
EE.UU. impulsa en la ONU una fuerza regional contra las pandillas en Haití
Estados Unidos y Panamá proponen crear una fuerza multinacional bajo mandato de la ONU para combatir el auge de las pandillas en Haití y apoyar la logística en el terreno.
Donald Trump anunció que las fuerzas estadounidenses interceptaron y destruyeron un barco narcotraficante vinculado a Venezuela, en una operación que dejó al menos 11 muertos.
Estados Unidos02 de septiembre de 2025Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Donald Trump confirmó que el Ejército de Estados Unidos llevó adelante un ataque militar en el Caribe contra una embarcación cargada de drogas que había partido desde Venezuela. Según su versión, se trataba de una acción contra el grupo criminal "Tren de Aragua", acusado de narcoterrorismo, y dejó 11 muertos.
Trump describió el operativo como un ataque concreto y rápido: “Disparamos literalmente contra una embarcación traficando drogas”, dijo; “Había mucho cargamento en ese barco”. El impacto habría sido devastador, resultando en la muerte de quienes operaban el bote, sin bajas en el lado estadounidense.
El secretario de Estado, Marco Rubio, también apoyó públicamente el operativo. Afirmó que el barco era operado por una organización narcoterrorista, reconociendo que la respuesta militar se justificaba como parte de una estrategia más amplia para frenar el flujo ilegal de drogas desde Venezuela.
Este ataque ocurre en un contexto regional tenso: Washington ha endurecido sus sanciones contra carteles venezolanos como el "Cártel de los Soles" y desplegó buques y tropas cerca de la costa venezolana. Como respuesta, Nicolás Maduro denunció una maniobra militar agresiva que pone en riesgo la soberanía regional.
El bombardeo de esta embarcación marca una escalada sin precedentes: es la primera operación militar abierta contra el narcotráfico vinculado a Venezuela. La acción apunta a proyectar poder disuasorio, pero también exacerba la confrontación entre ambos países. En lo inmediato, EE.UU. busca mandar un mensaje firme. A mediano plazo, el costo político y diplomático —y las respuestas de Caracas— definirán si este es un episodio aislado o el comienzo de una nueva lógica de conflicto.
Estados Unidos y Panamá proponen crear una fuerza multinacional bajo mandato de la ONU para combatir el auge de las pandillas en Haití y apoyar la logística en el terreno.
Un atacante abrió fuego en la Annunciation Catholic School, provocando muertos y heridos. El establecimiento fue cercado y la policía desplegó unidades especiales.
El presidente estadounidense advirtió que podría aplicar aranceles más duros a las importaciones europeas. Bruselas analiza medidas de represalia mientras crece el riesgo de una guerra comercial abierta.
El presidente estadounidense prometió imponer gravámenes extraordinarios sobre las exportaciones chinas de tierras raras. La medida sigue la línea proteccionista de su administración y apunta al sector tecnológico y militar.
La Casa Blanca anunció que revisará todos los permisos otorgados en la última década. La medida incluye la posibilidad de expulsiones rápidas y refuerza el giro más duro de la política migratoria en Estados Unidos.
El exrepresentante comercial norteamericano llamó a fortalecer la alianza con Buenos Aires en un contexto de tensión por la soja y la disputa por influencia en América Latina.
Las denuncias por coimas en la ANDIS, la trama con la droguería Suizo Argentina y los audios filtrados salpican al oficialismo. En paralelo, Macri mueve fichas en el PRO y Cristina reaparece en un gesto simbólico, mientras la figura presidencial enfrenta su momento más crítico.
Con su victoria frente a Aldosivi, Boca Juniors se metió entre los ocho primeros del Torneo Clausura y alcanzó la cima de la tabla anual, asegurando por ahora su ingreso directo a la próxima Copa Libertadores.
Los remanentes del tifón Kajiki desataron lluvias intensas que provocaron inundaciones relámpago en varias provincias del norte de Tailandia, dejando al menos una víctima fatal y más de medio millar de personas afectadas por deslizamientos, viviendas anegadas y daños agrícolas.
La cartera de Seguridad presentó una denuncia penal contra los periodistas Jorge Rial y Mauro Federico por su rol en la difusión de audios atribuidos a Karina Milei. Ambos salieron a responder con indignación: calificaron la medida de amenaza y atentado a la libertad de prensa.
La vicepresidenta fue recibida en una planta de neumáticos por sindicalistas que criticaron al Gobierno por su política de erosión de empleos.