Jorge Macri envía el Presupuesto 2026 a la Legislatura porteña: foco en obra pública, salud y educación

El jefe de Gobierno porteño presentó un proyecto con partidas millonarias para fortalecer la infraestructura urbana, renovar servicios y reequilibrar las cuentas. Educación y Salud reciben un protagonismo especial en el reparto presupuestario.

Política30 de septiembre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 30 sept 2025, 10_45_11 p.m.

El Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires formalizó hoy el envío del Presupuesto 2026 a la Legislatura. La iniciativa prevé un monto total de unos 17 billones de pesos, con una fuerte apuesta por las inversiones estructurales, acompañada por una estrategia que busca mantener el equilibrio fiscal.

Principales ejes y distribución
Uno de los datos más llamativos del proyecto es la distribución de recursos: el 62 % del presupuesto se orientará hacia áreas sociales, entre las que Educación (20 %) y Salud (16,5 %) lideran el lote. En paralelo, se destinará un 20 % del total al gasto de capital, con un aumento marcado respecto del promedio histórico.

Dentro de ese bloque de inversión estructural, la Línea F del subte aparece como obra emblemática. Se planea conectar Barracas con Plaza Italia, con 12 estaciones proyectadas y una demanda estimada de hasta 300 mil usuarios diarios. A su lado, están renovaciones en otras líneas de metro, mejoras viales, pasos bajo nivel y puentes.

También hay iniciativas tributarias: el gobierno porteño propone reducir el impuesto de Ingresos Brutos para prestadores de servicios informales (no profesionales), así como ajustes en el ABL alineados con la inflación.

DONACIÓN

Responsabilidad fiscal y desafíos
Este proyecto representa el quinto año consecutivo en el que la gestión de Macri presenta un borrador presupuestario con pretensión de equilibrio fiscal: con ingresos estimados levemente superiores al gasto, se proyecta un superávit de unos 6.000 millones de pesos.

Sin embargo, el desafío es complejo: sostener el crecimiento de las partidas destinadas a obra pública y servicios sociales mientras se mantienen finanzas ordenadas. El debate en la Legislatura seguramente girará en torno a la factibilidad de ejecución, la transparencia en las obras y el ajuste tributario propuesto.

ChatGPT Image 30 sept 2025, 10_23_16 p.m.Cristina Kirchner acusa a Espert: de anarcocapitalistas a “narcocapitalistas”





Te puede interesar
U74NomYHR_1256x620__1

Macri convoca al PRO para frenar la fuga de dirigentes hacia La Libertad Avanza

Alejandro Cabrera
Política12 de noviembre de 2025

Mauricio Macri convocó a toda la dirigencia del PRO en Balcarce 412 para intentar detener la sangría hacia La Libertad Avanza y ordenar un espacio que atraviesa la mayor crisis interna desde su creación. La salida de dirigentes clave aceleró una reacción que busca preservar identidad, liderazgo y volumen político.

25QEZ6QT3JHKLEI2MGAKVL23JU

El Gobierno profundiza el diálogo con las provincias y se muestra dispuesto a discutir la coparticipación

Alejandro Cabrera
Política10 de noviembre de 2025

La Casa Rosada busca recomponer puentes con los gobernadores tras las tensiones por el Presupuesto y el reparto de fondos. En un giro pragmático, el Ejecutivo se declaró abierto a debatir el sistema de coparticipación y a revisar los mecanismos de asistencia. La nueva etapa apunta a garantizar estabilidad política antes de las reformas económicas.

javier-milei-el-eje-los-elogios-lla

Con guiños a Trump, Milei advirtió que “el comunismo está más cerca” y cuestionó al alcalde electo de Nueva York

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

En un discurso cargado de referencias a Donald Trump y al escenario político global, el presidente Javier Milei criticó al alcalde electo de Nueva York por sus posiciones progresistas y alertó sobre el avance del comunismo en Occidente. El mensaje combinó geopolítica, economía y filosofía libertaria, en clave electoral e ideológica.

Lo más visto
985858-cuadernos_0

De los bolsos al juicio: la trama completa de los Cuadernos de las Coimas

Alejandro Cabrera
Política06 de noviembre de 2025

Siete años después de la revelación que sacudió a la política argentina, la causa Cuadernos llega al juicio oral. Más de ochenta imputados, decenas de empresarios, exfuncionarios y la figura central de Cristina Fernández de Kirchner en el mayor proceso por corrupción de la historia democrática.