Hallan sin vida a un hombre en el río Paraná en Rosario: investigan si lo mataron o fue un accidente

El cuerpo identificado como Juan Manuel Gómez, de 42 años y en situación de calle, fue encontrado flotando en la costanera de Rosario. Una autopsia reveló un fuerte golpe en el cráneo y ahora la Justicia busca determinar si se trató de un homicidio o de una muerte accidental.

Policiales05 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 5 sept 2025, 11_08_00 p.m.
Hallan sin vida a un hombre en el río Paraná en Rosario.

Una mañana tranquila en la costanera central de Rosario quedó marcada por un hallazgo tan inesperado como inquietante. Prefectura Naval informó que detectó un cuerpo flotando en el río Paraná, a la altura de la zona conocida como Puerto Norte. Al principio creyeron que se trataba de una persona desconocida, pero la identificación llegó dos días después mediante análisis de huellas dactilares: la víctima fue reconocida como Juan Manuel Gómez, un hombre de 42 años que vivía en situación de calle y frecuentaba la zona ribereña cercana a los silos y el icónico “Barquito de Papel”.

Los primeros peritajes forenses arrojaron un dato clave: un traumatismo en el lado izquierdo del cráneo, que pudo haber sido la causa de su muerte. Esa evidencia abrió un abanico de interrogantes dolorosos. El fiscal a cargo de la investigación pidió exámenes complementarios para descubrir si el golpe se produjo antes del contacto con el agua —lo que sugeriría un crimen— o si ocurrió durante o luego de caer al Paraná. El cuerpo fue sometido a una autopsia realizada en el Instituto Médico Legal, y mientras tanto, los fiscales ordenaron relevar cámaras, recabar testimonios y analizar el trayecto del cuerpo para reconstruir la escena.

Juan Manuel era conocido en el sector: vivía en la barranca y convivía con una población vulnerable, expuesta y donde cada día es una lucha por encontrar abrigo o refugio. Tenía antecedentes penales por usurpación y robo, algo que no define su muerte, pero que aporta al contexto de su situación social. Para los investigadores, ese contexto sí es relevante para entender posibles móvil e hipótesis, pero el foco inmediato está en el porqué del golpe y la secuencia de su deceso.

La escena —un cuerpo que flota en el río y aparece en un entorno transitado— remeció a Rosario. Durante la búsqueda y el rescate, participaron prefectos y agentes municipales, quienes colaboraron en un operativo rápido y coordinado. Pero esa asistencia remite a una pregunta más amplia: ¿cómo vive una ciudad que convive con la vulnerabilidad extrema a orillas de su río más emblemático?

La causa quedó abierta y en manos del Equipo Transitorio de Violencias Altamente Lesivas que encabeza el fiscal Patricio Saldutti. Es prerrogativa de la Justicia determinar si la muerte fue violenta y en qué momento se produjo, o si fue un accidente trágico, vinculado con una caída y un ahogamiento. Rosario —con su skyline, sus paseos y su belleza natural— sufrió un golpe simbólico con esta muerte que, por ahora, exige respuestas.

 


Te puede interesar
Lo más visto