Bullrich revela un operativo histórico: Argentina superó el decomiso de cocaína en el primer semestre

La ministra de Seguridad presentó cifras nunca vistas: Argentina incautó más cocaína que en todo el pasado año, con aumentos también en drogas sintéticas y marihuana. Se realizaron 15.000 procedimientos y aumentaron los arrestos en más del 25 %.

Policiales01 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000a28061f88f0671e9268ade61
Operativo histórico.

Esta mañana en San Isidro, Patricia Bullrich dio un giro contundente: Argentina logró un récord de incautaciones en el primer semestre de 2025. Los datos revelan un salto sin precedentes en cocaína, drogas sintéticas y marihuana, acompañado por un crecimiento notable en operativos y detenidos. La estrategia del Estado contra el narcotráfico mostró su impacto, según la titular de Seguridad.

El informe oficial reveló que las incautaciones de cocaína durante la primera mitad del año superaron en un 6 % las cifras de 2024, mientras que la marihuana secuestrada creció un 35 % y las drogas sintéticas un 5 %. El número total de operativos aumentó un 16 %, alcanzando los 15.000 procedimientos. Además, los detenidos por narcotráfico ascendieron un 27 %, indicador crucial para medir la disminución de la impunidad.

Dos estrategias centrales resaltaron en la presentación: el Plan Bandera hacia Rosario, con más de 1.700 procedimientos, casi 1.500 detenciones, 1.660 kilos de droga incautada, 55.000 dosis de estupefacientes sintéticos y 960.000 kilos de precursores químicos decomisados; y el Plan Güemes en Orán, que concretó más de 1.190 operativos y 464 arrestos a lo largo del semestre.

Bullrich destacó como un operativo "histórico" la incautación de 500 kilos de cocaína ocultos en un torno que fue enviado al exterior, gracias a una entrega vigilada realizada junto a la Policía española. Esta operación representó un golpe simbólico y concreto a las redes delictivas que operan desde el puerto de Buenos Aires.

La ministra también vinculó estos logros con una mejora en la posición internacional de Argentina: el país subió del puesto 51 al 46 en el Global Peace Index y recibió una calificación de nivel 1 del Departamento de Estado de EE.UU. sobre riesgo para viajeros. Además, afirmó que hoy la tasa de homicidios es la más baja de América Latina.

Bullrich estuvo acompañada por el candidato a diputado José Luis Espert y el intendente de San Isidro, Ramón Lanús, junto con equipos del Ministerio y responsables operativos federales, lo que dio un carácter ineludible al anuncio y un fuerte respaldo político a la estrategia institucional.

Los datos del primer semestre de 2025 muestran un avance sin precedentes en la lucha contra el narcotráfico en Argentina. Con aumentos sostenidos en decomisos, operativos y detenidos, la política de seguridad reforzó su impacto más allá de una sola gestión. Los planes estratégicos como Bandera y Güemes se consolidan, mientras que el operativo internacional de monitoreo demuestra el alcance global de la intervención. Es un mensaje claro: a través de coordinación y tecnología, la respuesta estatal puede golpear las estructuras delictivas.

Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.