Multitudinario funeral de Charlie Kirk en Arizona con Trump como figura central

El fundador de Turning Point USA es despedido en un estadio repleto en Glendale. El expresidente Donald Trump lo define como “mártir de la libertad” y la ceremonia mezcla duelo, religión y política.

Estados Unidos21 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 21 sept 2025, 09_24_02 p.m.
Multitudinario funeral de Charlie Kirk .

Miles de personas participan este domingo en el funeral de Charlie Kirk, el joven líder conservador estadounidense asesinado el 10 de septiembre durante una conferencia en Utah. El servicio se lleva a cabo en el State Farm Stadium de Glendale, Arizona, con capacidad para más de 60.000 asistentes, que se encuentra colmado desde temprano.

El acto no es solo una despedida personal, sino también un gesto político. Donald Trump, actual presidente y candidato a la reelección, toma la palabra para recordar a Kirk como un “mártir de la libertad” y asegura que su legado seguirá marcando a toda una generación. El mandatario aparece acompañado por el vicepresidente J.D. Vance y otros referentes del oficialismo, en un despliegue que convierte al funeral en una demostración de fuerza conservadora.

La ceremonia combina pasajes religiosos con consignas políticas. La viuda de Kirk, Erika, sube al escenario para brindar un mensaje emotivo en el que resalta la fe de su esposo y promete continuar su trabajo en defensa de los valores que él representaba. Entre los asistentes se percibe un clima de recogimiento, pero también de militancia, con banderas y carteles alusivos a Turning Point USA y al movimiento republicano.

El asesinato de Kirk generó conmoción en Estados Unidos, no solo por la magnitud del hecho, sino también por la figura pública que representaba. Su muerte es presentada por los organizadores como símbolo de los riesgos que enfrenta la libertad de expresión y como una advertencia frente a la violencia política creciente en el país.

Las autoridades de seguridad montan un operativo especial para custodiar tanto el estadio como las inmediaciones, que permanecen colmadas de seguidores que no logran ingresar. El funeral se transmite en pantallas gigantes en diferentes puntos de Arizona y por plataformas en línea, reforzando el alcance nacional e internacional del evento.

El discurso de Trump refuerza el tono electoral de la jornada. Habla de “continuar la lucha” y de “honrar a Charlie con victorias políticas”, mientras critica a sus adversarios y denuncia un clima de persecución ideológica. El tono encendido transforma el homenaje en un acto que trasciende lo religioso para consolidarse como un momento clave de la campaña conservadora.

En paralelo, los dirigentes más radicales de la ultraderecha estadounidense plantean la necesidad de reforzar la seguridad de sus actos y endurecer el discurso contra lo que llaman “enemigos de la libertad”. El funeral de Kirk se convierte, así, en un punto de inflexión tanto para sus seguidores como para la estrategia política de Trump y su entorno.

La jornada concluye con oraciones y un aplauso prolongado que sacude el estadio, en una mezcla de dolor, fervor religioso y reafirmación política. Charlie Kirk, con apenas 31 años, se despide como un líder cuya figura ya trasciende su vida personal y se inscribe en la narrativa del movimiento conservador como emblema de resistencia y sacrificio.



Te puede interesar
Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.