Fecha 9 al rojo vivo en el Clausura: Boca y Central empataron y se recalienta la lucha por copas y descenso

Con la novena jornada casi cerrada, Boca dejó escapar una ventaja de dos goles ante Central Córdoba y Rosario Central igualó con Talleres. Riestra se afirma arriba en la Zona B; Unión sigue en lo más alto de la Zona A. En la tabla anual se ordena la pelea por Libertadores y Sudamericana 2026, mientras el descenso aprieta por doble vía: anual y promedios.

Deporte22 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e4e061f995ecceac4ec43fe4
Liga fútbol argentino.

El fin de semana dejó más preguntas que certezas. Boca ganaba 2–0 en La Bombonera y parecía acomodar su carrera en la Zona A y la Tabla Anual, pero Central Córdoba reaccionó y lo empató en un final caliente. En Rosario, el Canalla no pudo con Talleres y repartió puntos, un resultado que vale por la talla del rival pero que no despeja el camino en una Zona B feroz. Encima, River tropezó en Tucumán y abrió un hueco que sus perseguidores intentan explotar.

Detrás de los flashes, la fecha movió placas tectónicas: Riestra se subió a lo más alto de la Zona B con autoridad tras ganarle a Gimnasia; Vélez ganó en San Juan y se metió en conversación grande; Argentinos goleó y mandó un mensaje; Unión mantuvo la punta en la Zona A pese a resignar dos puntos con Independiente Rivadavia; y Tigre aseguró el triunfo que había quedado pendiente por la lluvia. Falta el cierre del lunes con Estudiantes–Defensa y Belgrano–Newell’s para completar el cuadro, pero el pulso del torneo ya quedó marcado.

La Tabla Anual —llave de acceso a los torneos internacionales— empieza a decantar con un marco claro: a la Libertadores 2026 van el campeón del Apertura (ya es Platense), el campeón del Clausura, el ganador de la Copa Argentina y los tres mejores de la anual que no estén ya clasificados. A la Sudamericana entran del 4° al 9° de esa misma general. Cada punto que se juega en estas 16 fechas de fase regular vale por dos: define playoffs del Clausura y, al mismo tiempo, empuja (o complica) la aspiración continental del próximo año.

El otro termómetro es el descenso, que en 2025 sigue con doble candado: baja uno por ser el peor en la tabla anual y otro por la tabla de promedios. Si un mismo club queda último en ambas, el segundo descenso pasa al anteúltimo de la anual. Con ese formato, cada fecha ofrece dramas cruzados: San Martín (SJ) y Aldosivi navegan al límite, y hay una franja amplia de equipos que juegan con calculadora en la mano porque cualquier bache los arrastra a la zona roja.

La radiografía de la Zona A muestra un liderazgo sostenido de Unión, que no pudo quebrar a la Lepra mendocina pero conserva la cima. Boca dejó escapar una chance dorada de saltar al frente: el empate duele menos por el trámite y más por lo que resigna en tabla y confianza. Argentinos se acomodó con una goleada convincente, Tigre hizo valer la reanudación ante Aldosivi y Racing ganó en el Ducó para volver a insinuar su versión competitiva.

En la Zona B, el golpe del fin de semana fue de Riestra: con 19 puntos, mira a todos desde arriba y, a esta altura, ya no sorprende a nadie. Vélez escaló con carácter en San Juan y se mete en una lucha que promete curvas hasta el cierre. River mostró grietas en Tucumán y pagó caro. San Lorenzo rescató un empate que suma por contexto, mientras Godoy Cruz e Instituto repartieron un punto que deja a ambos fuera de puestos de playoffs. Rosario Central, entre lesiones, rotaciones y la exigencia internacional, no logró romper a Talleres y deberá afinar cierre de jugadas si quiere blindar su lugar.

Para el lunes, la lupa está puesta en La Plata y Córdoba: Estudiantes–Defensa y Belgrano–Newell’s pueden alterar la foto de la Zona A y la Anual. Estudiantes busca descontar para no perder el tren grande; Defensa necesita puntos para salir de la medianía; Belgrano y la Lepra juegan por aire en una tabla que castiga a quien afloja dos semanas seguidas.

Más allá de rachas y nombres propios, la fecha 9 dejó una señal de estilo: nadie puede administrar renta. Los punteros sufren, los que vienen de atrás aprietan y los márgenes se achican cuando la doble competencia (local e internacional) aprieta calendarios y piernas. En ese ecosistema, las pelotas paradas, los goles tardíos y la eficacia en áreas construyen jerarquías tan rápido como las derriban.

Con siete fechas por delante, el Clausura entra en zona de definiciones silenciosas: los puntos que hoy parecen menores son los que, en diciembre, separan una Libertadores de una Sudamericana o, peor, de una pesadilla con el descenso. Por eso cada empate “servible” es también una oportunidad perdida; cada triunfo que se deja escapar, un retroceso que en la Anual se paga el doble. Lo entendieron Boca, River y Central este fin de semana. También lo olfatean Riestra, Vélez, Argentinos y Unión, que aprendieron a ganar cuando más pesa.

Te puede interesar
X34SRURQBBDSLIQF4CG3IN5BQY

El escándalo de apuestas ilegales que sacude a la NBA: la sombra de la mafia de Nueva York detrás de las mesas

Alejandro Cabrera
Deporte24 de octubre de 2025

Una investigación federal reveló una red de apuestas clandestinas que involucra a exjugadores y entrenadores de la NBA, torneos de póker amañados y millonarias ganancias lavadas por las familias mafiosas Gambino, Genovese y Bonanno. El caso amenaza con ser el mayor golpe a la credibilidad del deporte estadounidense desde el “Black Sox” de 1919.

dM7VINxzYV_1256x620__1

La reacción de Gustavo Costas tras el gol de Flamengo: “Vamos a ir a Lima”

Alejandra Larrea
Deporte23 de octubre de 2025

Luego de la derrota 1-0 de Racing Club frente a Flamengo en el estadio Maracaná por la ida de las semifinales de la Copa Libertadores 2025, su entrenador Gustavo Costas dio un mensaje esperanzador: pese al gol en contra sobre el final, sostuvo que el equipo no bajará los brazos y apuntó a Lima como destino futuro.

aNyqTzGUI_1200x630__1

Flamengo vs Racing por la copa Libertadores

Alejandra Larrea
Deporte22 de octubre de 2025

Esta noche, desde las 21:30 (hora de Argentina), Flamengo y Racing juegan la ida de semifinales de la Copa Libertadores 2025 en el Maracaná. La transmisión para Argentina será por Fox Sports y Disney+. El árbitro designado es Jesús Valenzuela; en el VAR estará Carlos Orbe.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.