El temporal de Santa Rosa arrasó con Mendoza y golpeó a gran parte del país

Más de 100 personas fueron evacuadas en Mendoza tras intensas lluvias, granizo y fuertes vientos. La tormenta también afectó al norte argentino y a otras provincias de Cuyo, con calles anegadas, árboles caídos y daños en viviendas.

Actualidad31 de agosto de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 31 ago 2025, 06_43_01 p.m.
El temporal de Santa Rosa golpeó a gran parte del país.

La tradicional tormenta de Santa Rosa volvió a mostrar su fuerza con un paso devastador por Mendoza y varias provincias del país. Lo que comenzó como lluvias aisladas terminó en un fenómeno que dejó barrios enteros bajo agua, familias evacuadas y rutas parcialmente cortadas.

El impacto climático alcanzó también a provincias del norte y de la región de Cuyo, confirmando que este temporal no es solo un mito popular, sino una cita inevitable con la furia del clima argentino.

En Mendoza, la tormenta provocó la evacuación de más de 100 personas y la atención de Defensa Civil en más de 250 emergencias. Guaymallén, San Rafael, Luján de Cuyo y Tunuyán fueron algunos de los puntos más golpeados, con caída de árboles, postes de luz y granizo que cubrió calles completas. En Tupungato, además, el desborde cloacal complicó el centro de la ciudad.

En San Martín, el colapso parcial de un techo en un hipermercado encendió alarmas, mientras que en Lavalle y otras localidades rurales las lluvias arrastraron materiales y dañaron caminos. El despliegue de cuadrillas se extendió hasta la madrugada, con asistencia en colchones, alimentos y techos de emergencia.

La tormenta también se sintió en provincias vecinas como San Juan, Catamarca y Tucumán, donde hubo viviendas anegadas, granizadas repentinas y complicaciones en rutas nacionales. En Córdoba, los vientos provocaron caída de árboles y cortes de energía. En Buenos Aires, la acumulación de agua superó los 100 milímetros en varias zonas, afectando tanto a la capital como a localidades del conurbano.

La magnitud del fenómeno reflejó lo que cada año temen las familias argentinas: que la llegada de Santa Rosa se traduzca en pérdidas materiales y en la necesidad de un operativo nacional para contener sus efectos.

El temporal de Santa Rosa no pasó desapercibido. Dejó postales de granizo, calles anegadas y familias evacuadas que hoy esperan recuperar la normalidad. La fuerza del clima volvió a poner a prueba a Mendoza y a gran parte del país, recordando que la prevención y la asistencia rápida son claves en un calendario en el que la tormenta más famosa de la Argentina nunca falla.



Te puede interesar
L2M3CPVHBVGDHLVSEQLUTFZTRI

La UBA va a la Justicia para exigir que se cumpla la ley de financiamiento universitario

Alejandra Larrea
Actualidad22 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires resolvió iniciar acciones judiciales para forzar la ejecución de la Ley 27.795 de Financiamiento de la Educación Universitaria, promulgada por el Poder Ejecutivo pero mantenida en suspenso hasta que el Congreso incorpore partidas en el Presupuesto 2026. La casa de estudios reclama la actualización de gastos de funcionamiento y la recomposición de becas y salarios conforme a la norma.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.