Colapinto sufrió con la estrategia de Alpine y no logró sumar en Singapur

El piloto argentino finalizó fuera de los puntos tras una carrera complicada en Marina Bay. La estrategia del equipo francés no rindió los frutos esperados y lo dejó relegado pese a un sólido ritmo en los tramos finales.

Deporte05 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
ChatGPT Image 5 oct 2025, 12_37_38 p.m.

El Gran Premio de Singapur volvió a ser un desafío para Franco Colapinto. El argentino, que había largado desde el puesto 16, no consiguió revertir una estrategia fallida de su equipo y terminó fuera del top ten, en una jornada marcada por la exigencia del circuito y los errores tácticos de Alpine.

El piloto de Pilar mostró consistencia en el ritmo de carrera, pero el equipo optó por un cambio temprano de neumáticos duros que lo dejó expuesto ante el tráfico y sin margen para aprovechar el último tramo de competencia. Pese a los intentos por recuperar posiciones, la falta de rendimiento en las primeras vueltas con ese compuesto terminó siendo determinante.

Una estrategia que condicionó toda la carrera
Desde el inicio, Colapinto se mantuvo prudente en las primeras curvas del estrecho trazado urbano de Marina Bay. La temperatura elevada y la amenaza de lluvia obligaron a los ingenieros a tomar decisiones rápidas. Alpine apostó por una parada anticipada, intentando ganar posiciones con el undercut, pero la apuesta no dio resultado: la ventana se abrió demasiado pronto y el desgaste posterior fue excesivo.

Cuando el safety car apareció promediando la competencia, varios rivales aprovecharon para hacer su parada ideal. Colapinto, en cambio, debió permanecer en pista con neumáticos degradados, lo que lo relegó al fondo del grupo medio. El equipo reconoció el error en la estrategia, aunque destacó el rendimiento del piloto argentino en los últimos giros, donde logró mantener un ritmo competitivo pese al deterioro de los neumáticos.

DONACIÓN

Un rendimiento que invita a mirar hacia adelante
Más allá del resultado, el fin de semana dejó aspectos positivos para el piloto argentino. Su consistencia, capacidad de adaptación y la gestión del auto en condiciones difíciles vuelven a consolidar su perfil dentro del equipo. Durante la segunda mitad de la carrera, Colapinto fue uno de los más rápidos entre los pilotos fuera de los puntos, administrando mejor los neumáticos que su compañero y manteniendo el control en un circuito que castiga cada error.

En el box de Alpine reconocen que la falta de puntos no refleja el esfuerzo ni el progreso del argentino desde su llegada a la categoría. Las actualizaciones aerodinámicas introducidas en el monoplaza todavía no rindieron el resultado esperado, y el déficit en velocidad punta continúa siendo una de las principales debilidades.

Colapinto, un proyecto a largo plazo
Aun sin sumar, la actuación de Colapinto mantiene el optimismo dentro del entorno argentino. Su año debut en la Fórmula 1 sigue siendo un proceso de aprendizaje intenso, en el que cada fin de semana deja lecciones de gestión y adaptación.

El piloto de 24 años ha demostrado temple, profesionalismo y una lectura precisa de carrera. En Singapur, su comunicación constante con el muro de boxes y su manejo bajo presión reflejaron la madurez de un corredor que entiende la dinámica de la máxima categoría.

Con la temporada entrando en su etapa final, el objetivo de Colapinto es cerrar el año consolidado como titular dentro de Alpine, con la mirada puesta en 2026, cuando la escudería francesa planea introducir su nuevo motor y reorganizar su departamento técnico.

El resultado en Marina Bay fue una muestra más de los contrastes de su temporada: talento en crecimiento, pero condicionado por decisiones estratégicas que no siempre acompañan. Franco Colapinto no logró sumar, pero su presencia y rendimiento siguen marcando el camino de un piloto que, aun en la adversidad, deja en claro que su lugar en la Fórmula 1 no es casualidad.

 


Te puede interesar
file_000000008ed461fabbf47e3345ba9632

Champions League: Real Madrid brilla, Atlético festeja y Barcelona sufre

Alejandra Larrea
Deporte01 de octubre de 2025

La segunda fecha de la fase de liga de la Champions League entregó todo: goleadas de equipos españoles, un Barcelona que tropezó ante el PSG y un Arsenal que sigue firme en su camino. Los resultados comienzan a perfilar candidatos y a dejar en evidencia a quienes deben reaccionar rápido para no quedar rezagados.

file_00000000c10c61f5ba5d34b98425e847

Riestra dio el golpe y venció 2-1 a River en el Monumental

Alejandra Larrea
Deporte28 de septiembre de 2025

El conjunto de Nueva Pompeya dio el golpe en Núñez: ganó por primera vez en su historia contra River como visitante. Antony Alonso y Pedro Ramírez marcaron para el visitante; Galoppo descontó. Gallardo enfrenta críticas y el Millonario profundiza su crisis.

Lo más visto