EE.UU., Israel y Hamás reanudan negociaciones en Egipto bajo el plan de Trump para Gaza

Delegaciones de Washington, Tel Aviv y el movimiento islamista Hamás se reunieron en El Cairo en una ronda de conversaciones que busca establecer un marco político para la posguerra en la Franja de Gaza. Egipto actúa como mediador, con el respaldo de Arabia Saudita y la supervisión directa del equipo de Donald Trump.

Medio Oriente06 de octubre de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
file_000000008634622f9b22eca13cb10267

En una escena diplomática que hace meses parecía improbable, representantes de Estados Unidos, Israel y Hamás retomaron contactos formales en El Cairo, en el marco de un proceso negociador supervisado por la administración de Donald Trump y avalado por Egipto, Arabia Saudita y la ONU.

El objetivo: definir las condiciones del plan de paz para la Franja de Gaza, una propuesta que combina reconstrucción económica, garantías de seguridad y una hoja de ruta hacia una autoridad administrativa palestina unificada.

La cumbre, que se desarrolla con extrema reserva en la capital egipcia, marca el primer encuentro multilateral entre los tres actores desde el inicio del conflicto hace más de un año.

Un punto de inflexión diplomático

La reunión fue confirmada por fuentes cercanas al Ministerio de Relaciones Exteriores egipcio, que detallaron que las delegaciones llegaron con horas de diferencia a la sede del Centro de Conferencias de Sharm el-Sheij.

Por parte de Estados Unidos, encabeza la comitiva el asesor de Seguridad Nacional Richard Grenell, junto a enviados especiales de la Casa Blanca designados por Trump tras su retorno al poder.

La delegación israelí está compuesta por funcionarios de la Oficina del Primer Ministro y del Ministerio de Defensa, mientras que Hamás envió una representación política con base en Doha, encabezada por miembros de su buró externo.

Egipto, que actúa como anfitrión y mediador principal, busca traducir en hechos la promesa de Trump de alcanzar “un acuerdo real y duradero para Gaza” tras los ataques y bombardeos de 2024 que dejaron miles de muertos y una devastación sin precedentes.

El nuevo “Plan Trump”

Según trascendió, el Plan de Paz para Gaza presentado por el gobierno estadounidense contempla tres fases:

1. Alto el fuego supervisado por observadores internacionales y la creación de un corredor humanitario controlado por Egipto y Naciones Unidas.

2. Desmilitarización progresiva de la Franja, bajo verificación internacional, con garantías de seguridad para Israel y amnistías parciales para combatientes palestinos.

3. Creación de una Autoridad Administrativa Unificada de Gaza, integrada por representantes de Hamás, Fatah y actores civiles independientes, con financiamiento proveniente de un fondo internacional liderado por EE.UU., Arabia Saudita y la Unión Europea.

El plan busca evitar la repetición del ciclo guerra-reconstrucción que ha caracterizado la región durante dos décadas, y consolidar un modelo de “seguridad compartida” que permita la apertura gradual de fronteras y la reactivación económica.

Fuentes diplomáticas egipcias destacaron que Trump exigió que el acuerdo se firme antes de fin de año, bajo la consigna de que “la paz debe ser producto de la fuerza, no de la debilidad”.

Reacciones y tensiones internas

En Israel, el primer ministro Benjamín Netanyahu enfrenta presiones dentro de su coalición, donde sectores ultraconservadores consideran que cualquier negociación con Hamás equivale a “una claudicación política”. Sin embargo, el entorno del premier confirmó que Israel participa de las conversaciones “para garantizar su seguridad y explorar opciones de estabilidad a largo plazo”.

Por su parte, Hamás expresó disposición al diálogo pero insistió en que no aceptará ningún acuerdo que implique “la disolución total de sus estructuras políticas o militares sin garantías de soberanía palestina”.

Un comunicado difundido por el grupo en Doha aseguró que “la resistencia no es negociable, pero estamos dispuestos a hablar de un nuevo equilibrio que respete la dignidad de nuestro pueblo”.

Egipto, que mantiene relaciones diplomáticas con ambas partes, busca encauzar el proceso con pragmatismo. “El objetivo no es borrar actores, sino evitar que la guerra vuelva a comenzar”, señaló una fuente cercana a la cancillería egipcia.

DONACIÓN

El rol de Arabia Saudita y la sombra de Irán

Arabia Saudita también cumple un papel discreto pero fundamental. Riad ofreció financiar parte del plan de reconstrucción a cambio de participar en las decisiones de seguridad regional. El acercamiento saudí a Israel, congelado tras los ataques de 2024, podría retomarse si el proceso avanza.

En contrapartida, Irán expresó rechazo al plan impulsado por Trump, calificándolo de “nuevo intento imperial de imponer un protectorado occidental en territorio palestino”. Teherán mantiene apoyo político y militar a facciones de la resistencia en Gaza y advirtió que “cualquier intento de desarme forzoso será considerado una agresión”.

Este eje de tensiones revela que el plan no solo enfrenta desafíos diplomáticos, sino también geopolíticos de envergadura.

Trump y su retorno a la diplomacia directa

El regreso de Donald Trump al poder ha reactivado su estrategia de “acuerdos bilaterales controlados”, un enfoque que ya aplicó con éxito en 2020 con los Acuerdos de Abraham.

Esta vez, su intención es proyectar un liderazgo global basado en resultados concretos. En una declaración previa a la cumbre, Trump afirmó:

> “Gaza no necesita más discursos, necesita un trato justo, dinero y seguridad. Vamos a lograrlo, con o sin la burocracia internacional”.

El exmandatario busca así consolidar una narrativa de poder negociador que refuerce su imagen doméstica y su posición frente a China e Irán.

Un proceso frágil pero histórico

Los analistas internacionales coinciden en que la negociación en Egipto representa una de las instancias más delicadas y potencialmente transformadoras de la región en años.

Aunque las posiciones siguen distantes, la sola presencia de delegaciones de Israel y Hamás en la misma mesa ya constituye un cambio de paradigma.

Egipto, Estados Unidos y Arabia Saudita comparten el objetivo de contener la escalada, reconstruir la Franja bajo control internacional y evitar que el conflicto se propague a Líbano o Siria.

La próxima reunión está prevista para la semana próxima, también en El Cairo, con la incorporación de observadores europeos y representantes de la Autoridad Palestina.

ChatGPT Image 4 oct 2025, 20_39_00Israel reduce los bombardeos en Gaza mientras se prepara para la liberación de los rehenes




Te puede interesar
ChatGPT Image 2 oct 2025, 11_32_19 p.m.

Israel intercepta la flotilla rumbo a Gaza y traslada a cientos de activistas al puerto de Ashdod

Alejandra Larrea
Medio Oriente02 de octubre de 2025

Más de 400 personas de distintas nacionalidades fueron detenidas en un operativo naval de la Marina israelí contra la Flotilla Global Sumud. Entre ellas hay ciudadanos europeos y latinoamericanos, además de figuras públicas internacionales. El gobierno de Netanyahu justificó la acción como medida de seguridad, mientras arrecian las críticas por el bloqueo a la Franja de Gaza.

Lo más visto