spagnuolo, la Justicia ordenó una nueva ronda de allanamientos en todas las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y en la droguería Suizo Argentina, en busca de documentación, celulares y pruebas que revelen un presunto pago de coimas en la compra de medicamentos.

Política29 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 29 ago 2025, 12_59_08
La Justicia allana ANDIS y la droguería Suizo Argentina.

El caso que sacude al Gobierno por corrupción suma nuevos capítulos: esta mañana, fuerzas de la Policía de la Ciudad ingresaron de forma simultánea en múltiples sedes de ANDIS y en instalaciones de Suizo Argentina. La medida se enmarca en una causa judicial que ya lleva 14 allanamientos previos y apunta contra figuras centrales del entorno presidencial.

Las sospechas giran en torno a un supuesto sistema de retornos ilegales ligados a contratos estatales. La novedad no solo tensiona la arena política, sino que amplifica el foco judicial sobre la trama de poder que trasciende lo institucional.

Esta mañana, el juez federal Sebastián Casanello, con el respaldo del fiscal Franco Picardi, ordenó allanamientos simultáneos en todas las sedes de ANDIS y en la droguería Suizo Argentina. El objetivo: secuestrar documentación, dispositivos electrónicos y material que complemente el expediente iniciado por los audios de Diego Spagnuolo, exdirector del organismo, donde alude a pagos indebidos vinculados a contratos de medicamentos.

Los operativos alcanzaron locales sitos en la zona de Congreso y en Avenida Rivadavia. No es la primera intervención: ya se habían realizado allanamientos en domicilios de Spagnuolo, de los hermanos Kovalivker (dueños de Suizo Argentina) y del exfuncionario Daniel Garbellini. En uno de esos procedimientos, se encontró a Emmanuel Kovalivker intentando huir con sobres cargados de dinero en efectivo.

Uno de los puntos críticos de la investigación es el acceso a los celulares de los involucrados. El dispositivo de Spagnuolo ya mostró mensajes eliminados que podrían aportar datos clave. En cambio, el teléfono avanzado de Emmanuel Kovalivker no pudo abrirse; los equipos técnicos indicaron que aún no disponen de la tecnología para desbloquearlo.

La causa ya avanzó con el levantamiento del secreto bancario y fiscal de Spagnuolo y los directivos de la droguería. Además, se convocó una auditoría interna en ANDIS y se designó al interventor Alberto Vilches para ordenar el organismo y revisar todos los contratos.

El escándalo ha salpicado con fuerza el podio del poder: los involucrados mencionados en la causa incluyen a Karina Milei (secretaria general de la Presidencia), el asesor Eduardo “Lule” Menem, y los empresarios Kovalivker. Los audios filtrados hablan incluso de retornos del 8% por los contratos adjudicados.

Los allanamientos de hoy profundizan el escándalo político y judicial que amenaza al nivel más alto del Gobierno. Lo que comenzó con audios y rumores —y que derivó en una intervención institucional— se transforma ahora en una investigación estructurada y feroz por corrupción. Si el avance judicial no se detiene, el impacto podría resonar como una sacudida al discurso oficial de ética y transparencia.

Te puede interesar
600x400_dos-pelotazos-contra-karina-caputo-luis-pais-compra-campeon-1091333-123028

Diputados cita a Caputo, Karina Milei y Lugones: la sesión que puede cambiar el tablero del Gobierno

Alejandro Cabrera
Política13 de octubre de 2025

El Congreso activó tres interpelaciones clave: el ministro de Economía deberá explicar los acuerdos financieros con Estados Unidos; Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, deberán responder por las denuncias de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad. La oposición busca exponer contradicciones en el relato oficial mientras crece la tensión política dentro del Gobierno.

Lo más visto
Israel Palestina

Gaza: Hamás libera a los últimos 20 rehenes con vida e Israel comienza la excarcelación de 2.000 presos palestinos

Alejandro Cabrera
Medio Oriente13 de octubre de 2025

La primera fase del acuerdo de paz mediado por Estados Unidos, Egipto y Qatar avanza con la liberación de los últimos rehenes israelíes vivos y el inicio del canje de prisioneros palestinos. El pacto abre una tregua inédita tras dos años de guerra, pero deja abiertas las preguntas centrales: quién gobernará Gaza y cómo se garantizará que esta vez la paz sea real.

750x500_cmsv2_bff6d7a6-2419-5708-ac69-a48782fdc7e4-9507495

Golpe en Madagascar: el presidente Rajoelina denuncia un intento de toma militar y el país entra en estado de máxima tensión

Alejandro Cabrera
Mundo13 de octubre de 2025

El presidente Andry Rajoelina denunció un intento de golpe de Estado tras la sublevación de sectores del Ejército que tomaron posiciones en el norte del país. La crisis política y económica que atraviesa Madagascar escaló en cuestión de horas y amenaza con arrastrar a la isla más grande del Índico a un escenario de guerra interna.