Fallas en pasaportes provocan largas filas en Aeroparque, Ezeiza y Buquebus

Un defecto en la tinta de seguridad de miles de libretas obligó a miles de ciudadanos a esperar durante horas en terminales aéreas y oficinas del Renaper. El Gobierno montó un operativo de emergencia para reemplazar los documentos y garantizar que nadie pierda su viaje.

Actualidad09 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 9 sept 2025, 07_38_31 p.m.
Fallas en pasaportes.

La jornada del lunes se transformó en un verdadero caos para cientos de viajeros en la Ciudad de Buenos Aires. Largas filas de hasta una cuadra se formaron en Aeroparque Jorge Newbery, Ezeiza y el Buquebus de Puerto Madero, donde el Renaper instaló operativos especiales para revisar pasaportes que podrían presentar fallas técnicas. El problema surgió tras detectarse que una partida de libretas emitidas recientemente tenía defectos en la tinta de seguridad, lo que impedía que fueran leídas por los escáneres en los controles migratorios.

Según datos oficiales, el universo de documentos en revisión abarca a más de 200.000 pasaportes emitidos dentro de un rango de numeración específico, aunque la cantidad realmente afectada sería mucho menor, en torno a 5.500 libretas. Aun así, la magnitud del alerta generó incertidumbre y obligó a miles de personas a trasladarse hasta los puntos habilitados para verificar si podían viajar sin inconvenientes.

En Aeroparque, las filas se extendieron por los pasillos internos de la terminal y la espera promedio fue de entre dos y seis horas. Los equipos del Renaper recibieron más de 500 consultas en un solo día y, en alrededor del 70% de los casos, detectaron que el documento debía ser reemplazado. La emisión de nuevas libretas se realizó sin costo y con prioridad para quienes tenían vuelos confirmados en las siguientes 48 horas.

El problema tiene un origen técnico: la tinta de seguridad importada desde Alemania que se utiliza para imprimir los pasaportes presentó un lote defectuoso. Aunque las libretas parecen correctas a simple vista, los sistemas de lectura digital en fronteras no pueden reconocer algunos caracteres, lo que bloquea el proceso migratorio. En algunos aeropuertos internacionales ya se habían reportado inconvenientes similares, lo que encendió las alarmas y obligó a lanzar un operativo de revisión urgente.

El alcance del problema también traspasó fronteras. Consulados argentinos en países como Brasil, España, Canadá y Australia recibieron reportes de ciudadanos que no podían acreditar la validez de sus documentos. Ante esos casos, se implementó la emisión de pasaportes de emergencia para que nadie quede varado en el exterior. En paralelo, se instruyó a Migraciones para que permita embarcar a los pasajeros afectados y se les extienda un documento válido en el mismo aeropuerto.

La situación despertó quejas entre los usuarios, muchos de los cuales viajaron desde el interior del país solo para verificar si sus pasaportes estaban afectados. En redes sociales circularon imágenes de largas filas, gritos e incluso discusiones entre pasajeros y empleados del Renaper. Desde el organismo intentaron llevar calma y aseguraron que “ningún ciudadano quedará sin poder viajar por esta situación”, aunque reconocieron que el operativo demandará al menos varios días de trabajo intenso.

En el trasfondo, el episodio también expuso la dependencia del país respecto a insumos importados para la impresión de pasaportes y generó cuestionamientos sobre los controles de calidad en el proceso de producción. Algunos especialistas remarcaron que fallas de este tipo, aunque excepcionales, son graves porque afectan derechos básicos como el de circular libremente.

El Gobierno, por su parte, buscó cerrar filas en torno a un mensaje de tranquilidad: quienes tengan vuelos programados en los próximos días recibirán atención prioritaria, los pasaportes defectuosos serán reemplazados sin costo y Migraciones ya cuenta con protocolos especiales para evitar que la falla arruine los planes de los viajeros.

 


Te puede interesar
Lo más visto