Fecha 9 al rojo vivo en el Clausura: Boca y Central empataron y se recalienta la lucha por copas y descenso

Con la novena jornada casi cerrada, Boca dejó escapar una ventaja de dos goles ante Central Córdoba y Rosario Central igualó con Talleres. Riestra se afirma arriba en la Zona B; Unión sigue en lo más alto de la Zona A. En la tabla anual se ordena la pelea por Libertadores y Sudamericana 2026, mientras el descenso aprieta por doble vía: anual y promedios.

Deporte22 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_00000000e4e061f995ecceac4ec43fe4
Liga fútbol argentino.

El fin de semana dejó más preguntas que certezas. Boca ganaba 2–0 en La Bombonera y parecía acomodar su carrera en la Zona A y la Tabla Anual, pero Central Córdoba reaccionó y lo empató en un final caliente. En Rosario, el Canalla no pudo con Talleres y repartió puntos, un resultado que vale por la talla del rival pero que no despeja el camino en una Zona B feroz. Encima, River tropezó en Tucumán y abrió un hueco que sus perseguidores intentan explotar.

Detrás de los flashes, la fecha movió placas tectónicas: Riestra se subió a lo más alto de la Zona B con autoridad tras ganarle a Gimnasia; Vélez ganó en San Juan y se metió en conversación grande; Argentinos goleó y mandó un mensaje; Unión mantuvo la punta en la Zona A pese a resignar dos puntos con Independiente Rivadavia; y Tigre aseguró el triunfo que había quedado pendiente por la lluvia. Falta el cierre del lunes con Estudiantes–Defensa y Belgrano–Newell’s para completar el cuadro, pero el pulso del torneo ya quedó marcado.

La Tabla Anual —llave de acceso a los torneos internacionales— empieza a decantar con un marco claro: a la Libertadores 2026 van el campeón del Apertura (ya es Platense), el campeón del Clausura, el ganador de la Copa Argentina y los tres mejores de la anual que no estén ya clasificados. A la Sudamericana entran del 4° al 9° de esa misma general. Cada punto que se juega en estas 16 fechas de fase regular vale por dos: define playoffs del Clausura y, al mismo tiempo, empuja (o complica) la aspiración continental del próximo año.

El otro termómetro es el descenso, que en 2025 sigue con doble candado: baja uno por ser el peor en la tabla anual y otro por la tabla de promedios. Si un mismo club queda último en ambas, el segundo descenso pasa al anteúltimo de la anual. Con ese formato, cada fecha ofrece dramas cruzados: San Martín (SJ) y Aldosivi navegan al límite, y hay una franja amplia de equipos que juegan con calculadora en la mano porque cualquier bache los arrastra a la zona roja.

La radiografía de la Zona A muestra un liderazgo sostenido de Unión, que no pudo quebrar a la Lepra mendocina pero conserva la cima. Boca dejó escapar una chance dorada de saltar al frente: el empate duele menos por el trámite y más por lo que resigna en tabla y confianza. Argentinos se acomodó con una goleada convincente, Tigre hizo valer la reanudación ante Aldosivi y Racing ganó en el Ducó para volver a insinuar su versión competitiva.

En la Zona B, el golpe del fin de semana fue de Riestra: con 19 puntos, mira a todos desde arriba y, a esta altura, ya no sorprende a nadie. Vélez escaló con carácter en San Juan y se mete en una lucha que promete curvas hasta el cierre. River mostró grietas en Tucumán y pagó caro. San Lorenzo rescató un empate que suma por contexto, mientras Godoy Cruz e Instituto repartieron un punto que deja a ambos fuera de puestos de playoffs. Rosario Central, entre lesiones, rotaciones y la exigencia internacional, no logró romper a Talleres y deberá afinar cierre de jugadas si quiere blindar su lugar.

Para el lunes, la lupa está puesta en La Plata y Córdoba: Estudiantes–Defensa y Belgrano–Newell’s pueden alterar la foto de la Zona A y la Anual. Estudiantes busca descontar para no perder el tren grande; Defensa necesita puntos para salir de la medianía; Belgrano y la Lepra juegan por aire en una tabla que castiga a quien afloja dos semanas seguidas.

Más allá de rachas y nombres propios, la fecha 9 dejó una señal de estilo: nadie puede administrar renta. Los punteros sufren, los que vienen de atrás aprietan y los márgenes se achican cuando la doble competencia (local e internacional) aprieta calendarios y piernas. En ese ecosistema, las pelotas paradas, los goles tardíos y la eficacia en áreas construyen jerarquías tan rápido como las derriban.

Con siete fechas por delante, el Clausura entra en zona de definiciones silenciosas: los puntos que hoy parecen menores son los que, en diciembre, separan una Libertadores de una Sudamericana o, peor, de una pesadilla con el descenso. Por eso cada empate “servible” es también una oportunidad perdida; cada triunfo que se deja escapar, un retroceso que en la Anual se paga el doble. Lo entendieron Boca, River y Central este fin de semana. También lo olfatean Riestra, Vélez, Argentinos y Unión, que aprendieron a ganar cuando más pesa.

Te puede interesar
ChatGPT Image 22 sept 2025, 07_36_21 p.m.

Dembélé y Aitana, reyes del Balón de Oro 2025

Alejandra Larrea
Deporte22 de septiembre de 2025

Ousmane Dembélé se quedó con el Balón de Oro masculino tras liderar al PSG a su primera Champions y un año arrollador. Aitana Bonmatí conquistó su tercer Balón de Oro consecutivo y estiró su dominio en el fútbol femenino. La gala en París coronó una temporada marcada por la irrupción joven y el peso de los proyectos de club.

Lo más visto
ChatGPT Image 22 sept 2025, 12_41_03

Robó gansos en Palermo y los llevó a su pileta

Alejandra Larrea
Policiales22 de septiembre de 2025

Un joven fue filmado mientras atrapaba dos gansos en los Lagos de Palermo, los cargaba en un auto y los hacía nadar en la piscina de una casa. Las imágenes generaron repudio y reclamos de sanciones por maltrato animal y captura de fauna en un espacio público.