A cuánto se vende el dólar en los principales bancos durante el primer día sin cepo

Desde hoy, los bancos operan sin restricciones para la compra de dólares, reflejando el nuevo esquema cambiario del Gobierno.

Economía14 de abril de 2025Alejandra LarreaAlejandra Larrea
L6PFSTHIXFCL5PPDBCBGWOWOBQ
El nuevo mercado cambiario permitirá a los ciudadanos comprar dólares sin límites ni restricciones.

El 14 de abril de 2025 comenzó una nueva fase en el mercado de divisas de Argentina. Ese día, los bancos empezaron a funcionar sin cepo, permitiendo que las personas comprendan dólares sin límites ni restricciones. Esta medida, anunciada por el Gobierno el viernes pasado, eliminó el límite mensual y otras restricciones que había sobre la compra de divisas, incluyendo la eliminación del llamado “dólar ahorro”.

Los bancos cambiaron sus sistemas durante el fin de semana para empezar a funcionar bajo el nuevo régimen desde el lunes.  Las personas pueden ahora comprar dólares desde sus cuentas bancarias usando canales digitales como la banca en línea o aplicaciones móviles, o en sucursales físicas. Una vez que los tienen, pueden elegir dejarlos en una cuenta en dólares o enviarlos al extranjero sin problemas. 

De acuerdo con información del Banco Central de la República Argentina (BCRA), estas fueron las cotizaciones del dólar oficial para la venta en los principales bancos del país al comienzo del día:

*Banco de Galicia: $1.230
*Banco de la Nación Argentina: $1.210
*Banco Macro S.A.: $1.250
*Industrial and Commercial Bank of China (ICBC): $1.237
*Banco BBVA Argentina: $1.200
*Banco de la Ciudad de Buenos Aires: $1.240
*Banco Patagonia: $1.225
*Banco Santander Argentina: $1.230
*Brubank: $1.215
*Banco Piano: $1.230

Estas cotizaciones fueron publicadas por el BCRA en su listado oficial diario, reflejando los precios a los que cada entidad ofrecía dólares a sus clientes. La diferencia de valores responde a políticas comerciales propias de cada banco, además de reflejar la dinámica del nuevo régimen flotante.

aviglion-1949103Fin del cepo: el mercado inmobiliario argentino se reactiva con subas de precios y mayor demanda

Fin del cepo

El nuevo sistema abandonó todas las limitaciones para que las personas comprendieran dólares.  Se eliminó el límite de USD 200 por mes que existía en el "dólar ahorro", así como la retención del 30% en las transacciones.   Se eliminaron todas las prohibiciones que afectaban a las personas que recibían planes sociales o ayudas económicas durante la pandemia. 

Ya no hay restricciones para quienes tienen créditos hipotecarios UVA, créditos ANSES, subsidios para tarifas de servicios públicos, ni para funcionarios públicos de nivel mayor a subsecretario. También se eliminó la “restricción cruzada” que requería esperar 90 días entre la compra de dólares en el mercado financiero y la compra en el oficial. 

La única regla que sigue en pie es que se puede comprar hasta USD 100 al mes en efectivo, pero solo si se paga con billetes de pesos en la ventanilla. Esta norma, según informaron fuentes oficiales, se debe a las regulaciones fiscales y a la prevención del lavado de dinero, y no a un control de cambios.

El nuevo sistema establece un rango variable entre $1.000 y $1.400. Cuando el precio del dólar esté dentro de ese rango, el BCRA podrá intervenir comprando o vendiendo divisas, según sus metas de política monetaria y de acumulación de reservas.  Con  la  eliminación  del  cepo,  ahora  es  más  fácil  para  los  clientes  bancarios comprar  dólares.  Las  entidades  financieras  permitieron  la  compra  directa  a  través  de  plataformas digitales,  lo  que  hizo  posible  que  la  nueva  normativa  se  aplicara  de  inmediato.  Además,  quienes comprendan  dólares  pueden  guardarlos  en  cuentas  locales  o  enviarlos  al  extranjero  sin  problemas. Si el tipo de cambio bajo del límite inferior, el organismo comprará dólares; si sube del límite superior, venderá. 

Desde el lunes 14, los precios en los principales bancos estuvieron dentro del rango esperado. El Banco Macro ofreció el dólar a $1.250, mientras que el Banco Piano tuvo el valor más alto, con un precio de $1.280.   En el último lugar se ubicó el Banco Nación, con un valor de $1.190, al igual que Brubank, que también indicó ese mismo precio. 

Estas variaciones muestran tanto las estrategias de cada banco como las expectativas del mercado sobre la nueva flexibilidad en los tipos de cambio. Las operaciones se pueden hacer libremente en medios electrónicos y, según el BCRA, no se esperan nuevas reglas además de la Comunicación A8226 que ya está en vigor.

Con la eliminación del cepo, la compra de dólares se volvió más accesible para los clientes bancarios. Las entidades financieras habilitaron la compra directa desde plataformas digitales, lo que permitió que la nueva normativa se implementara de forma inmediata. Además, quienes adquieran dólares pueden mantenerlos en cuentas locales o transferirlos al exterior sin impedimentos.

     

     

Te puede interesar
lg

¿Se disparará la inflación tras el fin del cepo?

Alejandro Cabrera
Economía16 de abril de 2025

El levantamiento del cepo cambiario y la devaluación del peso han generado un intenso debate sobre el impacto en la inflación. ¿Se avecina un nuevo ciclo inflacionario o es el inicio de una estabilización económica?

921923-milei-20frustrado-teysseire

🏛️ JPMorgan le dio un guiño a Milei tras el fin del cepo

Alejandro Cabrera
Economía15 de abril de 2025

Tras la eliminación del cepo cambiario, el banco de inversión destacó el giro económico del gobierno de Javier Milei. Resaltó la nueva política cambiaria, la apertura para inversores y las señales de estabilidad macroeconómica. También advirtió sobre los desafíos fiscales que quedan por delante.

Lo más visto
68025dd3ced33__780x780

Talleres vs. Vélez, por el Torneo Apertura

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

La T buscará el triunfo que lo mantenga con la ilusión viva para clasififcar a los octavos de final. Conocé lo que debés saber del duelo que iniciará a las 19.15.

miguel-russo-san-lorenzo_862x485

Las dudas de San Lorenzo para visitar a Riestra

Alejandra Larrea
Deporte18 de abril de 2025

El Ciclón se medirá con el Malevo en el Guillermo Laza por la fecha 14 del Torneo Apertura y Russo analiza las variantes. El lateral derecho y el mediocampo, las principales incógnitas.